sábado, 14 de abril de 2012

Una historia tan pero tan triste


sábado, 14 de abril de 2012

Jennifer Planes

Como nena, fui programada para que no me interesase el fútbol. Sin embargo, algunos hechos curiosos del fútbol argentino fueron despertando de a poco mi curiosidad.

El club Gimnasia y Esgrima de La Plata (GELP) fue fundado en el año 1887 y es el club de fútbol más antiguo de la Argentina y uno de los más viejos del continente. Uno de sus socios fundadores fue el coronel mataindios y mataobreros Ramón L. Falcón.

Es el único club desde el comienzo del fútbol profesional argentino (en 1931) que no ha ganado ningún campeonato regular oficial en primera división, habiendo jugado en esta más de setenta temporadas.

Aquí los simpatizantes de GELP se enojarán y dirán que esto no es más que un libelo escrito por una simpatizante de su rival, Estudiantes de La Plata. Pues no. No simpatizo con aquel club y escribo esto únicamente para dar cuenta de una situación única, que trasciende lo deportivo y que debería llamar la atención de psicólogos, sociólogos y artistas.

Es un grave error el que cometen los simpatizantes al construir su identidad desde el rencor hacia el rival, pendientes de lo que hace o deja de hacer, así como también debatir sobre si un campeonato que ganaron hace más de ochenta años fue o no oficial o si está bien haberse colocado dos estrellitas en el escudo de la camiseta sin haber ganado jamás un campeonato oficial.

La historia de sus primeros cien años es la de un equipo pequeño que divide su tiempo entre la primera y la segunda categoría. Luego llegarían los síntomas graves.

En 1924 obtuvo el segundo puesto en el campeonato.

Fue campeón de fútbol amateur en 1930, un año antes de que el fútbol argentino comenzara a ser profesional.

Por quedar en último lugar, descendió a segunda categoría en 1943, 1945, 1951, 1979 y 2011

En 1990 fue invitado a jugar una copa amistosa (Copa Nehru) en la India. En la final perdió con Olimpia de Paraguay y quedó segundo.

En 1993 ganó la Copa Centenario, un torneo irregular organizado por la AFA en el que casi todos los clubes participaron con jugadores suplentes. El DT era Roberto Perfumo, quien en 1969 perdiera en la Ciudad de Mendoza un juego de truco frente a un perro entrenado. Sí señor, guglee usted.

El triunfo lo llevó a Japón a jugar un partido por la Copa Sanwa Bank frente al Verdy Kawasaki. Perdió por penales y obtuvo el segundo puesto.

En el Torneo Clausura de 1995 fue puntero hasta la última fecha, en la que con un empate se hubiese coronado campeón por primera vez. Pero perdió.

Nuevamente segundo en el Clausura 1996 por un punto. Hubiese sido campeón al ganar el partido de la última fecha de local ante Estudiantes, pero empató 1-1.

Más subcampeonatos en el Torneo Apertura 1998, el Clausura 2002 y el Apertura 2005. En aquella ocasión, el presidente del club dijo que había hablado con Dios y este le había asegurado el campeonato, por lo que comenzaron discusiones entre el presidente y el DT para definir la estatua de cuál de los dos se realizaría antes. Pero con un segundo puesto no hubo estatuas, aunque seguramente sí reclamos al Todopoderoso.

¿Conoce usted el mito de Sísifo, aquel que por hacerse el vivo e idear un plan para burlar a los dioses y ser inmortal recibió como castigo eterno empujar una enorme piedra hacia la cima de una montaña, pero cuando estaba por llegar y le faltaba muy poquito para dejar la piedra arriba y sentía que el castigo habría acabado, la piedra rodaba, caía y debía empezar todo de nuevo?

¿Qué lleva a todo un equipo a autoflagelarse de esa forma? Se me ocurre citar invertidamente al relator del pueblo elegido: puede pero no quiere.

En el Apertura 2006 perdió 7-0 en el partido frente a Estudiantes, y en el partido contra Boca (que estaba peleando el campeonato con Estudiantes) cuando ganaba por un gol, barrabravas de GELP amedrentaron a los jugadores de su equipo para que perdiesen aquel partido y así disminuir las chances del rival platense. Los jugadores hicieron caso a los violentos y se dejaron hacer cuatro goles. Estudiantes obtuvo el campeonato igualmente.

Para el 120º aniversario del club, en 2007, sus socios prepararon la torta más larga del mundo, de 270 metros de largo y 20 metros de ancho. Degustáronla luego de un almuerzo, mas se les atragantó cuando llegó la gente de los Guinness World Records y les informó que en 2006 en Turquía ya habían hecho una torta más larga.

El 9 de julio del mismo año los hinchas organizaron un banderazo, pero ese día en Buenos Aires y sus alrededores ocurrió algo extremadamente inusual que acaparó toda la atención durante semanas: nevó después de ocho décadas de que porteños y bonaerenses no vieran la nieve.

En 2009, debido a su paupérrimo desempeño en los tres campeonatos anteriores, debió disputar la promoción ante Atlético Rafaela, salvándose del descenso milagrosamente gracias a dos sospechosos goles anotados en los últimos minutos del partido de vuelta. Durante aquellos días tensos se rodó la película "La Pasión", basada en la vida de algunos hinchas y su sufrimiento.

Su afiche promocional mostraba unas manos sosteniendo un rosario junto a un escudo del club. Díjose que era el primer equipo de fútbol que llegaba a la pantalla grande, lo que fue desmentido inmediatamente, puesto que en 1968 se había filmado la muy chauvinista "Somos los Mejores" de Federico Padilla, con Carlos Balá, Emilio Disi, Luis Brandoni, Javier Portales, Jorge Luz y Aníbal Troilo, en la que se narraba la aventura de unos amigos que juntaban dinero para viajar a Inglaterra para ver la final de la Copa del Mundo entre el Manchester United y Estudiantes de La Plata, título ganado por este último.

Fuente: losandes.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario