LA BRUJITA VERÓN, EN EL COMEDOR DE SU CASA, CON UN TERMO Y UN MATE DE LA
ASOCIACIÓN CORONEL BRANDSEN. “LLEGÓ NUESTRO MOMENTO”, AVISÓ
ENTREVISTA. JUAN SEBASTIÁN VERÓN, EN LA INTIMIDAD DE SU CASA, CONFIRMÓ QUE SERÁ CANDIDATO A PRESIDENTE DE ESTUDIANTES
Aseguró que desde que volvió al club sueña con ser presidente. “Llegó nuestro momento”
Por MARTIN CABRERA
La
reunión es a la 15 horas en un departamento del centro platense. Diez
minutos después de lo pautado, se abre la puerta del edificio. Acceso
permitido. De la planta baja al piso 11 en unos segundos. La puerta está
entreabierta. “Hola”, la pregunta desde afuera. “Acá estoy”, gritan del
otro lado. Juan Sebastián Verón, vestido con jean azul oscuro, camisa a
cuadros pequeños celestes y blancos y zapatillas marrones claras es el
anfitrión. Saluda e invita a sentarse a la mesa, de grueso vidrio y con
tres paneras con bizcochos de grasa y palmeritas de panadería. Ofrece
mate y explica que la invitación, personal, es para confirmar que se
presentará a las elecciones como candidato a presidente de Estudiantes.
“Creo que llegó nuestro momento”, rompe el hielo y da el puntapié
inicial a una charla íntima, exclusiva y tan extensa como jugosa.
“Esto
no es un capricho, desde hace mucho tiempo que tengo en la cabeza este
proyecto. Por eso nos vamos a presentar en las elecciones conmigo como
cabeza de grupo. No quiero que voten a un apellido sino a un proyecto.
No soy infalible y tengo mis defectos, pero desde que llegué, hace ocho
años, que me preparo para esto”, aclara. Y retruca: “El Verón futbolista
quedó atrás, ahora se abre otra etapa”.
-¿El grupo está confirmado?
-En
su gran mayoría sí. Es el mismo con el que estuve trabajando todo este
tiempo. No está definido qué cargo ocupará cada uno. Los nombres son los
que están informando los medios. No queremos apresurarnos para cerrar
la lista porque siempre hay gente que se puede sumar y nosotros estamos
abiertos a escuchar a todos.
-¿Por ejemplo Bilardo?
-Puede
ser, claro. Nosotros no lo tomamos como una contienda contra el
oficialismo u otro. Presentamos una lista, con un proyecto y una idea.
Estamos abiertos para que se sume el que quiera. La idiosincracia de
Estudiantes siempre fue de no cerrarle las puertas a nadie. Si hay ideas
nosotros sumaremos a quien sea al lugar indicado.
-¿Es posible el escenario que los socios tengan que elegir entre Verón o Bilardo?
-No
lo pienso. Tanto Carlos (Bilardo) como mi papá, el Bocha (Flores),
Cacho (Malbernat) y toda la generación del ‘68, como la del ‘82, le
dieron mucho a la historia del club. Nosotros le queremos hacer llegar
el proyecto a la gente, pero no sé qué puede llegar a pasar. Repito,
creo que llegó nuestro momento, porque hay un cambio generacional en
casi todos los clubes. Si Carlos (Bilardo) se quiere sumar será más que
bienvenido, por lo que fue y lo que puede ser en esta estructura.
-Esa postura abierta, ¿también incluye a Enrique Lombardi?
-Nosotros
escuchamos las propuestas de todos. Sí tenemos una estructura armada
con ideas y gestión propia. Pero al que se quiera sumar lo escucharemos,
mate de por medio. Buscamos lo mejor para el club, no queremos dividir
ni confrontar.
“No quiero ser presidente para que me llamen porque se rompió la canilla de un baño o por si Correa está para jugar o no”
-¿Cómo se podría definir el proyecto que tienen?
-Moderno
y con el buen uso de la palabra profesional. Por ejemplo, la
comunicación entre el club y el socio, y entre el plantel profesional y
los periodistas. No puede ser que el socio vaya a la sede y tenga que
esperar para pagar su cuota o que no haya plástico para el carnet.
Además, queremos implementar nuevos manejos para los deportes amateurs,
porque no podemos centralizar todo en el fútbol.
-¿Qué es lo que tiene que cambiar de la comunicación?
-La
forma de comunicar. Tenemos que tener una mejor relación, ya sea de
parte del dirigente como del deportista. Después, puede gustar o no la
medida, pero tiene que ser una y clara.
-¿Apuntan a captar un público joven?
-No,
no somos un grupo de pendejos que queremos manejar el club. Con
nosotros hay gente de mucha experiencia. Es como un plantel, porque
están los grandes y los chicos que suben. Entonces los de experiencia
son los que van a dar su voz cuando sea necesario. Hay que formar nuevas
camadas de dirigentes y para quienes tengan ganas van a estar las
puertas abiertas. La idea es ir renovando y para eso es importante que
se vaya renovando el staff dirigencial.
“Hay mucho por hacer. El club a partir de 2006 creció mucho y no estaba preparado. Lo deportivo superó lo institucional”
-¿Sería un mandato personalista, en caso de ganar las elecciones?
-No,
para nada. Creo en el trabajo de grupo. Hoy por hoy la imagen es la de
Marcelo Tinelli, pero aseguro que debajo de él hay un batallón de
dirigentes. Nos pasaba a nosotros en Estudiantes, que se focalizaba en
mí pero al lado mío estaban Desábato, Alayes, Braña y tantos otros. Sin
ser tan vistosos, eran importantísimos y me permitían descansar en
varias cosas. No quiero ser presidente para que me llamen porque se
rompió la canilla de un baño o si Correa está para jugar o no. Confío en
la gente que elegí. Hay mucho por hacer. El club a partir de 2006
creció mucho y en varios aspectos no estaba preparado. En su momento lo
hablé con Eduardo (Abadie) y con gente de Edgardo Valente. No fue culpa
de nadie, se dio así. Lo deportivo superó lo institucional. El club
nunca lo pudo alcanzar. Ahora pensamos en estar a la altura y para eso
tenemos gente capacitada.
-En caso de ser presidente, deberías sentarte del otro lado del mostrador frente a quienes fueron compañeros tuyos...
-Es
que no será algo personal sino una decisión consensuada. Y repito: acá
hay un grupo y no tengo por qué tomar todas las decisiones. No me gusta
el confort y que digan ‘llega Sebastián, ya está todo arreglado’. Todo
se tendrá que evaluar. No va a haber concesiones por nada ni para nadie.
-¿Preocupa algo del momento del club?
-Nada en
especial. Si me preguntás por la economía no podría responderte porque
no sabemos en profundidad. Por lo que dicen, se ha acomodado. De lo que
estamos seguros es que podemos darle algo distinto en todos los
aspectos, no sólo desde lo financiero. Seguramente pediremos un informe,
en tiempo y forma.
-¿Estás de acuerdo con la política de
ventas del fútbol argentino, que se desprende de sus figuras con un
puñado de partidos en Primera?
-Hay que entender la coyuntura del país. A eso hay que ganarle tiempo: si vendés tenés que tener un reemplazante.
-Si hoy fueras el presidente de Estudiantes, ¿venderías a Joaquín Correa?
-Si el club lo necesita lo tenés que vender. Si pudiera lo sostendría, pero hay que ver cómo están los números.
-¿Qué lugar ocupa el Estadio de 1 y 55 en el proyecto?
-Se
tiene que terminar. Lo que pensamos es poder hacerlo sin poner en
riesgo la economía del club, buscando activos privados. Tampoco nos
parece bien, teniendo en cuenta la situación del país, seguir pidiéndole
plata a los socios. A ellos hay que pedirles menos y mimarlos más. Ojo,
a esta gestión hay que reconocerle que le dio un impulso muy grande al
Estadio.
-En algún momento se dijo que existía un proyecto para vender la sede social. ¿Es verdad?
-¿Cómo
vamos a vender la sede? Nadie la tiene que vender. No te podés
desprender de un activo tan importante por lo que significa para
Estudiantes. Si fuera dueño de eso no lo haría. Después, cuando esté
terminado el Estadio está previsto trasladar algunas actividades allá,
pero de ninguna manera venderla.
-¿Preocupa la cantidad de empleados que hoy tiene Estudiantes?
-La
verdad es que no tenemos claro cuántos son porque existen diferentes
versiones, unos dicen 500 y otros 600. Yo estoy en el club desde los
cinco años. Mi viejo ha vivido momentos difíciles, pero siempre tuvo
contención. Nunca lo escuché quejarse. Los empleados se tienen que
sentir parte del club. Eso siempre identificó a Estudiantes como
institución.
-¿De qué clubes te gustaría tomar sus buenos manejos institucionales?
-Lanús
logró esto que digo y fue estable. Vélez también estuvo arriba y
trabajó mucho en juveniles, lo mismo que San Lorenzo. Hay que ir para
ese lado. Son procesos y nosotros tenemos que iniciar el nuestro.
www.eldia.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario