MANO A MANO. CON GASTÓN FERNÁNDEZ
La Gata apuesta a la fortaleza del grupo para superar las duras sanciones del Tribunal de Disciplina
Gastón Fernández consideró exagerada la sanción.
Por MARTIN CABRERA
Gastón Fernández quiere
hacer borrón y cuenta nueva. El clásico y las sanciones ya son historia
en Estudiantes. Por eso, después de la batahola y la barbarie, el
generador de fútbol del equipo sueña con plasmar en la cancha todos los
avances que se vieron en los amistosos. “La idea es pelear el
campeonato, pero lo tendremos que demostrar partido a partido”,
sentenció.
-¿Puede cambiar algo después de lo que pasó el domingo?
-Esperemos que no. Ahora tenemos esa sensación
amarga de que se hable más de lo que pasó en el final que lo mostrado en
los partidos. Pero está en nuestra solidez de grupo poder revertirla
situación lo más rápido posible. Y a partir del lunes que se siga viendo
el Estudiantes en crecimiento.
-¿Este grupo se puede permitir pensar más allá de Lanús?
-En principio la idea es apuntar a pelear el
torneo. Después, en la medida que pasen las fechas, ese deseo lo tiene
que ir demostrando partido tras partido. De nada sirve fijar hoy un
ideal si después no se puede cumplir. Con el plantel que tenemos podemos
decir que queremos pelear el torneo.
-¿Vas a tener más responsabilidades que en el semestre pasado?
-Siempre me gustó tener responsabilidades dentro
del equipo. Eso hace que uno como jugador se comprometa mucho más.
Siempre trataré de dar lo mejor adentro de la cancha en base a lo que me
pida el entrenador. Ojalá pueda demostrar una buena versión y eso
servirá para ayudar al equipo.
-¿Cómo te sentiste en los partidos amistosos?
-Muy bien en el aspecto físico. Estoy contento porque pude terminar bien la pretemporada.
-Estudiantes mostró que puede jugar al contragolpe, atacando y que es sólido defensivamente. ¿Cómo definirías a este equipo?
-Tuve la misma sensación que vos, que podemos
llevar adelante diferentes facetas del juego. Me parece que somos un
plantel que rápidamente pudo asimilar la idea del entrenador. Queremos
ser un equipo duro a la hora de defender y otro que tenga sorpresas para
atacar. Tenemos jugadores diferentes y un delantero central que el
equipo lo necesitaba.
-Vos que también sos delantero, ¿cómo definirías a Viatri, que no es el típico “9” de área?
-Es un centrodelantero que juega muy bien con la
pelota y que puede hacer la descarga de todo el equipo cuando nos
sentimos presionados. Tiene solidaridad a la hora de defender y para
luchar a la hora de recuperar la pelota.
“A veces no medimos la agresividad”
A pesar de evitar hablar lo sucedido el domingo en
Mar del Plata, el tema lentamente se instala en la charla. Y la Gata,
fiel a su estilo, deja conceptos interesantes sobre la filosofía
futbolera argentina. Destaca la idiosincracia criolla pero mantiene bien
alto los valores del futbolista, al menos afuera de la cancha.
-¿Se pega más ahora en el fútbol argentino?
-No, el juego brusco estuvo siempre. En nuestro
fútbol cada pelota es la última. Hace rato que venimos así. A veces no
medimos esa agresividad, pero no es nuevo. Pero también tengo claro que
cuando terminan los partidos los jugadores tienen la mejor de las
relaciones. No hay peleas fuera de la cancha. Lo que pasa que los
argentinos tenemos una manera especial de vivir el fútbol.
“Estoy seguro que si mañana nos cruzamos
con algún jugador de Gimnasia fuera de una cancha nos ponemos a charlar.
Con el tiempo tomaremos esto como una anécdota”
-Pero a veces se pasan de rosca...
-Tenemos que ser lo más leales posibles. Claro que
las imágenes del clásico son lo contrario. Pero fue una cosa atípica.
Estoy seguro que si mañana nos cruzamos con algún jugador de Gimnasia
fuera de una cancha nos ponemos a charlar y tomaremos esto como una
anécdota.
-En el rugby existe el Tercer Tiempo. ¿Y en el fútbol?
-Los futboleros tomamos nuestra rivalidad diferente
a la del rugbier. Pero muchas veces ese Tercer Tiempo no se da
planificado sino que te encontrás con colegas en un restaurante, por no
decir boliche (risas). Y en cada encuentro está todo bien, charlamos y
nos reímos. A veces lo que mostramos adentro no es la realidad.
-¿Te había tocado vivir algo parecido en tu carrera?
-Sí, en las Inferiores de River, jugando contra
Vélez. Fue en Séptima. En México, jugando para Tigres, nos pasó algo
parecido contra Cruz Azul. No fue algo nuevo lo que se vio. Lo
importante es tener la capacidad de corregir esos errores. Nos
replanteamos dentro del grupo que esa no es la imagen que queremos dar
para afuera. No nos puede volver a pasar.
-¿Qué te dijo tu familia?
-Mi esposa me decía que estábamos locos. Mi hijo
tiene 8 años y se había dormido. Lo que pasa es que después de toda esa
salvajada te lo terminás tomando en broma.
-Es contradictorio, pero a pesar de las
miserias muchos futbolistas deciden volver a jugar en Argentina porque
extrañan este fútbol.
-Es así. Lo dije cuando volví. Cuando estás afuera
extrañás esta adrenalina. A veces no aceptamos lo que pasa, pero nuestro
fútbol tiene algo que lo hace especial.
www.eldia.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario