¿Triplica sus ingresos? Tinelli prometió mejoras económicas
Los cambios que se avecinan en la AFA repercutirán directamente en la economía albirroja
Estudiantes -tal como lo informó su
presidente Juan Sebastián Verón y de acuerdo a la actuación del vice
tercero Pascual Caiella en la reunión del martes pasado- está totalmente
de acuerdo con la presentación de Marcelo Tinelli en las elecciones
para elegir presidente para ña Asociación del Fútbol Argentino. Además
del gusto por un cambio de gestión también existen otros intereses
relacionados a la economía.
Tinelli no sólo que tiene una relación
especial con la Brujita, sino que además anunció que tiene la idea de
cambiar varias cosas. Ayer se conoció la carpeta con 10 puntos que les
entregó a todos los dirigentes (torneos sustentables, potenciar la marca
Messi, potenciar el fútbol juvenil, seguridad en los estadios y más).
Pero hay una de ellas que más seduce a sus seguidores: el reparto del
dinero de la televisión.
Actualmente a Estudiantes le ingresan 2,9
millones de pesos mensuales, la misma cantidad que a Rosario Central,
Belgrano, Godoy Cruz, Newell’s, Lanús, Defensa y Justicia, Tigre,
Banfield, Quilmes, Arsenal, Gimnasia, Olimpo y Atlético Rafaela.
Los más grandes, Boca y River, reciben 5,2
millones al mes y un total de 62.400.000 anuales. Demasiado poco, pero
algo más que los 3,9 millones mensuales de Independiente, San Lorenzo,
Racing y Vélez.
Mejora considerable
De acuerdo a la información que se filtró en
las últimas horas de parte de dirigentes que están cerca de las charlas
en la calle Viamonte, el Pincha (y otros clubes más de los anteriormente
mencionados) triplicarían sus ingresos mensuales. Se habla de casi 9
millones de pesos al mes.
Claro que las mejoras incluirán también a los
equipos grandes del país quienes, al igual que Estudiantes y otros
equipos actualmente ubicados en el segundo orden, reforzarán sus
ingresos de parte de la TV.
El conductor y empresario televisivo, a quien
muchos señalan como el principal candidato a ocupar el lugar que dejó
libre Julio Grondona, ya les informó a los dirigentes de los clubes que
por el momento lo apoyan (caso Estudiantes, Gimnasia y 21 más) que
modificará el reparto del dinero de la TV y que, además, buscará sumar
una pauta privada, para que ocupe los segundos televisivos que desde el
nuevo acuerdo pasaron a ser parte de campañas estatales con un alto
contenido político.
www.eldia.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario