Mariano Galarza vino a estudiar Medicina a nuestra ciudad, donde conoció
su otra pasión. El segunda línea del seleccionado argentino de rugby es
fanático pincha, y defendió el ADN de Estudiantes en la última Copa del
Mundo de Rugby.
Con sólo 18 años, Mariano llenó sus valijas de sueños y viajó a La
Plata para estudiar Medicina. Entre cursadas y finales, se incorporó a
las filas de Universitario para continuar con la práctica de rugby,
deporte que conoció a los ocho años en su 25 de Mayo natal, jugando para
Tacuara Rugby e Inchausti. Su nivel fue en aumento, tocó Primera en el
torneo de la URBA y fue convocado a seleccionados juveniles. Pero nunca
abandonó su casa, cerca del mítico estadio de 1 y 57.
“A los 18 años me fui a vivir a La Plata para estudiar Medicina.
Comencé a vivir en 2 y 57 en 2005, y desde el primer partido fui a
nuestra cancha”, contó. En la actualidad, milita en el Gloucester
inglés, y se las ingenia para seguir la campaña del equipo de Milito.
“Sigo los partidos a la distancia. En los del primer semestre, con Copa
Libertadores, me acostaba temprano y me levantaba a la madrugada para
mirarlos por Internet, porque generalmente se juegan tarde y en mitad de
semana. Ya los del torneo, en los fines de semana, sigo de largo y los
miro”, explicó.
Para Mariano, el rugby argentino y Estudiantes tienen muchas cosas en
común. “El rugby argentino, en especial el amateur, predica mucho los
valores de la solidaridad, la humildad, el esfuerzo y sacrificio por el
bien común, al igual que nuestro amado club”, indicó. Además de Galarza,
Agustín Creevy y Joaquín Tuculet (ambos nacidos en nuestra ciudad) son
pincharratas y contagiaron la mística a todo el plantel argentino. Estos
Pumas defenderían muy bien el ADN pincharrata.
El ex jugador de Universitario sabe muy bien de esfuerzos. Al mismo
tiempo que jugaba en forma amateur en el club platense, transitaba los
primeros años en la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de La
Plata. “Hice los primeros cuatro años completos. Después llegaron las
primeras convocatorias a selecciones bonaerenses, juveniles argentinas y
finalmente Los Pumas. Ahí tuve que dedicarme más al rugby”. Sin
embargo, no dejó del todo. Está en 5° año, y cada vez que vuelve a
Argentina, rinde algún final para cumplir su sueño de ser médico.
Durante el Mundial disputado en Inglaterra, que finalizó hace pocas
semanas, fue protagonista de una jugada polémica que derivó en una dura
sanción, exagerada para su opinión. Se perdió gran parte de la Copa,
pero juró redoblar los esfuerzos para levantarse y reponerse del golpe
que significó la sanción. El grueso de los hinchas argentinos lo apoyó y
le dio infinitas muestras de cariño, lo que habla de la importancia de
Mariano para el rugby argentino.
En el rugby no suele darse la discusión futbolera sobre qué es jugar
bien. Mariano reconoció que jugando estéticamente lindo pueden
conseguirse más triunfos, pero sentenció: “Si me das a elegir entre
ganar y jugar lindo, elijo ganar siempre”. “Soy muy competitivo y me
gusta ganar, por eso me considero bilardista”.
Para concluir la charla con el sitio oficial, Mariano intentó
explicar qué siente un hincha de Estudiantes: “Siempre que encontrás
algún pincha alrededor del mundo te hace sentir en casa. Estudiantes me
hace sentir orgullo y pasión. Ser de Estudiantes es ser ganador”
Web Club Estudiantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario