Sebastián
 Prediger fue presentado formalmente como nuevo jugador de Estudiantes. 
Pidió que no lo comparen con Verón y confirmó que ya tuvo un contacto 
con Mauricio Pellegrino. “Tengo que dar el cien por ciento y más”  
Con
 las manos en los bolsillos de su jean azul y caminando en forma 
acelerada cruzó Sebastián Prediger el salón de la planta baja de la sede
 social. Por una puerta lateral ingresó al salón Enrique Rapán y una vez
 allí tomó contacto con la prensa y algunos hinchas. Firmó su contrato 
por una temporada con Estudiantes y se puso la camiseta oficial. No le 
importó hacerlo sobre su buzo blanco y hasta sonrió cuando una directiva
 le marcó que el cuello le quedaba mal. “Típica mirada de mujer”, le 
agradeció. 
Sebastián Prediger, el ex volante de Colón y otros 
tantos equipos, se convirtió en el primer refuerzo Pincha para esta 
temporada y la primera incorporación de los 20 equipos de la “A”. 
Ocupará el lugar que dejó vacante Verón, al menos por un año. Luego, si 
el club decide comprar su ficha tendrá que pagar 500 mil dólares, de 
acuerdo a la cláusula firmada anoche. 
El jugador estuvo en La 
Plata después del mediodía. De inmediato llegó al Country de City Bell, 
donde lo recibió el secretario técnico Agustín Alayes. Por la tarde se 
realizó la revisión médica y con todos los estudios aprobados se dirigió
 a la sede social. Allí lo esperaron Enrique Lombardi y Gerardo 
Villadeamigo, presidente y vice. Luego de unos minutos y tras ajustar 
algunos detalles que habían quedado inconclusos en las charlas 
anteriores firmó su contrato. 
“Es un orgullo venir a un club como Estudiantes. A cualquier jugador lo seduce jugar acá, por su pasado y presente”
 , destacó el volante central en una breve conferencia de prensa en la 
que contó sus expectativas para el ciclo que está por comenzar y hasta 
tuvo unas pocas palabras por el descenso de Colón. 
Durante poco 
más de diez minutos el flamante refuerzo dejó sus primeras sensaciones 
sobre su llegada a Estudiantes, “un club grande que pelea arriba y juega
 copas”.  
-¿Con qué expectativas venís a Estudiantes después de la chance frustrada del año pasado? 
-La
 verdad es que estoy feliz de tener esta posibilidad de jugar nuevamente
 en el fútbol argentino y mucho más en un club tan importante como 
Estudiantes. Antes que todo quiero agradecerles a los directivos de 
Estudiantes y también a Agustín (Alayes) que hicieron todo lo posible 
para que yo pudiese estar acá. Las expectativas son las mejores, aportar
 lo mío y dar el 100% en cada partido para lo mejor del equipo. 
-Fuiste
 una figurita difícil para Estudiantes. ¿Por qué no se dio tu llegada el
 semestre pasado, por un tema personal o económico? 
-Son
 momentos en los cuales uno toma decisiones familiares. Me pareció en 
ese momento, después de todo lo que había vivido en Colón, alejarme un 
poco del fútbol argentino. Fue una decisión que se la manifesté a 
Estudiantes en su momento porque existió el interés. Y seguro que por 
todo eso hoy estoy acá. 
-¿Qué sentís que se diga que llegás al plantel para reemplazar a Juan Sebastián Verón? 
-No,
 es una comparación muy fuerte. Sebastián (Verón) es un jugador 
histórico de este club y del fútbol argentino. Es un jugador a imitar y 
para nada me compararía con él. Vengo a aportar lo mío y no sé si vengo a
 ocupar la posición que ocupaba él porque eso lo decidirá el técnico. Lo
 que sí puedo garantizar es que voy a dar el 100% de lo mío a este 
equipo. Por eso estoy feliz. 
-¿Por qué Estudiantes? ¿Qué fue lo que más te sedujo, que peleó el campeonato, que tiene juveniles...? 
-Todo.
 Desde antes que me interesaba Estudiantes. Es un equipo grande, que 
pelea, juega copas y al que cualquier jugador le gustaría venir. En mi 
casa no es diferente. Si no pude venir el año pasado fue por una 
cuestión personal que decidimos con la familia, no porque no me haya 
interesado. 
-¿Cómo estás en el aspecto físico y futbolístico, después de un periodo traumático en Colón y de seis meses en Emiratos Arabes? 
-Bien,
 aunque primero voy a tener que empezar la pretemporada con mis 
compañeros de cero, como se dice. Estoy para entrenar y con muchas ganas
 de ponerme mejor todavía para estar a las órdenes del entrenador. 
-¿Cómo viviste las últimas horas las negociaciones? ¿Hablaste con Pellegrino? 
-Sí,
 hablé con él. La verdad es que me pareció una muy buena persona. Me 
dijo lo que necesitaba y lo que yo le podía dar al equipo. De mi parte 
le expresé mi deseo de venir para aportar ganas. 
-¿Lo tomás como una revancha para demostrar que podés rendir bien en otro club que no sea Colón? 
-No
 sé si lo tomo como una revancha, pero sí quiero poder rendir en este 
club como lo hice en Colón. No es fácil jugar acá, porque hay que 
entregar todo. Ojalá que se me den las cosas y pueda triunfar. 
-¿Cómo viviste el desenlace del descenso de Colón? ¿Creés que los hinchas te van a entender algún día? 
-Mucho
 no quiero hablar de ese tema porque para mí es un capítulo terminado 
que me hizo muy mal. Sí me dolió el descenso de Colón porque es el 
equipo donde nací. Pero no voy a decir más que eso. 
De Dubai a City Bell
Prediger se encontraba jugando en el Baniyas de Emiratos Arabes. Ahora se prepara para jugar en Estudiantes, su tercera experiencia en el fútbol argentino
Prediger se encontraba jugando en el Baniyas de Emiratos Arabes. Ahora se prepara para jugar en Estudiantes, su tercera experiencia en el fútbol argentino
 www.eldia.com.ar 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario