martes, 10 de septiembre de 2013

Un arranque de torneo que se destaca entre los mejores

Aunque lejos de los 16 puntos sumados de los Aperturas 2010 y 2009, este comienzo es por demás alentador


LOS ONCE QUE EMPATARON CON BELGRANO EL SABADO PASADO EN EL ESTADIO CIUDAD DE LA PLATA
LOS ONCE QUE EMPATARON CON BELGRANO EL SABADO PASADO 
EN EL ESTADIO CIUDAD DE LA PLATA 
 
Clic para ampliar
Muchas veces los arranques de torneo marcan una tendencia. Y en este caso no parece ser la excepción. Si bien nadie podrá asegurar que Estudiantes peleará hasta las últimas fechas, todo parece estar encaminado a redondear un buen campeonato y no estar penando hasta el final para llegar a los 20 puntos.
El equipo de Pellegrino sumó, en seis fechas, 10 puntos. La misma cifra, por ejemplo, había conseguido el equipo de Diego Simeone en el Apertura 2006, ese que terminó ganando en la final contra Boca gracias a un sprint final de película. En ese torneo llegó hasta los 44 puntos.
También tenía 10 puntos en la sexta fecha en el Apertura 2007, el último con Simeone como DT. En ese torneo, que ganó Lanús con 38 unidades, el Pincha llegó a los 30.
Y también tenía 10 en el Clausura 2010. Ese año Alejandro Sabella armó un equipazo que coronó 40 puntos en el final del camino, pero un empate ante Central, en la anteúltima fecha, le permitió a Argentinos (41) coronarse campeón.
Mucho mejor le fue a Estudiantes en los Aperturas 2009 y 2010: en ambos llegó a la sexta fecha con 16 puntos y único puntero.
En el primero tuvo un arranque triunfal que se fue apagando después de disputada la mitad. Claro, el plantel se estaba preparando para jugar el Mundial de Clubes en Abu Dhabi y todos los cañones dejaron de apuntarle al local, que quedó en mano de Banfield, aquel equipo de Falcioni que en la sexta fecha tenía 14 puntos en su haber.
La revancha la tuvo en el segundo, en el mencionado Apertura 2010. También con Sabella como entrenador fue campeón luego de 19 fechas al sumar 45 unidades, dos más que Vélez, que en este corte de campeonato sumaba 13.
Otra buena performance la tuvo en el Clausura 2008, cuando el técnico era Néstor Sensini. Aquel plantel tuvo un comienzo triunfal y en las primeras fechas llegó a los 13 puntos, con tres triunfos al hilo y una goleada para el recuerdo: 5-2 a Newell’s en La Plata. Pero el campeón fue River, de Simeone, que a la misma altura del certamen había sumado 12 unidades.
En el Clausura 2011, cuando Eduardo Berizzo se hizo cargo del plantel, Estudiantes llegó a 12 puntos en seis fechas. Ganó cuatro partidos y perdió dos. Luego, lo mismo que en la Copa Libertadores, se fue cayendo. El campeón fue Vélez, que a esa altura sumaba 11 unidades.
También llegó a los 12 en el Clausura 2012, con Juan Manuel Azconzábal. Aquel equipo arrancó con todo pero después de la octava fecha se apagó y cerró con 27 puntos, entre los siete primeros equipos.
los ultimos no fueron los mejores
El ejemplo más claro que el primer tramo del torneo marca una tendencia fueron los últimos dos torneos cortos.
El pasado, con Diego Cagna como comandante del barco hasta, precisamente, la fecha 7, llegó a tener apenas 3 puntos en las primeras seis jornadas. Tres empates y tres derrotas marcaron el paso de un equipo que terminó el año festejando los 20 puntos.
De todos modos, el peor arranque lo tuvo el equipo de Miguel Angel Russo. En el Apertura 2011, con el equipo de los once refuerzos, en la fecha seis sumaba sólo 2 puntos. “Milagrosamente” ese Estudiantes se recuperó en las últimas fechas (ya sin Russo en el banco) y cerró con decorosas 23 unidades.
Datos, que sirven para mirar y comparar. Pero no para sacar conclusiones determinantes. 

www.eldia.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario