RECORD. ESTUDIANTES ESTÁ A UN PASO DE SER EL CLUB ARGENTINO QUE MEJOR COTIZA A SUS JUGADORES
Entre agosto pasado y ahora el Pincha transfirió por 18 millones de dólares, que podrían ser 27

La
primera gran venta fue la de Duván Zapata, el año pasado, un jugador por
el que que Napoli pagó 10 millones de dólares. Fue un acierto total, ya
que el club ni siquiera había pagado los 2,7 millones por su pase al
América.
En este mercado se empezaron a ir los juveniles.
Primero Gerónimo Rulli a la Real Sociedad por 4,2 millones de la moneda
norteamericana por el 80%. El pase se realizó mediante un grupo inversor
que lo inscribió a través de Deportivo Maldonado. Y entre hoy y mañana
se irá Jonathan Silva al Sporting de Lisboa por 4,6 millones de dólares.
Las tres ventas ponen a Estudiantes a la altura de Racing, otro
club que vendió muy bien. Pero si se confirma la salida de Joaquín
Correa (ver aparte) en casi 9 millones de dólares directamente romperá
todas las marcas del fútbol argentino y sus ingresos en los últimos
treparán hasta los 27 palos.
Esa cosecha (todavía faltan cobrar
una cuota por Zapata y obviamente lo de Silva no se efectuó) le tendrá
que servir a Estudiantes para que de una buena vez por todas ponga sus
finanzas en cero y pueda darle el impulso que necesita el estadio.
Duván Zapata fue el jugador mejor vendido desde Argentina en 10 millones de dólares, junto a Angel Correa de San Lorenzo
Se
avecinan tiempos difíciles en el fútbol argentino y los dirigentes de
Estudiantes repiten una frase de Grondona antes de morir: “Ustedes
guarden la plata en una caja fuerte para vivir tranquilos los próximos
años”.
Según cuentan en la calle 53, el dinero de Correa quedaría
para la próxima gestión. Las otras dos ventas se irán en deudas de
vieja data (entre jugadores profesionales y materiales para el estadio),
las actuales compras para el torneo y otros gastos.
Las ventas en otros clubes
Tal
como se informaba sólo Racing está a la par. Las ventas de Luis Fariña
al Benfica, Ricardo Centurión al Genoa y las recientes transferencias de
Luciano Vietto al Villarreal, Bruno Zuculini y Rodrigo De Paul al
Valencia le dejaron una caja de 18,8 millones de dólares en dos años,
una cifra más que importante que no se condice con la actualidad de un
equipo que hace rato que no pelea cosas importantes.
Los dos
gigantes del país, Boca y River, tampoco pudieron sacar chapa en los
últimos mercados de pases. Ni entre los dos pueden alcanzar los números
albirrojos.
Vélez también fue un equipo vendedor en los últimos
dos mercados de pases. En este mercado se desprendió de Agustín Allione
(3,4 millones) a Palmeiras, Héctor Canteros a Flamengo y Jonathan Copete
(cedió su 50%) a Nacional de Medellín. Lo mejor lo había recibido el
año pasado, con los 8 millones de dólares por Facundo Ferreyra al
Shakhtar de Ucrania. Claro, el 50% del pase era de Banfield. También
vendió a Gino Peruzzi por 3,8 millones de dólares al Catania. En total
recaudó poco más de doce millones.
El Xeneize, por ejemplo,
vendió recientemente a Juan Sánchez Miño al Torino en 3,5 millones de
dólares. Y confirmó la salida de Lucas Viatri al fútbol chino por 2,3
millones. El año pasado transfirió a Nicolás Blandi en 1,5 millones de
dólares.
River, por su parte, no sacó provecho de un plantel con
jugadores a préstamo. El año pasado vendió a Rogelio Funes Mori al
Benfica por 2,3 millones de dólares y a Andrés Ríos al América por 3,9
millones de dólares. Además, prestó a Ezequiel Cirigliano al Verona por
400 mil y a Leandro González Pirez al fútbol belga por 150 mil verdes.
San
Lorenzo, reciente campeón y en la final de la Copa Libertadores, no
pudo desprenderse de muchos jugadores (tal vez lo haga en la próxima
temporada). Pero a su favor tuvo que vendió al juvenil Angel Correa en
casi 9 millones de dólares al Atlético Madrid. Fue la mejor
transferencia del actual mercado de pases.
De los clubes chicos,
los que pudieron pasar la barrera de los 3 millones de dólares fueron
Arsenal con Lisandro López (4,5 palos al Benfica)
CORREA. HOY SE PODRÍA DEFINIR LA COMPRA DEL GRUPO INVERSOR
Lo quieren retener un tiempo
La
dirigencia de Estudiantes, con Oscar Cassata a la cabeza, espera poder
cerrar hoy la venta millonaria de Joaquín Correa. Un grupo inversor
pagaría alrededor de 9 millones de dólares para que los derechos los
adquiera el Monaco. En el Pincha negocian para que el jugador se quede
entre seis meses y un año, tal como lo adelantó este medio en su edición
del martes.
Olivera a Peñarol
En
las próximas horas podría quedar sellada la salida de Juan Manuel
Olivera a Peñarol de Montevideo. Así lo está buscando su representante
Favio Perchman.
¿que pasa con Vergini?
Cuando
Santiago Vergini se fue a Sunderland a Estudiantes le quedó una
plusvalía por una compra o préstamo. El jugador renovó con el equipo
inglés, pero previa operación con club de Costa Rica. Por ende, al
Pincha no le corresponde ningún porcentaje. El tema dará mucho que
hablar.
Tigre con Lucas
Orban (3,8 al Bordeaux).
www.eldia.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario