jueves, 4 de agosto de 2016

Un cumpleaños especial para el Pincha

111 AÑOS. LOS DESAFÍOS PARA UNA TEMPORADA MUY ACTIVA QUE PODRÍA QUEDAR EN LA HISTORIA. EL REPASO DE LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES
Estudiantes celebra hoy un nuevo aniversario cargado de objetivos. Se avecinan 365 días muy intensos
El 4 de agosto de 1905 se fundó el Club Estudiantes de La Plata, luego de una prolongada reunión nocturna en la zapatería Nueva York. Un grupo de jóvenes tenía un sueño: crear un club donde pudiesen jugar al fútbol. Sin saber el alcance que tendrían, lo lograron.
Hoy se cumplen 111 años de aquella gesta y el número once, tan presente en la historia y presente Pincha, promete serlo también en el futuro. A continuación, 11 puntos, 11 temas de actualidad y 11 desafíos que se avecinan en los próximos 365 días.
1) A cinco partidos de un título
Si bien el premio mayor es el pasaporte a la Copa Libertadores 2017, a la que ya está clasificado, Estudiantes mira de reojo esta competencia, en la cual nunca pudo pasar la barrera de los cuartos de final. Ahora le toca Los Andes y en caso de seguir avanzando podría cruzarse con Unión, River, Gimnasia, Racing o San Lorenzo y Boca, Lanús o Independiente. De cinco sólo tres serán partidos exigentes. No es sencillo, pero la puerta está abierta.
2) Inicia la temporada con un plantel renovado
La continuidad de Mariano Andújar, el regreso de Rodrigo Braña, más algunas incorporaciones invitan a imaginar un Estudiantes protagonista. Mantuvo la base del torneo pasado (terminó tercero y se clasificó a la Copa Libertadores), a su cuerpo técnico (con Nelson Vivas a la cabeza) y por ahora no se desprendió de su figura (Santiago Ascacibar). La vara la va a tener más alta de que costumbre. Lo saben sus jugadores referentes y lo sabe la dirigencia. Estudiantes asoma como uno de los protagonistas del fútbol argentino.
3) La Sudamericana, una copa que motiva
Llegó a la final en 2008 y a cuartos en 2014. Sólo esas dos veces estuvo cerca de ganarla en sus siete participaciones. En el Mundo Estudiantes hace un largo tiempo que se habla de ganar esta copa, de las pocas que le faltan a sus vitrinas. En septiembre iniciará su octava participación, con muchas expectativas. El primer rival será Belgrano. Luego, en caso de seguir adelante lo esperará Vitoria o Coritiba. En Cuartos asoman Atl. Nacional o Bolívar.
4) Muy atento a los Juegos Olímpicos
La participación de la Selección en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro tendrá suma atención en Estudiantes, ya que un jugador del plantel profesional (Santiago Ascacibar) y otros dos de pasado reciente (Gerónimo Rulli y Joaquín Correa) dirán presente.
5) La obligación de equilibrar las finanzas
El Balance 2015 arrojó un pasivo de 321 millones de pesos, a pesar de las ventas de Joaquín Correa y Guido Carrillo. En el próximo, que se está elaborando y será presentado a fines de septiembre, la secretaría de finanzas busca reducir ese monto luego de equilibrar ingresos y egresos. Hay optimismo con reducir la deuda o al menos bajarla considerablemente si se toman los montos a valor dólar.
6) El regreso a la Copa Libertadores
En febrero de 2017 Estudiantes jugará otra vez la copa Libertadores, ese certamen que enamora a los hinchas sobre todo por haberlo ganado cuatro veces, el último en 2009. Será la 14ta vez que la dispute y aunque se hable poco del tema es un objetivo que desvela a propios y extraños.
7) ¿Qué hacer con los deportes amateurs?
En los últimos años los deportes amateurs le han generado un dolor de cabeza a las dirigencias, que no pudieron poner un equilibrio adecuado a los gastos que generan en contraposición a los pocos ingresos. El rumor habla de que la CD piensa retirar a sus equipos de basquet y vóley de las competencias nacionales. Por ahora no hubo declaración oficial, pero cuando el río suena.... Este es un tema que divide aguas, porque hay muchos socios que no quieren un club solamente con fútbol.
8) La creación de la Superliga
Estudiantes trabaja en primera persona para instalar la Superliga. Además de Juan Sebastián Verón, otros dirigentes pisan fuerte en el armado del estatuto y en el posicionamiento del Club. Es otro tema que tiene en alerta a la actual dirigencia. ¿Será Verón el dirigente que pueda presidirla?
9) Mudar la Sede
Es inminente el cierre del gimnasio Pedro Osácar para que la empresa Sport Club (la que adelantó un millón de dólares para el estadio) desembarque allí con sus máquinas y equipos. Todavía no está definido qué pasará con los deportistas que allí se entrenan. El tema también divide las aguas y será tratado en la próxima reunión de Comisión Directiva.
10) A menos de un año de terminar su cancha
Volver a 57 y 1 es el máximo sueño de los hinchas de Estudiantes, que hoy hasta aceptarían no pelear ningún torneo con tal de jugar otra vez en el lugar en donde nacieron. Las obras marchan a buen ritmo y los pronósticos indican que en 11 (otra vez ese número) meses la cancha podría estar habilitada para jugar de manera formal. Seguramente, salvo que el equipo salga campeón de algún torneo internacional, el regreso a la cancha original será el máximo logro para este nuevo año. En el brindis de esta noche será uno de los tres deseos de la dirigencia.
11) ¿Verón buscará la reelección?
El próximo año habrá cambio de autoridades en Estudiantes. En octubre finalizará el mandato de Juan Sebastián Verón, que todavía no definió qué hará en el futuro: ¿Seguirá él o buscará instalar otra figura? Por eso, los próximos 365 días serán determinantes.
También este será uno de los temas de agenda del Mundo Pincha, que hoy celebra a lo grande sus 111 años de vida.
www.eldia.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario