Quien sera el sucesor de Gustavo Matosas. Gabriel Heinze, Lucas Bernardi y Gabriel Cavallieri, algunos candidatos
Verón disparó el debate en torno al futuro técnico. Los hinchas piden alguno identidicado con el ADN de Estudiantes
A diferencia de otros técnicos 
salientes, no hubo opiniones cruzadas relacionadas a la renuncia de 
Gustavo Matosas. Fue casi unánime la aprobación. Desde el martes por la 
noche la incertidumbre está puesta en su sucesor. ¿Quién será?
“Muchos piden que
 sea del riñón del club y yo les digo cuál es el riñón del club, porque 
(Osvaldo) Zubeldía, (Carlos) Bilardo, (Diego) Simeone y (Alejandro) 
Sabella no nacieron en Estudiantes”, disparó Verón ayer en declaraciones radiales.
¿Qué
 es el riñón de Estudiantes? Un estilo de fútbol que se fue construyendo
 con el correr de los años, desde la llegada de Osvaldo Zubeldía a 
mediados de la década del ‘60. El fomentó el trabajo, la táctica, la 
estrategia, el estudio del rival, el doble turno, el manejo de los 
espacios, la pelota parada y tantas cosas más como el valor por el 
triunfo como principal objetivo.
Carlos Bilardo, Eduardo 
Manera, Cacho Malbernat, Alejandro Sabella y hasta el propio Diego 
Simeone (declarado admirador del Narigón) fueron los mejores exponentes,
 aunque también pasaron otros con menor suceso.
Los
 mencionados respetaron la palabra trabajo y buscaron crecer con un 
fútbol moderno y de alto vuelo, modificando esquemas y jugadores, 
marcando su impronta de acuerdo al año. Los hinchas se fueron 
identificando con esa mixtura de fútbol, táctica y entrega. Tal vez ese 
pueda ser lo que se llama riñón, hayan nacido o no en Estudiantes.
Los ultimos años
Desde
 hace un tiempo a esta parte no llegaron técnicos muy identificados con 
el Club. El último fue Miguel Angel Russo, que arribó para el inicio de 
la temporada 2011/12. No llegó ni al final del Apertura de ese año con 
un plantel cargado de refuerzos.
Otro hombre de la casa 
fue Alejandro Sabella (con el que obtuvo el título del Apertura 2010 y 
la Copa Libertadores 2009). Pachorra, si bien no nació en La Plata sí 
que estaba identificado con la Escuela: jugó en el equipo de Carlos 
Bilardo y vaya si aprendió.
Mauricio Pellegrino,
 entre 2013 y 2015 fue el primero de la gestión Verón. Firmó cuando el 
presidente era Enrique Lombardi, pero con su aval. Mucho trabajo y la 
famosa periodización táctica. Ni bilardista ni tiki tiki: un mix que 
terminó desencantando más allá de que hizo un trabajo enorme, en cuanto a
 cosecha de puntos y promoción de futbolistas. Falló en los momentos de 
pegar el salto.
Luego asumió Gabriel 
Milito, el primero genuino de la actual CD y el más resistido por los 
hinchas. Enarboló las banderas del Barcelona y esa tenencia compulsiva 
de la pelota. Sacó un buen porcentaje (ya había pasado el tramo más 
difícil de aquel torneo de 2015) pero se fue antes de terminar su 
contrato.
Entonces la dirigencia apostó por 
Nelson Vivas, que llevaba un año de trabajo en la Reserva. Pragmático, 
logró un esquema definido, con una defensa impenetrable y mucho ataque 
por las bandas. Gran performance en sus dos torneos. Lo debilitaron 
algunas decisiones dirigenciales en la previa de la Libertadores 2017.
El
 último fue Gustavo Matosas, uruguayo que llegó con credenciales de 
trabajador y con fuerte personalidad. Ni una cosa ni otra. Duró 83 días y
 no dejó un buen recuerdo. El presidente albirrojo reconoció el error: “Nos equivocamos”.
Los candidatos, de otra escuela
Los primeros nombres tirados arriba de la mesa fueron los de Gabriel Heinze y Lucas Bernardi,
 ambos formados en Newell’s e identificados con Marcelo Bielsa. El 
primero tuvo su momento de brillo el semestre pasado tras ascender con 
Argentinos. Ahora está sin trabajo por decisión propia. El otro apuntado
 ya dirigió a la Lepra y Godoy Cruz. En Mendoza más o menos alcanzó los 
objetivos mínimos; en Newell’s hizo agua.
Un tercer nombre que se filtró del borrador de Verón es el de Gabriel Cavallieri,
 un argentino que actualmente está dirigiendo Palestino de Chile y 
tiempo atrás fue ayudante de campo de Pablo Guede en San Lorenzo y Nueva
 Chicago. Representa un fútbol similar al de Jorge Sampaoli.
Ninguno
 de los tres seduce al hincha, que pide alguien identificado con 
Estudiantes más allá de cumplir con la materia “trabajar”, a esta altura
 casi imprescindible en Argentina.
Por eso es que empezó a cobrar fuerza la una posibilidad agendada para más adelante: Leandro Desábato,
 quien podría dejar el fútbol a fin de año y ya manifestó su intención 
de ser entrenador. Si bien siempre manifestó su deseo de hacer una 
experiencia previa, ya empezaron a impulsarlo. Por ahora, su respuesta 
fue negativa.
Entonces hoy por hoy la propuesta 
de Leandro Benítez es la que tiene mayor sustento. Dirigirá contra San 
Lorenzo, Temperley y posiblemente algún partido más. La dirigencia no 
quieren apurarse a la hora de elegir un técnico, como ya ocurrió a la 
hora de buscar al sucesor de Nelson Vivas. El que se quema con leche...
De
 todos modos el Chino no seguirá al frente del plantel. Estudiantes 
despedirá el año con otra persona en el banco y ya planificando la Copa 
Libertadores. Al menos así lo dejó en claro Verón durante su charla: “Creo
 que el Chino necesita rodaje y tiene que hacerse como DT. Igual no 
quiero exponerlo por más que lo veamos seguro, lleva sólo cuatro meses 
trabajando en esto, se tiene que seguir capacitando”.
www.eldia.com.ar 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario