EN LA SUDAMERICANA. ALCANZÓ UNA MEDIA DE 36.108 ASISTENTES POR PARTIDO
Estudiantes logró una gran marca de asistencia de público. Y sólo fue superado por equipos que jugaron más instancias

UNA DE LAS GRANDES CONVOCATORIAS
DEL PINCHA EN LA SUDAMERICANA:
ANTE RIVER EN EL CIUDAD DE LA PLATA
Estudiantes
no solo recuperó terreno en el plano continental en lo futbolístico,
donde consiguió avanzar hasta los cuartos de final de la Copa
Sudamericana. También su nombre hizo ruido en lo que a convocatoria de
público se refiere, ya que de acuerdo a datos oficiales brindados por la
CONMEBOL, el Pincha llegó al tercer lugar en cuanto media de público en
sus partidos en condición de local, dejando atrás incluso a grandes del
continente como Boca, el Sao Paulo de Brasil o Peñarol de Montevideo.
En
el cómputo final, el Pincha logró un promedio de 36.108 espectadores
como media de público, un número altísimo comparado con varios de los
elencos que participaron de la pasada edición de la Copa Sudamericana en
la que campeonó River. Justamente el Millonario fue el equipo con mejor
promedio de todos, llegando a 40.127 asistentes de media, uno de los
números más altos de toda la historia de la segunda competición en
relevancia a nivel continental.
Como quedó consignado, el tercer
lugar es para Estudiantes, con los 36.108 de promedio, superado por
Atlético Nacional de Medellín que alcanzó los 38.007 espectadores de
promedio en el “Atanasio Girardot”.
En esta tabla, por ejemplo,
Estudiantes se dio el lujo de superar a uno de los más grandes de
Argentina, Boca Juniors, que logró un promedio de asistencia de público
de 35.250 en sus cotejos disputados en la Bombonera.
COMPUTOS GENERALES
En
los cómputos generales de venta de entradas que dio a conocer la
entidad madre del fútbol sudamericano, River quedó primero con 200.636
localidades vendidas, seguido por Atlético Nacional de Medellín con
152.029 y Boca con 141.002. Luego aparece el Pincha con 108.324 tickets
expendidos, un escalón por debajo del Xeneize, a quien de todos modos
supera en promedio, ya que los de la Ribera dividen por un partido más
disputado, en tanto que los albirrojos dividen por tres: el clásico ante
Gimnasia, Peñarol y River.
Justamente el “Carbonero” de
Montevideo es quien se encuentra por debajo del León con 98.141 entradas
vendidas, completando así el top cinco. Recién en el sexto lugar
aparece el Sao Paulo, que hace las veces de local en el imponente
Morumbí de la capital paulistana, pero se quedó en 83.844 localidades
vendidas.
La que acaba de terminar fue una de las ediciones más
convocantes de la corta historia de la Copa Sudamericana (comenzó a
jugar en 2002) y tuvo el segundo equipo con mayor venta de entradas de
la historia, que fue River con 200.636.
Insólito: River quedó a dos entradas de quebrar el récord histórico de convocatoria de esta competencia
El Millonario se quedó con la sangre en el ojo, porque quedó a sólo dos
entradas del récord de máxima convocatoria, que sigue en poder de la
Universidad de Chile con 200.638 tickets. La “U” logró esa marca en la
edición de 2011, en la que fue campeón tras vencer en la final a la Liga
de Quito.
La tercera marca histórica de la competición la tiene
Fluminense de Río de Janeiro, con 198.173 boletos vendidos en la
Sudamericana de 2009, cuando cayó en la final ante la Liga Universitaria
de Quito. En el escalafón histórico el cuarto lugar es de Millonarios
de Colombia (184.030 entradas) por la edición de 2012, cuando quedó
eliminado en El Campín de Bogotá a manos del sorprendente Tigre de
Néstor Gorosito. Y completa el top cinco el América de México, con
183.532 localidades vendidas en la Copa de 2007, en la que perdió la
final frente a Arsenal de Sarandí en la cancha de Racing.
NUMEROS QUE HABLAN POR SI SOLOS
En
definitiva, Estudiantes logró una gran convocatoria de público, se
metió entre los equipos con más popularidad de la Sudamericana que acaba
de concluir y es uno de los privilegiados que a lo largo de la historia
de este torneo superó la barrera de los 100 mil tickets vendidos.
Y
esos números hubieran podido ser mejorados, sin dudas, si el equipo
accedía a las instancias finales del torneo, como ocurrió con los casos
de River y Boca que, encima, se enfrentaron entre sí potenciando la
convocatoria por lógicas razones de rivalidad.
www.eldia.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario