lunes, 4 de agosto de 2014

La historia contada en diez momentos

EL EQUIPO DE DON OSVALDO ZUBELDIA QUE CONQUISTARA TRES COPAS LIBERTADORES DE AMERICA, LA COPA DEL MUNDO, UNA INTERAMERICANA Y UNA LOCAL. TODO UN SIMBOLO DEL ESTUDIANTES MISTICO


RESUMEN. DE 109 AÑOS PLAGADOS DE GLORIA

1.- Un 4 de agosto (madrugada del 5), en la zapatería Nueva York de la calle 7 unos jóvenes deciden fundar un club de fútbol. Lo llaman Estudiantes y nombran como presidente al coronel Gutiérrez. Al tiempo ya eligen el rojo y blanco para su casaca. La primera cancha funcionó en 19 y 51.
2.- El 25 de diciembre de 1906 se instala en 57 y 1 y juega allí al año siguiente. El equipo logra en 1911 el ascenso a Primera. Y dos años después su primer título en la Federación de fútbol. El final de la década lo muestra consolidado en el fútbol argentino.
3.- A finales de la década del 20 hacen su aparición Los Profesores, Lauri, Scopelli, Zozaya, Ferreira y Guaita. No salen campeones, pero su fútbol es de alto vuelo, a tal punto que hasta Gardel quiso venir a verlos en acción. Fueron la sensación de la época.
4.- La década del 40 sobresalió por la buena calidad técnica de los jugadores, caso Manuel Pellegrina (sólo por citar a uno), el máximo goleador en la historia del club. En esos años conquista las copas Adrián Escobar y República. Logra sacar ventaja en los clásicos ante Gimnasia.
5.- Los años 50 serán recordados con tristeza, ya que por un problema político fue vendido el equipo titular y en 1953 descendió por primera vez a la Segunda. Al año siguiente retornó. En esos años, con Pedro Osácar como presidente, el club crece una barbaridad.
6.- En 1967, luego de dos años de trabajo de Osvaldo Zubeldía Estudiantes conquista el Metropolitano y se convierte en el primer equipo que no pertenece a los denominados grandes en ganar un campeonato. Empieza a gestarse una etapa dorada e inolvidable con Mariano Mangano como presidente.
7.- En 1968, 69 y 70 Estudiantes se convierte en el mejor equipo del continente y también del mundo. Gana tres veces la Copa Libertadores y en octubre del ‘68, en una histórica final jugada en Old Trafford, empate con el Manchester United y levanta la copa del Mundo.
8.- Pasan los años ‘70, no muy buenos en materia de resultados. Hasta que desembarca Carlos Bilardo como técnico y bajo su mandato el Pincha es campeón del Soberanía ‘82. El Narigón se va a la Selección y asume Eduardo Manera. Con él gana el Nacional 1983.
9.- Después de los magros años ‘90 vuelve a salir el sol. Sólido institucionalmente, gana el título de 2006 con Diego Simeone y con el regreso de Juan Sebastián Verón. Es un torneo que se recuerda por la emotiva remontada y por la final ganada al Boca multicampeón.
10.- Con Simeone como DT, el Pincha gana en 2006 el Apertura 2006, venciendo a Boca en Liniers. Y con Sabella en el banco, el Pincha gana la Copa Libertadores 2009 y el Apertura 2010. Cierra un ciclo brillante de un plantel que quedó en la historia de la institución.

www.eldia.com.ar

No hay comentarios: