EL EQUIPO DE 2006 TENIA UNA BUENA CANTIDAD DE JUGADORES SURGIDOS EN LA CANTERA
ESTUDIANTES QUIERE SACARLE EL TITULO AL OTRO GRANDE DEL PAIS
En
2006 forzó una final con Boca, que luego ganó en la cancha Vélez tres
días después. Ahora quiere amargar a River. La comparación de dos
torneos con muchas similitudes, pero también con sus claras diferencias
Se
viene un final de campeonato que al Mundo Estudiantes, indudablemente,
le trae un recuerdo directo: aquella gesta de 2006, cuando el equipo le
ganó a Boca una final que todos los hinchas del fútbol lo recuerdan.
Este
año su rival es River, el otro poderoso que tiene Argentina. Como hace
casi ocho años atrás, llega a la última con las mejores chances de ser
campeón. Pero claro, en el Pincha dicen que está prohibido bajar los
brazos.
Aquel Boca era un gran equipo, pero que estaba en el
final de un ciclo exitoso. De la mano de Alfio Basile había sido campeón
del Apertura 2005 y del Clausura 2006. En el primero tuvo que sufrir
hasta la última fecha, pero en el otro lo ganó con autoridad y
anticipación. A tal punto fue su crecimiento que el Coco tuvo una nueva
oportunidad en la Selección.
La salida de Basile, producida a
mitad de torneo, fue un quiebre que influyó en el plano interno. En su
lugar llegó Ricardo La Volpe, que si bien en el comienzo mantuvo el
andar positivo, jamás se metió en el grupo. Y eso se notó en las últimas
fechas.
"En el fútbol puede pasar cualquier cosa. En el 2006 llegamos tres puntos abajo y fuimos campeones"
Juan Sebastián Verón
El
River de Ramón Díaz tiene una necesidad enorme de salir campeón. Por un
lado porque su plantel se preparó para eso y su presupuesto así lo
indica. Pero por sobre todas las cosas porque este título servirá para,
en parte, empezar a saldar la inmensa herida que le dejaron a sus
hinchas con el descenso de 2011. Y también la saldarán alguno de sus
jugadores, que participaron del aquel triste plantel.
A Boca el
Pincha le pudo descontar una diferencia de cuatro puntos en las últimas
fechas y llegó a la jornada 19 tres unidades abajo. En este torneo
Estudiantes llegó a estar cuatro abajo (fecha 16) y jugará la última
jornada a dos del puntero. Por eso, hace ocho años tenía que ganar y
esperar una derrota en la otra cancha. Ahora tiene un resultado más a
favor: el empate en el Monumental.
El Estudiantes de 2006 forzó
una final con 44 puntos y 35 goles a favor, mientras que éste, si gana
el domingo, llegará a las 35 unidades. A la fecha marcó 19 goles.
DOS EQUIPOS CON UNA BASE JUVENIL
Los
Estudiantes 2006 y 2014 tiene como factor común la base local de sus
equipos. Este es más joven que el primero, pero los dos estuvieron
plagados de jugadores surgidos de la cantera.
Marcos Angeleri tenía 23 años cuando jugó aquel Apertura y ahora Leonardo Jara tiene 22. El Flaco Alayes fue campeón con 28 años y Leandro Desábato lo supera con 35. Por la izquierda el Chino Benítez superaba en edad a Joaquín Correa : 25 a 20 años. El goleador de aquel equipo fue Mariano Pavone , con 24 años, dos más que Guido Carrillo . La experiencia la aportaba José Luis Calderó n, que fue campeón con 36 años. Hoy el padre del equipo (también lo fue en el otro, pero más joven) es Juan Sebastián Verón , que cumplió 39 años.
Este equipo tiene otros pibes, como Pablo Rosales (22 años), Gastón Gil Romero (21) y Carlos Auzqui (23). Ninguno pudo lo que consiguió Pablo Piatti en 2006, que debutó a los 17 años. Pero son similares a los 21 del Principito Sosa cuando clavó el gol de tiro libre en la final.
Además,
otro aspecto que no puede pasar por alto son sus técnicos. El campeón
de la Copa Gillette tuvo a Diego Simeone, que luego de un fugaz paso por
Racing asumió el cargo en Estudiantes. Fue, por decir de alguna manera,
su primer trabajo. Y a pesar de pasar por una tormenta promediando el
torneo, se destapó una noche contra Independiente y luego ganó los nueve
partidos siguientes. Ahora el DT es Mauricio Pellegrino, quien está
haciendo su primera experiencia argentina en el Pincha, después de
debutar como técnico del Valencia y de ser ayudante de campo de Rafael
Benítez durante mucho tiempo.
Dos técnicos jóvenes, con
diferentes propuestas pero con una idea firme. El primero mucho más
verborrágico y estridente que el actual. Pero los dos fueron aceptados
por la “familia” Pincha.
Como yapa, el arquero de 2006 fue
Mariano Andújar, que jugó el Mundial de Sudáfrica 2010 y ahora irá a
Brasil 2014. El de ahora se llama Gerónimo Rulli y muchos le ven
condiciones para ser el próximo dueño del arco.
Estudiantes, dos
modelos, dos planteles y una comparación que descubre algunas
similitudes. El final no lo sabe nadie, pero en City Bell se repitió una
frase: “Este equipo va a ganar algo, se lo merece, ahora, el próximo
semestre o alguna copa. Hay que tener paciencia...”.
www.eldia.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario