ENTREVISTA ENRIQUE LOMBARDI
El presidente de Estudiantes habló del presente del equipo y esta inédita pelea con Gimnasia
ENRIQUE
LOMBARDI POSA JUNTO A UNO DE LOS ORGULLOS
QUE TIENE LA INSTITUCION: LA
COPA LIBERTADORES
QUE GANO EN CUATRO OPORTUNIDADES
En
su despacho suena el teléfono cada cinco minutos. Entran y salen
secretarias, empleados y otros dirigentes. En el medio le suena su
celular. En la oficina se firman papeles y se hacen pronósticos. Algunos
preguntan lo que no tiene respuesta. Y todos piden lo mismo: el título.
No parece ser un día más para Enrique Lombardi, el presidente de
Estudiantes, cuyo plantel profesional está en la pelea del torneo junto a
Gimnasia (también River y otros), a falta de sólo cuatro fechas para el
final. Es un momento especial, que aunque la máxima autoridad del club
la quiera vivir con tranquilidad, requiere de una energía de 24 horas.
El
hombre se muestra firme y seguro. Sabe que nada le hará borrar el
orgullo que siente por el plantel ni su admiración por Mauricio
Pellegrino, a quien no dudó en mencionar como el gran acierto de su
gestión. Eso sí, destaca que -en parte- este éxito lo tomó por sorpresa
porque creía que la explosión del equipo iba a ser en el próximo
semestre.
"Tenemos la satisfacción de ver plasmado algo que proyectamos siguiendo los protocolos de grandes comisiones que tuvo el club"
-¿Cómo vive desde su lugar de presidente el desenlace del torneo?
-Bien,
tranquilo. El momento es apasionante porque están los dos equipos de la
ciudad. Pero yo miro a mi club y me parece que todos los hinchas tienen
que estar satisfechos más allá de los resultados finales. Falta mucho,
12 puntos en juego y mucho por ver. Pero repito, tenemos la satisfacción
de ver plasmado algo que habíamos proyectado siguiendo los protocolos
de las grandes comisiones que tuvo Estudiantes en su historia, apostando
a la racionalidad, a la promoción de juveniles y apoyando un proyecto
deportivo. Que hoy estemos en esta instancia es halagador. Después Dios
dirá para qué estaremos.
-¿Le incomoda que uno de los rivales sea Gimnasia?
-Si
te digo que lo vivo como un equipo más sería una mentira. Preferiría
que seamos nosotros los que estemos un punto arriba. Pero falta mucho y
los partidos hay que jugarlos y en Estudiantes lo sabemos muy bien
porque hemos pasado por situaciones parecidas. Sería un error que porque
el rival sea Gimnasia no dejemos de ver todo lo bueno que hizo este
plantel y lo bien que se viene trabajando. Es excelente el trabajo del
cuerpo técnico, la evolución de los juveniles y cómo supieron
transmitirles confianza los referentes.
"Muchas veces comparó a este equipo con aquel grupo que primero modificó Bilardo, explotó Merlo y fue campeón con Cholo Simeone"
-Con una mano en el corazón, ¿imaginaban a principios del torneo estar viviendo esto?
-Uno
como dirigente tiene la obligación de hacer los trabajos posibles para
respaldar buenas campañas. Y yo estaba seguro que se habían hecho muy
bien las cosas. Estaba seguro del cuerpo técnico y de la promoción de
juveniles. Y no puedo dejar de destacar al plantel, que se bancó que
muchas veces no pudimos estar al día con los sueldos.
-Hace poco dijo que imaginaba que el campeonato para Estudiantes iba a ser el próximo...
-Sí,
no dije que lo íbamos a ganar, pero que íbamos a estar más consolidado
con los juveniles y mucho mejor económicamente, y por ende, mejor
institucionalmente. Imaginaba que nuestras posibilidades iban a llegar
el próximo torneo... pero por suerte llegaron antes. Estudiantes tiene
un sistema de juego evolutivo que no llegó a su techo. Este sistema
tiene mucho para dar y seguir creciendo. Soy optimista.
-Con
relación al futuro y a seguir peleando, ¿qué le dice al hincha ahora que
se habla de la necesidad de vender para solucionar los problemas
económicos?
-Cuando nosotros entramos al club se debían 35
millones de dólares y había para vender 700 mil dólares, de la mitad del
pase de Mercado. Hoy la deuda es aproximadamente menos de la mitad y
tenemos el doble en patrimonio. El tema económico pasó a ser financiero.
Algún jugador vamos a tener que vender, pero no más de uno o dos. En el
‘82 se vendió a Patricio Hernández para armar un equipo, y en los 2000
se fueron Carrusca y Farías. Es normal de cada proceso.
"Yo
creo en la honestidad de los árbitros. Es verdad que hemos visto
algunas situaciones bochornosas en algunos partidos, pero me parece que
son excepciones"
-¿Esta campaña es producto de la causalidad?
-Sin
dudas. Muchas veces comparo a este equipo con aquel grupo que primero
modificó Carlos Bilardo, luego explotó Mostaza Merlo y fue campeón con
Simeone. Nosotros nos fijamos en ese proyecto, cuando el club apostó por
los chicos, algunos de ellos resistidos como Angeleri y Pavone.
Salvando las distancias ahora pasa lo mismo.
-¿Cuál fue el mayor acierto?
-Traer
a Pellegrino. Lo propuso Sebastián (Verón) cuando era director
deportivo. Me reuní con él y en la primera charla me di cuenta de su
capacidad.
-En cada final de torneo se habla de incentivos,
sobornos y árbitros corruptos. ¿Qué piensa como presidente de un club
que está en la pelea?
-Creo en la honestidad arbitral. Estoy
en AFA, hablo con todos y veo casos. Entre ellos el de Luis Seguro,
vicepresidente a cargo del colegio de árbitros. Su club, Argentinos,
está muy comprometido y tuvo fallos desafortunados. Esas cosas marcan
que no hay vivos ni malas intenciones según la cara del presidente. Por
lo tanto creo en la honestidad, más allá de las leyendas urbanas que uno
también conoce y que después cuando uno está adentro descubre que no
son así.
-Puntualmente se habla de la presencia de Lunati con River y del último partido entre Gimnasia y Boca...
-No
quiero hacer futurología. Es verdad que hemos visto algunas situaciones
bochornosas en algunos partidos pero me parece que son excepciones. La
regla es la buena fe de todas las personas que integran al mundo del
fútbol.
-A esta altura, ¿se lamenta por los partidos que no ganó su equipo y por cómo le va a rivales directos de Estudiantes?
-Siempre
miro y me importa mi equipo. Por supuesto que, como dice Bilardo, tenés
que estar atento a la “competencia”, pero me gusta analizar a mi
equipo. Tengo una posición: nunca me van a escuchar lamentándome por si
nos empataron sobre el final, de un fallo arbitral ni de quejarme si la
pelota pegó dos veces en el palo. Son cosas del juego. Cada equipo tiene
los puntos que se merece. El factor de “ligue” forma parte del fútbol,
porque tenés rachas que ligás todo y otras que no. Me acuerdo que en el
2006 Alayes cabeceaba y entraba siempre, o la Gata Fernández cuando, de
cabeza, hizo el gol en la cancha de Independiente. Cuando los astros
están alineados suceden esas cosas.
-¿Qué hará si sale campeón Estudiantes?
-Como
hincha lo festejaría de la misma manera que festejé todos los
campeonatos, y eso que tuve la suerte de verlos todos... menos el de
1913. De todos, creo que el que más festejé fue el de 2006, inclusive
más que la copa Libertadores. Tal vez ahora tenga menos pasión, porque
en mi rol de dirigente estoy preocupado en otras cosas. Por ejemplo,
siempre cuento lo mismo: que me paso parte de los partidos firmando
papeles del club que me los llevan al palco.
-¿Y si sale campeón Gimnasia?
-Lo aceptaremos deportivamente como corresponde. Y los felicitaremos institucionalmente.
-¿Hizo alguna apuesta con Daniel Onofri?
-No... Ya perdió una conmigo, la del clásico, y todavía no me la pagó (risas).
-¿Tiene un pronóstico?
-No, voy partido a partido. Y quedan cuatro y todos difíciles.
“No tengo cábalas”
“No
creo en brujerías, pero sí en la buena energía. Eso tiene que ver con
el buen entrenamiento, jugar en equipo, aceptar las indicaciones del
cuerpo técnico y mantener un clima armonioso. De todos modos estoy
abierto y respeto a quienes creen en cualquier cosa”, aseguró Lombardi
en un momento donde los hinchas se aferran a cualquier cosa. Y fue más
allá: “No tengo cábalas. Tengo algunas cositas, mínimas, pero trato de
no obsesionarme”.
El futuro: "no es momento de hablar del próximo plantel"
La
dirigencia, el manager (Agustín Alayes) y el cuerpo técnico habían
empezado, hace un tiempo, a planificar lo que sería el futuro plantel
para el próximo semestre.
Pero el propio Lombardi, en contacto
con este medio, dijo que todas las partes acordaron que lo mejor es
dejar el tema de las incorporaciones para el futuro, cuando se termine
el actual torneo.
“Es verdad que recibimos una oferta por
Jonathan Silva y sabemos del sondeo de algunos empresarios que están
observando a varios juveniles” , se refirió a las posibles ventas. Pero fue tajante para referirse a las incorporaciones: “Es
mentira que tengamos firmado un precontrato con algún jugador o que
hayamos iniciado gestiones por otro. Hasta que no se termine el torneo
no vamos a mover un dedo” .
Así dio por terminadas, al menos
por unas semanas, las versiones periodísticas sobre los avances de
Estudiantes por Gonzalo Espinosa (All Boys) y el supuesto interés en el
volante de River Leonardo Ponzio. “No hay nada de nada”.
www.eldia.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario