jueves, 10 de octubre de 2013

“Se incluyó el valor neto de realización”

Sergio Di Bella explicó por qué figura la venta de Zapata en el Balance, que se realizó en agosto


LA VENTA DE ZAPATA FUE Y ES, SIN DUDAS, EL TEMA CLAVE PARA LOS NUMEROS DE ESTUDIANTES
LA VENTA DE ZAPATA FUE Y ES, SIN DUDAS, 
EL TEMA CLAVE PARA LOS NUMEROS DE ESTUDIANTES 
 
De a poco los socios de Estudiantes empezaron a tomar contacto con los números oficiales que presentará la Comisión Directiva en la próxima Asamblea anual y ordinaria, a realizarse el 19 de octubre.
Tal como viene informando desde hace unas semanas este diario, el ejercicio 2012/13 arrojó un inesperado superávit de 12.040.915 pesos. Claro, para que eso ocurriese se incluyeron dos cosas: la venta de Duván Zapata, realizada después del 30 de junio y el revalúo de unos lotes en City Bell. Reconocen en el club que sin esos agregados el resultado hubiese sido negativo.
A propósito del primer tema, el que hace más ruido, Sergio Di Bella, el secretario de finanzas, le explicó a este medio: “Lo que se incluyó en el Balance es el valor neto de realización”.
Así lo resume la cartilla: “Calculado por la diferencia entre el precio de venta de los derechos del jugador y los gastos inherentes a la operación”.
Di Bella aseguró que tanto las normas contables como el manual de AFA “le permiten al club reconocer, al cierre del ejercicio económico, un mayor valor con relación al costo del mencionado”.
Los 33 millones que figuran en el Balance y que se anexaron a los ingresos, no representan el 100% de su venta (anunciada en 10 millones de dólares, pero que al club le dejó poco más de 8), sino que es el dinero que le quedó a Estudiantes, descontando el monto que hubo que pagarle al América de Cali.
Con respecto a los lotes “olvidados”, reconoció que en el orden del día de la Asamblea serán puestos a criterio de los socios para ser vendidos de inmediato.
el balance a los socios
Después del anticipo que realizara el club a través de su página web y que este medio reflejara en exclusiva en su edición de ayer, se empezaron a entregar los primeros libros a los socios con el Balance, que estará en debate el próximo 19 de octubre.
Con bastante demora (no estuvieron listos a las 16 como se había anunciado sino después de las 18:30), un grupo de socios se llevó los primeros ejemplares para analizarlos.
Además de destacar el superávit del ejercicio, no quedó de lado el crecimiento del Pasivo, que de los 109 millones del año pasado trepó a los $167.253.249. Pero tampoco el equilibrio financiero, con una pérdida anual de poco más de 900 mil pesos, contra los 48 millones del ejercicio pasado.
En cuanto a los puntos ‘oscuros’, se confirma la relación del club con la empresa AGR Investments S.A., sospechada de participar en un presunto lavado de dinero que es investigado por el juez Norberto Oyarbide, y de ser la pata internacional de Alhec Group. Y se refleja que el club descontó documentos y cheques en entidades bancarias por un valor de 15 millones de pesos, tres más que el año pasado.

www.eldia.com.ar

No hay comentarios: