Estudiantes hizo oficial ayer la venta del
delantero al equipo francés, que ganó la pulseada. La operación será de
club a club. Al Pincha le quedarán limpios más de 8 millones de dólares.
El jugador viaja al Principado
Guido Carrillo tenía las
valijas preparadas. Tal como se había informado ayer quedaban detalles
para hacer oficial su venta. Por eso no extrañó cuando por la tarde la
página oficial del Club hizo pública su transferencia al Mónaco por 10
millones de dólares brutos.
En las últimas horas las reuniones se
intensificaron y en la etapa final quedaron sólo dos arriba de la mesa:
la del grupo inversor y la del Mónaco, que en silencio estuvo siguiendo
muy de cerca al jugador. Entonces este mediodía, cuando llegó el Ok
desde Francia con la mejora salarial esperada, Estudiantes le bajó el
martillo.
Mónaco pagará 10 millones de dólares en bruto por
el 100% de su ficha y de esta manera se asegura su primera incorporación
para una temporada que lo tendrá como protagonista de la Champions
League y animador de la Liga 1, en la cual este año finalizó tercero
detrás del PSG y Lyon. La temporada 2015/6 la arrancará el 8 de agosto
jugando el clásico contra el Niza como visitante.
A Estudiantes le quedarán poco más de 8 millones de
dólares, que si bien todavía no fue anunciado por la dirigencia serán
abonados al contado. En este punto todavía existen pequeños detalles por
resolver, ya que es intención de la dirigencia quedarse con alguna plusvalía en caso de una futura venta.
El jugador firmará un contrato por cinco años con
la institución del Principado, y se dijo que percibirá un salario más
que importante por temporada.
Su papá Marcelo se encuentra en Francia cerrando
los detalles de la firma del contrato. Y hacia allí viajará en las
próximas horas el jugador. No se descarta que lo haga en compañía de un
dirigente del área de fútbol.
La página oficial de Estudiantes confirmó la
noticia en horas de la tarde, informando que el Club había aceptado la
oferta del Mónaco. “En las próximas horas se explicará el detalle de la
transferencia”, continuó el comunicado.
UN EQUIPO EN CRECIMIENTO
Carrillo es por el momento el único jugador
argentino del plantel, que tiene a tres brasileños: los defensores
Wallace y Fabio Enrique Tavarez, y al delantero Thiago De Carvalho. El
goleador del equipo es el juvenil Anthony Martial, que con doce
conquistas terminó en lo más alto. En tanto que Yannick Carrasco fue
elegido como el mejor asistidor.
Mónaco es potencia en Francia y un equipo de
segundo orden europeo. Tuvo su época de esplendor entre 1996 y 2006. Y
encontró en el ruso Dmitry Rybolovlev al empresario que le devolvió la
identidad perdida para regresar a los primeros puestos del continente.
La venta de Guido Carrillo terminó de posicionar a
Estudiantes como uno de los equipos argentinos que más y mejor vende. Es
que en los últimos dos años, desde la transferencia de Duván Zapata
hasta la fecha lo hizo por casi 40 millones de dólares. Ningún otro
equipo del país vendió por tanto.
La bonanza en cuanto a transferencias comenzó en febrero de 2007 y sumadas todas ellas sumó más de 80 millones de dólares. Una barbaridad de dinero en sólo ocho años para un fútbol tan resentido desde lo económico.
La punta de lanza fue José Sosa, que en febrero de
2007 se marchó al Bayern Munich por 7,8 millones de euros. Fue por
muchos años la mejor venta de toda la historia.
Meses después quien se despidió del plantel fue
Mariano Pavone, que por 5 millones de dólares fue transferido al Betis
de España. Ahora está a punto de regresar.
El caso más paradigmático a la hora de explicar el
lugar que ocupa Estudiantes en el mercado mundial fue con la venta del
juvenil Pablo Piatti, quien con apenas 50 partidos jugados y 13 goles
motivó que el Almería pagase en junio de 2008 casi 9 millones de
dólares.
Años después las ventas continuaron, pero se
realizaron de forma apresurada y con la soga al cuello. En un año se
fueron Enzo Pérez (3,5 millones de dólares), Federico Fernández (3
millones) y Marcos Rojo (2,6 millones). Por el presente de los tres, hoy
por hoy esa cifra debió haber sido mayor.
En los últimos años el Pincha volvió a ser un club
vendedor. El primero fue Duván Zapata, que en agosto de 2013 salvó una
economía a punto de colapsar.
Gerónimo Rulli, Jonathan Silva (ambos en la gestión
de Lombardi) y Joaquín Correa (con Juan S. Verón), dieron el impulso
necesario como para que Estudiantes de una buena vez se posicione entre
los equipos con mayor sostén en el fútbol de Primera. Entre agosto de
2013 y la actualidad vendió por 37,5 millones de dólares.
Ningún otro club logró tanta plata en tan poco
tiempo. Ni siquiera Boca y Racing, que despacharon muchos jugadores. Y
tampoco San Lorenzo, que transformó en millones el pase de Angel Correa,
lograron estar a la altura del gigante platense.
AHORA, DEBERA EMPEZAR DE NUEVO
La venta de Guido Carrillo constituye una alegría
inmensa para los actuales dirigentes y un orgullo para la familia
albirroja. Pero al mismo tiempo un llamado de atención, ya que el
delantero parece ser el último de una camada redituable. A partir de
ahora será trabajo y obligación formar nuevos valores para recuperar un
club con alto pasivo, enorme déficit operativo y con un estadio que
necesita ayuda externa para poder terminarse.
Cifras
37,7 millones de dólares es lo que recaudó
Estudiantes en los últimos dos años por ventas: Zapata, Correa, Rulli,
Silva y Carrillo. Ningún equipo argentino sumó tanto en tan poco tiempo.
10,2 millones de dólares fue el monto que pagó Napoli por Duván Zapata en 2013.
10 millones de dólares. Por esa cifra vendió el Pincha hace seis meses a Correa.
8,9 millones pagó el Almería por el juvenil Pablo Piatti. Fue en junio de 2008.
7,8 millones de euros fue el monto de la venta de José Sosa al Bayern Munich.
www.eldia.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario