EL SUPERPLANTEL DE LOS CAMPEONES Y LA HISTORICA TAPA DE EL DIA DEL 17 DE OCTUBRE DE 1968, EL DIA DESPUES DE LA GRAN HAZAÑAEl hincha de Estudiantes tiene todo el derecho y las posibilidades como muy pocos, de opinar sobre formas de juego, estilos, etc. De hecho lo hace cada vez con mayor énfasis. Y puede optar por el que más le guste.Tiene suficientes modelos como para elegir dentro de un muestrario de campeones.Los Profesores de la década del treinta con el gran maestro Manuel Nolo Ferreira, justo es subrayarlo, era un conjunto que hizo historia grande y contó con la admiración generalizada en su épocaY pasando por otras ponderables formaciones pinchas aunque no de tanta envergadura, se llega a la época dorada del ciclo Zubeldía-Kistenmacher-Ignomiriello,En los 80 los bicampeones de Bilardo-Manera también dejaron una marca indeleble por su capacidad individual y colectiva con planteles de excelencia.Finalmente, al promediar la década pasada y hasta el 2010, el Pincha se colocó en la cima de América y luego llegó a su cuarta final del Mundo con actuaciones descollantes cuyo techo fue la finalisima ante Barcelona donde estuvo a un par de minutos de consagrarse. Sólo el genio de Messi, con un pechito sacado de la galera, impidió que uno de los mejores equipos de la historia con uno de los más brillantes jugadores de todos los tiempos, fuera superado por el glorioso Estudiantes de la Brujita Verón.LA IMPORTANCIA DE ZUBELDIAPero respetando opiniones, hay que concluir en que el modelo, la matriz de los campeones fue aquel equipo, que hizo un arte de la disciplina, del juego mancomunado, de los movimientos tácticos acompañados por la técnica excepcional de jugadores como Verón, Madero, Manera, por ejemplo.Hasta el propio Bilardo apenas terminada la final del mundo en el Azteca en México 86, lo primero que hizo fue contarme emocionado cómo se acordaba de Zubeldía, su maestro, en aquel momento, superestelar, cuando fui a comunicarle que, desde La Plata, lo invitaban para una cena de celebración en el Jockey local que se hizo poco despuésEs que esos equipos fueron y son el espejo ideal de conjunto ganador. Por eso desde entonces y ahora se critica tanto cuando al Pincha le arrebatan los puntos sobre la hora, un pecado capital en aquellas épocas, o le hacen goles de pelota parada, entre otras distracciones. “Nunca un equipo nuestro debe dar esas ventajas”, se quejan los hinchas.Y a propósito Zubeldía, que mentalizó a Togneri, Medina y Aguirre Suárez en aquella final para marcar en forma implacable a Bobby Charlton, George Best y Dennis Law, respectivamente, no tuvo empacho en señalar al cabo de la coronación que el Manchester United, al que con sendos cabezazos eliminó Estudiantes, “me defraudó como equipo, muy flojo en la marca del juego aéreo”.Ese ideario zubeldiano, respaldado por la tarea en juveniles de Ignomiriello, de Kistenmacher en lo físico, de Mangano y Lachaise en lo dirigencial, es y será ejemplo permanente desde aquel 16 de octubre. Y para siempre.
www.eldia.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario