El Día del Amigo es un invento argentino, que encontró la inspiración en
un ignoto odontólogo, músico y profesor de psicología, filosofía e
historia de una manera muy especial.
El 20 de julio de 1969, un hombre pisó la Luna por primera vez. Ese día
Enrique Ernesto Febbraro tuvo una idea repentina: conectarse con el
resto del mundo a través del envío de cartas. Fueron 1.000 mensajes los
que envió. Todas a diferentes personas de diversos países. La respuesta
no tardó en llegar: 700 individuos le respondieron su misiva y, de esta
forma, quedó instalada esta fecha como el Día Internacional del Amigo.
Febbraro murió el 4 de noviembre de 2008. En su última entrevista, dada al diario La Voz del Interior, aseguró que "la amistad es la virtud más sobresaliente porque es desinteresada de todas maneras". Además agregó que la idea "fue una vieja ocurrencia de cuando era locutor en Radio Argentina con Juan Monti".
Febbraro murió el 4 de noviembre de 2008. En su última entrevista, dada al diario La Voz del Interior, aseguró que "la amistad es la virtud más sobresaliente porque es desinteresada de todas maneras". Además agregó que la idea "fue una vieja ocurrencia de cuando era locutor en Radio Argentina con Juan Monti".
Con el paso de los años se comprobó que su iniciativa tuvo éxito: cada
20 de julio los amigos que viven en la Argentina, Brasil, Uruguay y
España se reúnen en casas, bares y restaurantes para brindar por su
amistad.
"Comencé a hacer unas tarjetas postales muy expresivas en las que le
contaba a toda la gente que había conocido en el mundo mi idea para que
el 21 de julio fuera el Día del Amigo. Pero resulta que los
estadounidenses se adelantaron, así que tuve que ir al correo a
corregirlas y cambiar 21 por 20″, sostuvo el odontólogo argentino.
Agrupación Apertura Pincharrata MDP
No hay comentarios:
Publicar un comentario