Se conoció el monto de la cuota mensual que percibe el club por los derechos de televisación. Los descuentos y la estrategia
Atentos a las disposiciones que se dieron a conocer
el lunes en la AFA, Estudiantes aclaró su situación actual con la casa
madre del fútbol argentino.
En contacto con este diario, fuentes de la dirigencia reconocieron que la deuda real asciende a los 41 millones de pesos.
Todos los meses Estudiantes cobra $7 millones en concepto de derechos
de difusión de imágenes, popularmente conocidos como “derechos de
televisación”. De ese monto, la AFA retiene el 15% (1.050.000 pesos)
para ir achicando paulatinamente la deuda.
Con esta nueva disposición, al Pincha se le retendrá el 50% del
depósito (3.500.000 pesos) por haber incorporado hasta el momento entre
dos y cuatro jugadores en el mercado de pases actual. Esto implica las
incorporaciones de Campi, Pavone y Lugüercio, quienes hasta el momento
fueron los únicos que firmaron.
En caso de que Estudiantes supere los cuatro refuerzos, el porcentaje
a descontar sería aún mayor y seguiría ascendiendo hasta perder la
totalidad de la cuota mensual por los derechos de televisación.
Por tal motivo, desde el club empezaron a analizar la posibilidad de
destinar una primera partida del dinero que podría ingresar por la
transferencia de Juan Foyth para saldar la deuda de 41 millones de pesos
con la AFA.
En los términos que se viene informando (10 millones de dólares por
el 80% del pase), si Estudiantes decide destinar cerca de 3 millones de
esa moneda a saldar la deuda, quedaría al día con la AFA y recuperaría
la totalidad de la cuota mensual de los derechos de televisación, que
sirven, entre otras cosas, para mantener a toda la planta de empleados
del club.
Según revelaron desde el Pincha, todos los clubes deberán ponerse al
día con la AFA de aquí a fin de año, ya que, de lo contrario, no podrán
sumar refuerzos en el mercado de pases de diciembre. La dirigencia
albirroja contempla sumar dinero en gran cantidad ahora, saldando la
deuda total con AFA en este momento, o bien financiar hasta diciembre
los 41 millones de pesos, y pensar en sumar dos refuerzos más en el
verano para jugar la Copa Libertadores 2018.
En las próximas horas, con el regreso del presidente de la entidad,
Juan Sebastián Verón, al país, el club deberá tomar la decisión final
para luego intentar cerrar y firmar los contratos con Agustín Bouzat,
Hernán Burbano, Fernando Zuqui y Gastón Fernández, o bien desistir de
alguna de estas contrataciones.
www.diariohoy.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario