domingo, 4 de agosto de 2013

Estudiantes y un festejo a todo color

ELEGANTE REUNION EN EL PASAJE DARDO ROCHA

Con parte de la CD, jugadores y viejas glorias, el Pincha celebró sus 108 años de vida

En la nave central del Pasaje Dardo Rocha, con la presencia de unas 800 personas, se realizó la tradicional Cena Aniversario del Club Estudiantes, que hoy está celebrando sus 108 años de existencia.
La fiesta comenzó minutos después de las 21 y se extendió hasta la madrugada, al ritmo de la música y los videos.
Participó gran parte de la actual CD, con el presidente Enrique Lombardi a la cabeza, muchas viejas glorias deportivas del club y también de la actualidad, aunque también hubo ausencias notorias como la de muchos referentes del plantel de fútbol, caso Sebastián Verón, además del técnico Mauricio Pellegrino.
Asistieron, además, figuras como Juan Ramón Verón, Eduardo Flores, Guillermo Trama, José Luis Brown y Gabriel “Bambi” Flores.
Quien se llevó muchos de los aplausos de la noche fue otro ex Estudiantes, ahora al frente de la Selección Nacional, Alejandro Sabella, quien asistió acompañado de su grupo de colaboradores que también defendieron la casaca albirroja como Julián Camino y Claudio Gugnali, además del profesor Pablo Blanco.
Representaron al plantel superior los juveniles Leonardo Jara, Guido Carrillo, Joaquín Correa, Pablo Rosales y Lucas Diarte. También estuvieron presentes los técnicos de divisiones juveniles y los representantes de las distintas firmas que auspician en el club.
Especialmente invitados estuvieron el presidente y vice de Gimnasia, Daniel Onofri y Bernardo Supera, quienes compartieron mesa con el titular pincharrata.
La máxima autoridad de la Ciudad, el intendente Pablo Bruera, fue uno de los invitados de la fiesta.
Además, la mesa chica de la Comisión Directiva lució a pleno. El presidente Lombardi acompañado de sus vices Gerardo Villadeamigo y Horacio Repucci.
La presencia de las máximas autoridades de Gimnasia, demostró que la relación institucional no va de la mano de la barbarie de algunos hinchas, y mucho más en un semestre que tendrá una nueva edición del clásico platense.
Pero como suele ocurrir en cada fiesta aniversario hay muchas personalidades que no asisten y eso genera el comentario: ¿Por qué?
Al igual que el año pasado, Juan Sebastián Verón no se hizo presente y fue, tal vez, la ausencia más notoria de la noche. Y mucho más atendiendo a que este año es el capitán del equipo y fue, hasta hace algunas semanas, el Director Deportivo.
Al igual que la Brujita otros jugadores del plantel no dijeron presente. Claro, hoy a las 10 hay entrenamiento y por eso algunos prefirieron acostarse temprano.
Los que sí desafiaron el día y la hora de la fiesta fueron los más jóvenes.
Tampoco estuvieron algunos dirigentes que por distintas razones se “alejaron” de la Comisión Directiva. Entre ellos Pascual Caiella y Federico West Ocampo , hasta hace poco tiempo tres hombres importantes.
El menu y la fiesta
Recepción de tarteletas de mousse de salmón con caviar, tarteletas de queso azul y mini sacramentos de pollo y rúcula, mini sacramentos de ternera y salsa criolla, y mini sacramentos de bondiola con compota de cebollas.
De entrada sirvieron cake de maíz con crema de limas, salmón ahumado y langostinos sobre emulsión de pimientos y ceviche de vieras. El plato principal fue ternera braseada en malbec, acompañada con crocante de papas, parmesano y panceta.
De postre hubo un crumble tibio de manzanas y peras con crema helada y frutos rojos.
Y, para el final, la infaltable torta aniversario, en el momento que la noche ya había ingresado en su momento más acalorado.
La cuota musical fue parte del grupo platense Los Totora , mientras que promediando la noche, cuando todavía se estaba comiendo el plato principal, el humorista Campi hizo un monólogo que divirtió a los presentes.
Este show iba a estar a cargo, en un primer momento, del humorista platense Freddy Pérez de Villarreal . Pero a último momento se cayó.
La fiesta terminó de madrugada, con baile y festejo.
cuota social
Tal vez el trago amargo de la noche fue la confirmación que la cuota social sufrirá un aumento este mes. Pasará a costar 140 pesos, es decir 20 más que hasta entonces.
Desde el club se informó que históricamente la cuota equivale al valor de dos entradas generales. Como ahora la popular cuesta 70 pesos, los socios del León tendrán que pagar un poco más. Otro punto que llamó la atención en la fiesta aniversario fue la gran cantidad de panfletos arrojados en la puerta, al momento que los comensales hacían su ingreso al salón principal. “Basta de violencia, los Leales presentes” , decían los papeles de este sector de la barra. 

108 años resumidos en 10 momentos

1.- Un 4 de agosto (madrugada del 5), en la zapatería Nueva York de la calle 7 unos jóvenes deciden fundar un club de fútbol. Lo llaman Estudiantes y nombran como presidente al coronel Gutiérrez. Al tiempo ya eligen el rojo y blanco para su casaca. La primera cancha funcionó en 19 y 51.
2.- El 25 de diciembre de 1906 se instala en 57 y 1 y juega allí al año siguiente. El equipo logra en 1911 el ascenso a Primera. Y dos años después su primer título en la Federación de fútbol. El final de la década lo muestra consolidado en el fútbol argentino.
3.- A finales de la década del 20 hacen su aparición Los Profesores, Lauri, Scopelli, Zozaya, Ferreira y Guaita. No salen campeones, pero su fútbol es de alto vuelo, a tal punto que hasta Gardel quiso venir a verlos en acción. Fueron la sensación de la época.
4.- La década del 40 sobresalió por la buena calidad técnica de los jugadores, caso Manuel Pellegrina (sólo por citar a uno), el máximo goleador en la historia del club. En esos años conquista las copas Adrián Escobar y República. Logra sacar ventaja en los clásicos ante Gimnasia.
5.- Los años 50 serán recordados con tristeza, ya que por un problema político fue vendido el equipo titular y en 1953 descendió por primera vez a la Segunda. Al año siguiente retornó. En esos años, con Pedro Osácar como presidente, el club crece una barbaridad.
6.- En 1967, luego de dos años de trabajo de Osvaldo Zubeldía Estudiantes conquista el Metropolitano y se convierte en el primer equipo que no pertenece a los denominados grandes en ganar un campeonato. Empieza a gestarse una etapa dorada e inolvidable con Mariano Mangano como presidente.
7.- En 1968, 69 y 70 Estudiantes se convierte en el mejor equipo del continente y también del mundo. Gana tres veces la Copa Libertadores y en octubre del ‘68, en una histórica final jugada en Old Trafford, empate con el Manchester United y levanta la copa del Mundo.
8.- Pasan los años ‘70, no muy buenos en materia de resultados. Hasta que desembarca Carlos Bilardo como técnico y bajo su mandato el Pincha es campeón del Soberanía ‘82. El Narigón se va a la Selección y asume Eduardo Manera. Con él gana el Nacional 1983.
9.- Después de los magros años ‘90 vuelve a salir el sol. Sólido institucionalmente, gana el título de 2006 con Diego Simeone y con el regreso de Juan Sebastián Verón. Es un torneo que se recuerda por la emotiva remontada y por la final ganada al Boca multicampeón.
10.- Con Simeone como DT, el Pincha gana en 2006 el Apertura 2006, venciendo a Boca en Liniers. Y con Sabella en el banco, el Pincha gana la Copa Libertadores 2009 y el Apertura 2010. Cierra un ciclo brillante de un plantel que quedó en la historia de la institución. 

La venta de Zapata, el tema de conversación de la noche 

La inminente salida de Duván Zapata de Estudiantes fue tema de debate entre los casi mil comensales que anoche estuvieron en el Pasaje Dardo Rocha, celebrando los 108 años de vida del club Estudiantes.
El tema fue moneda corriente en cada mesa. La mayoría de los socios, hinchas y dirigentes presentes tuvieron su opinión, su versión y su punto de vista.
Si bien es imposible saber el sentimiento de los hinchas, en su gran mayoría entiende que es el momento para venderlo, teniendo en cuenta el difícil momento económico por el que atraviesa el club.
De todos modos, existe una preocupación general por saber en cuánto dinero será transferido, ya que la pérdida deportiva, sin Zapata, será muy importante.
El jugador no realizó declaraciones públicas en las últimas horas, luego del duro cruce de palabras con el presidente Enrique Lombardi. De Sarandí se fue sin hablar y así seguirá por un tiempo más.
SE DEFINE EN LA SEMANA
Tal como informó ayer este medio, el viernes hubo una reunión clave entre la gente que lo representa y el intermediario con Enrique Lombardi y Oscar Cassata, los dos dirigentes de mayor peso dentro de la CD.
El acuerdo está al caer, aunque por lo bajo desde ambas partes hablan que ya está cerrado en un 90%.
La próxima reunión será mañana en la Ciudad de Buenos Aires. Si el Sassuolo acepta el último pedido de Estudiantes la operación empezará a transitar su última etapa.
Entonces sí algún dirigente (sería el propio Lombardi) viajará rumbo a Italia para firmar la venta, que le dejaría al Pincha más de 7 millones de dólares. 

www.eldia.com.ar

 


No hay comentarios: