Juan Ramon Verón (La Bruja) sella el 2 a 0 contra el Palmeiras en el Centenario
El 16 de mayo de 1968 fue el día de la gran final de la Copa Libertadores de 1968. Este partido se disputó en el estadio Centenario de Montevideo, el Pincha ganó cuatro Libertadores, esta Copa fue la primera, y el puntapié inicial para una larga historia copera, llena de mística...
Al Centenario fueron miles y miles de platenses, se dice que ningún equipo de club o selección llevó tanta gente a Uruguay hasta el día de hoy como en aquel partido lo hizo la gente pincharrata.
La revista El Gráfico que refleja aquella epopeya.
El maestro Osvaldo armó un equipo desbordante de coraje, temple y
sacrificio, que también tenía su cuota de talento y una inteligencia
suprema para manejar los partidos. Así, conquistó América y se hizo
mito.
Estilo propio. Eso fue lo que distinguió al Estudiantes de Osvaldo
Zubeldía en la Libertadores del 68. Porque impuso su sello, sin imitar
nada, sin parecerse a ningún otro. Como suele suceder con los grandes
campeones.
Caracter, disciplina, coraje, sacrificio, entrega total... algunas de las características que sobresalieron en ese Pincha histórico, al que además no le faltaba su importante cuota de talento y juego de jerarquía, sobre todo surgidos de los pies de Juan Ramón Verón.
Un debut con goleada (4-2) sobre el Rey de Copas fue el mejor augurio de lo que vendría. A partir de entonces, el equipo de Don Osvaldo fue forjando su identidad y empezó a hacerse conocer en el continente.
Así, uno a uno fueron pasando los partidos y los rivales, mientras el Pincha se iba haciendo cada vez más fuerte. Independiente, Deportivo Cali, Millonarios, Universitario, Racing (por entonces campeón del mundo) y Palmeiras fueron sus víctimas.
Caracter, disciplina, coraje, sacrificio, entrega total... algunas de las características que sobresalieron en ese Pincha histórico, al que además no le faltaba su importante cuota de talento y juego de jerarquía, sobre todo surgidos de los pies de Juan Ramón Verón.
Un debut con goleada (4-2) sobre el Rey de Copas fue el mejor augurio de lo que vendría. A partir de entonces, el equipo de Don Osvaldo fue forjando su identidad y empezó a hacerse conocer en el continente.
Así, uno a uno fueron pasando los partidos y los rivales, mientras el Pincha se iba haciendo cada vez más fuerte. Independiente, Deportivo Cali, Millonarios, Universitario, Racing (por entonces campeón del mundo) y Palmeiras fueron sus víctimas.
La Plata fue un deliro total pintado de blanco y rojo. La fiesta en
las calles de la ciudad se estiró por casi un día sin interrupciones. El
equipo chico, desconocido por muchos, había conquistado América.
Era apenas el comienzo de una historia que leugo se haría más grande
aún. Mucho más grande...
Las perlitas de la final
La definición del título tuvo que ir a un tercer partido, que después del triunfo de Estudiantes en La Plata y el del Palmeiras en San Pablo, se disputó en el Centenario de Montevideo. Allí, el Pincha jugó un partidazo, no les dio chances a los brasileños y se impuso 2-0 después de dos jugadas espectaculares.
En la primera, Pachamé tomó la pelota en su campo y realizó una notable maniobra para habilitar a Ribaudo, quien abrió el marcador. El segundo tanto fue una obra maestra surgida de la calidad de la Bruja Verón, que la hizo toda y definió el partido y la Copa.
La campaña
Primera fase (Grupo 1)
Estudiantes - Independiente (V) 4-2 (Ribaudo -2-, Etchecopar y Verón).
Estudiantes - Millonarios (V) 1-0 (Flores).
Estudiantes - Deportivos Cali (V) 2-1 (Bilardo y Etchecopar).
Estudiantes - Deportivo Cali (L) 3-0 (Ribaudo, Verón y Etchecopar).
Estudiantes - Millonarios (L) 0-0
Estudiantes - Independiente (L) 2-0 (Pachamé y Conigliaro)
Segunda fase (Zona 1)
Estudiantes - Universitario (V) 0-1.
Estudiantes - Independiente (V) 2-1 (Ribaudo -2-)
Estudiantes - Independiente (L) 1-0 (Flores).
Estudiantes - Universitario (L) 1-0 (Verón)
Semifinales
Estudiantes - Racing (V) 0-2
Estudiantes - Racing (L) 3-0 (Verón -2- y Fucceneco)
Estudiantes - Racing (cancha neutral, se jugó en River) 1-1 (Verón)
*Estudiantes se clasificó a la final por diferencia de goles
Finales
Estudiantes - Palmeiras (L) 2-1 (Verón y Flores)
Estudiantes - Palmeiras (V) 1-3 (Verón)
Estudiantes - Palmeiras (cancha neutral, se jugó en el Centenario de Montevideo) 2-0 (Ribaudo y Verón).
El partido de la consagración
Estudiantes (2): Poletti, Aguirre Suárez, Medina, Malbernat, Pachamé, Madero, Ribaudo, Bilardo, Conigliario, Flores y Verón. DT: Osvaldo Zuberldía
Palmeiras (0): Peres, Baldocchi, Osmar, Escalera, Dudú, Ferrari, Suingue, Tupazinho, Servilio (ST China), Ademir da Guia y Rinaldo.
Goles: PT 13' Ribaudo (E) y ST 35' Verón (E)
Estadio: Centenario, de Montevideo.
Arbitro: César Orozco (Perú)
Jugado el 16 de mayo de 1968
"Si ve una Bruja montada en una escoba, ese es Verón, Verón, Verón que está de joda". El hit de la hinchada Pincha por aquellos años fue lo más cantado durante la Libertadores de 1968.
No hay comentarios:
Publicar un comentario