El Nuevo Estadio Jorge Luis Hirschi logró una reducción de consumo energético, también del consumo de agua y de la energía incorporada por los materiales
El Nuevo Estadio Jorge Luis Hirschi recibió la certificación preliminar EDGE de construcción sustentable a nivel internacional, otorgada por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial. Te contamos los por qué y cuáles son las medidas que adoptó el proyecto de 1 y 57: reducción de consumo energético, de agua y de energía incorporada por los materiales. Sohrab Yazdani, titular de la consultora Green Group, que trabaja en la certificación de las obras en Argentina, dio detalles al Sitio Oficial del club.
¿QUÉ ES EDGE Y COMO FUNCIONA?
La Certificación EDGE es una innovación de la IFC, miembro del Grupo del Banco Mundial. Una nueva herramienta de diseño para los edificios, un sistema de certificación, un estándar global sustentable para cerca de 100 países de mercados emergentes.
EDGE permite construir de manera sostenible viviendas económicas o apartamentos de lujo, hoteles o complejos turísticos, edificios de oficinas, edificios educativos, hospitales o establecimientos comerciales. EDGE crea puntos de encuentro entre los participantes del mercado para profundizar el concepto financiero al construir edificios ecológicos.
¿CÓMO SE LOGRA UNA CERTIFICACIÓN EDGE?
Para obtener una certificación EDGE el proyecto deberá lograr por lo menos 20% reducción de consumo energético, 20% reducción del consumo del agua y el 20% reducción de la energía incorporada por los materiales. Al lograr mayor ahorro se incrementa el ahorro en la certificación. La solicitud requerirá recopilar y detallar información de las distintas etapas de diseño y construcción. Cada objetivo buscado requiere que se entregue la documentación para evidenciar que el proyecto cumple con todos sus requisitos.
La certificación de diseño y construcción se inicia desde la primera etapa de diseño, cuando los detalles del proyecto se introducen en el software EDGE y se seleccionan las medidas. El proyecto debe alcanzar el estándar de 20% de mejoría en cuanto a energía, agua y materiales en comparación con la práctica de construcción local. Cuando se logre, se deberá registrar el proyecto para su certificación.
La certificación comienza desde el primer día de obra hasta su entrega definitiva. Para la misma se requiere de un seguimiento constante y se deberán confirmar las medidas seleccionadas en la etapa de diseño. Oportunamente, se invitará a los contratistas a una reunión informativa con respecto a los objetivos EDGE encarados por el proyecto en cuestión, para determinar la necesidad de recopilar información, verificar cumplimientos, e implementar tareas específicas relacionadas con el proceso constructivo. Finalmente, el proyecto obtendrá un certificado final EDGE.
Ambos certificados son emitidos por el GBCI (Green Business Certification Inc.), que es la principal organización que reconoce de forma independiente la excelencia en el desempeño y la práctica de la industria comercial verde a nivel mundial. A través de estándares rigurosos de certificación y credencialización, GBCI impulsa la adopción de prácticas de construcción y negocios ecológicos. GBCI es el único organismo de certificación y credenciales dentro de la industria ecológica y de sostenibilidad que administra exclusivamente certificaciones de proyectos y credenciales profesionales de LEED, PEER, WELL, SITES, GRESB, Parksmart y TRUE. GBCI administra la certificación EDGE en más de 120 países de todo el mundo y es el proveedor exclusivo de certificación para todos los edificios EDGE.
MEDIDAS SUSTENTABLES ADOPTADAS POR EL PROYECTO
- ENERGÍA
* Reducción de la Isla de Calor: Uso de pinturas y materiales reflectivos para las cubiertas
* Iluminación LED tanto para luminarias interiores y exteriores
* Artefactos eficientes y de clase A para acondicionar los espacios interiores
* Energía Alternativa: Paneles fotovoltaicos, escala a definirse. Se instalarán refugios para recarga de celulares y columnas de alumbrado exterior autónomas
* Reducción de las emisiones de CO2
- AGUA
* Griferías eficientes de bajo consumo de caudal de agua
* Sistema de riego eficiente que permitirá controlar y reducir los consumos de agua
* Recolección de gua de lluvia por más del 75% de las cubiertas. Construcción de cisternas que recibirán y almacenarán el agua que luego se utilizará para el riego de la cancha
- MATERIALES
* Materiales reciclados. Se le da prioridad en la etapa de terminaciones al uso de materiales de origen reciclable o reciclado
* Programa de reciclaje de residuos en origen. Clasificación de residuos
* Disminución de generación de residuos descartables
- ESTRATEGIAS SUSTENTABLES
* Jardines verticales y solados permeables, forestación de espacios exteriores
* Estaciones de carga de energía para vehículos eficientes
* Instalaciones para bicicleteros
* Manual Interno de Manejo ambiental. Todos los locatarios (gastronomía, indumentaria, museo) deberán adherir a un plan sustentable de operación
* Plan de Manejo Ambiental Integral.
Web Club Estudiantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario