SE ACABO LA NOVELA DEL MERCADO
El colombiano pasó la revisión médica y se convirtió oficialmente en jugador del equipo italiano. Alivio de ambas partes
El
pase de Duván Zapata fue, sin lugar a dudas, la gran novela del
invierno para los platenses y una de ellas para el mercado argentino.
Pero sus idas y vueltas, denuncias, desmentidas y amenazas se terminaron
ayer, cuando el delantero puso la firma en el contrato que lo vinculará
por cuatro años con el Napoli, equipo del Calcio que justamente ayer
arrancó la temporada goleando como local al Bologna.
El colombiano llegó a Napoles y de inmediato un grupo de dirigentes lo esperó en el aeropuerto para llevarlo a un centro asistencial para que se realice la revisión médica de rutina, menos rigurosa de lo normal, ya que la necesidad por cerrar la operación fue mucho más importante.
Claro, pasaron tantas cosas en el medio que Napoli, Estudiantes, el jugador y su representante necesitaban firmar el contrato ayer mismo. Como habrá sido de tensa la espera final, que hasta el presidente del América de Cali, club donde se formó el jugador, viajó a Europa para buscar alguna manera legal de romper el contrato que firmó oportunamente con Estudiantes, donde le cedió el 50% de su pase a cambio de 1,5 millones de dólares a pagar en cuotas.
Es más, el propio Oreste Sangiovani estuvo reunido hasta últimas horas del sábado con los empresarios que manejan el CSKA de Moscú, que también tenía intenciones de quedarse con el jugador y esperaban algún descuido para meter la cola. Pero no pudieron interferir en el destino de Zapata, que ayer mismo firmó su contrato con la entidad donde hace 25 años brilló Diego Armando Maradona.
La firma de Zapata fue el corolario de una semana intensa, que tuvo su pico más alto el miércoles, cuando Enrique Lombardi firmó el contrato entre los clubes con Andrea Vicheli, Oscar Cassata , Francesco Bardo (abogado de Estudiantes ) y Mauricio Micheli.
Por la tarde, le trajo suerte a su nuevo equipo, ya que fue uno de los asistentes del 3-0 del Napoli sobre Bologna en el San Paolo por los goles de Callejón y Hamsik en dos oportunidades.
De acuerdo a lo informado por dirigentes de Estudiantes, el jugador volverá al país para terminar con una serie de trámites y regresar otra vez al Viejo Continente, donde continuará su carrera deportiva.
La venta de Duván Zapata, que estuvo a punto de caerse por ciertas impericias de los dirigentes y su representante, se convirtió en la más importante en la historia del club. Según lo dicho por el propio Enrique Lombardi serán 10,5 millones de dólares (8 millones libres para el Pincha) que ingresarán a una economía necesitada.
El primer pago será efectivo, de 1.470.000 de euros. Los otros tres llegarán con alguna demora, ya que el primero será depositado a fin de año por dos millones de euros. Y por los últimos dos habrá que esperar un tiempo, porque están pautados para 2014.
El colombiano llegó a Napoles y de inmediato un grupo de dirigentes lo esperó en el aeropuerto para llevarlo a un centro asistencial para que se realice la revisión médica de rutina, menos rigurosa de lo normal, ya que la necesidad por cerrar la operación fue mucho más importante.
Claro, pasaron tantas cosas en el medio que Napoli, Estudiantes, el jugador y su representante necesitaban firmar el contrato ayer mismo. Como habrá sido de tensa la espera final, que hasta el presidente del América de Cali, club donde se formó el jugador, viajó a Europa para buscar alguna manera legal de romper el contrato que firmó oportunamente con Estudiantes, donde le cedió el 50% de su pase a cambio de 1,5 millones de dólares a pagar en cuotas.
Es más, el propio Oreste Sangiovani estuvo reunido hasta últimas horas del sábado con los empresarios que manejan el CSKA de Moscú, que también tenía intenciones de quedarse con el jugador y esperaban algún descuido para meter la cola. Pero no pudieron interferir en el destino de Zapata, que ayer mismo firmó su contrato con la entidad donde hace 25 años brilló Diego Armando Maradona.
La firma de Zapata fue el corolario de una semana intensa, que tuvo su pico más alto el miércoles, cuando Enrique Lombardi firmó el contrato entre los clubes con Andrea Vicheli, Oscar Cassata , Francesco Bardo (abogado de Estudiantes ) y Mauricio Micheli.
ZAPATA NAPOLITANO
Duván
Zapata se reunió por la tarde en la sede del Napoli con el director
deportivo Roberto Bigón, con quien estuvo a solas al momento de firmar
su contrato que lo vinculará por cuatro año con la entidad. Por la tarde, le trajo suerte a su nuevo equipo, ya que fue uno de los asistentes del 3-0 del Napoli sobre Bologna en el San Paolo por los goles de Callejón y Hamsik en dos oportunidades.
De acuerdo a lo informado por dirigentes de Estudiantes, el jugador volverá al país para terminar con una serie de trámites y regresar otra vez al Viejo Continente, donde continuará su carrera deportiva.
La venta de Duván Zapata, que estuvo a punto de caerse por ciertas impericias de los dirigentes y su representante, se convirtió en la más importante en la historia del club. Según lo dicho por el propio Enrique Lombardi serán 10,5 millones de dólares (8 millones libres para el Pincha) que ingresarán a una economía necesitada.
El primer pago será efectivo, de 1.470.000 de euros. Los otros tres llegarán con alguna demora, ya que el primero será depositado a fin de año por dos millones de euros. Y por los últimos dos habrá que esperar un tiempo, porque están pautados para 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario