CÓMO SEGUIR CON LAS OBRAS EN 57 Y 1, TODO UN TEMA DE DEBATE
Mantener el nivel de los últimos años, disimular la ausencia de Joaquín Correa, tratar de retener a Guido Carrillo, clasificar a la Libertadores y seguir con las obras en Tierra de Campeones son los principales objetivos de Estudiantes para el año que se inició.
1 - COMO HACER PARA SEGUIR SIENDO PROTAGONISTA Y ANIMADOR
En
los últimos torneos Estudiantes fue protagonista y llegó a las últimas
fechas con chances de dar el zarpazo. Por eso el desafío para este 2015,
que tendrá el experimento del torneo de 30 equipos, será seguir
caminando por la senda ganadora. A su favor, que el técnico conoce a los
juveniles que promocionaron o están muy cerca de hacerlo.
En
caso de no conseguir la clasificación a la Copa Libertadores pondrá
todas sus fichas ahí y en la Copa Argentina. Si le llega la chance de
jugar la otra copa, todo cambiará y tendrá que reforzarse más.
2 - REEMPLAZAR A JOAQUIN CORREA
La
venta de Correa a la Sampdoria fue celebrada por todo el mundo Pincha.
Los 10 millones de dólares llegaron en un momento justo. Pero ahora que
pasó la euforia por su transferencia, puertas para adentro piensan ¿cómo
hará el técnico para reemplazarlo? Una tarea para nada sencilla y mucho
más si no llega un refuerzo de jerarquía.
3 - ¿VOLVERA A JUGAR LA COPA LIBERTADORES DE AMERICA?
Gran
parte de las energías de dirigentes, hinchas y futbolistas de
Estudiantes están enfocadas en la posible clasificación a la Copa
Libertadores 2015. Para que ello ocurra, Boca debe ganarle el desempate a
Vélez, un partido que se jugará en Mar del Plata.
Si eso ocurre,
el Pincha tendrá que jugar el repechaje ante Independiente Del Valle de
Ecuador y luego, si todo marcha en forma positiva, jugará la fase de
grupos con equipos como Atlético Nacional de Medellín, Libertad de
Paraguay y Barcelona de Ecuador. Viajes y más viajes para un plantel
relativamente corto.
4 - ALAYES, EN INFERIORES
Agustín
Alayes se ha convertido en una pieza movible en los últimos años de la
vida de Estudiantes. Arribó en 2012 para ser jugador, lugar que dejó
seis meses después. Entonces asumió como coordinador del fútbol
profesional. Desde noviembre pasado se ocupa de la coordinación del
fútbol amateur, ocupando el cargo que dejó Leonardo Squadrone.
Se
trata de un área sensible y clave para el futuro del club. Por eso su
trabajo allí será observado por varios frentes y si tiene éxito, será
clave para el club, que apostará varias fichas a seguir sacando
futbolistas para luego venderlos.
En principio, la estructura
será la misma, con los seis entrenadores que terminaron el año:
Mazzucco, Bonvicini, Salinas, Gaimaro, Perotti y Sagesse. Hermes Desio
será un nexo.
5 - ROMPER LA MALA RACHA DE LOS ULTIMOS TECNICOS
En
Estudiantes, durante la última década, los técnicos no duraron dos
años. Ni siquiera Alejandro Sabella pudo conseguirlo porque renunció
cuando le faltaba un mes para llegar a la marca. Tampoco Diego Simeone
pudo hacerlo. Oscar Craviotto en el 2000/2 y el Profe Córdoba entre 1995
y 1997 fueron los últimos en hacerlo. Mauricio Pellegrino asumió en
abril de 2013 y todo está encaminado para que pueda pasar esa barrera
estadística.
6 - ¿SE QUEDARA CARRILLO?
Uno
de los temas que más desvela a la dirigencia es saber qué pasará con
Guido Carrillo. La idea es retenerlo y disfrutarlo un año más. Pero si
llega una oferta irresistible no podrán hacer nada para evitar la venta.
Por ahora es jugador de Estudiantes y el 7 estará en City Bell. Los
hinchas cruzan los dedos para que se quede.
7 - DEPORTES SIN DEFICITS
En
la sede social y en el Country se busca la manera de que los deportes
no arrojen pérdidas. El mayor problema está en el básquet, por los
costos del plantel y sus viajes. Se busca una financiación para no
seguir sacando dinero de los recursos ordinarios.
En otro escalón aparecen el vóley, el handball, el hockey y la natación.
8 - SEGUIR CON LAS OBRAS EN 57 Y 1
Prioridad
“1” ó “10”, pero seguir con las obras en Tierra de Campeones parece ser
un desafío que la dirigencia actual tendrá que resolver a la brevedad.
El hincha exige que se termine la cancha y por eso todos los cañones de
la directiva deben apuntar a cómo conseguir el dinero necesario.
Podrán
ser 12 meses más ó 18, pero el club no soportará mucho tiempo más sin
una casa propia. Para febrero se especula que se realizaría el anuncio
del aporte externo para acelerar a fondo en la obra y que el estadio de
57 y 1 deje de ser un buen proyecto para convertirse en realidad.
El estadio, sin dudas, será un tema de agenda durante todo el año en la vida de Estudiantes.
9 - BAJAR EL PASIVO, ALGO PRIMORDIAL
Sean 270 ó 190 los millones de pesos que debe Estudiantes, el desafío de la dirigencia será reducirlos en el próximo año.
El
Pincha no escapa a la media del fútbol argentino, pero no es apropiado
que esa cifra siga creciendo. Con la venta de Joaquín Correa sin lugar a
dudas que empezará a bajar una cifra que a más de uno empieza a
incomodar. Si a eso se le agrega una posible inversión externa para la
financiación de su estadio, el club está en camino de la recuperación.
Ahora bien, si quiere sumar contratos altos como los dirigentes
quisieron hacer con Braña estarían tomando el camino incorrecto.
10 - SEGUIR PROYECTANDO JUVENILES
Si
algo caracterizó a Estudiantes en los últimos años fue la proyección de
juveniles. Duván Zapata, Correa, Carrillo, Rulli y Jonathan Silva son
claros ejemplos. Ahora, el desafío es hacer lo mismo con Leo Jara,
Rosales, Gil Romero, Auzqui, Rossi y Anselmo.
www.eldia.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario