EN MEDELLIN YA HABLAN DE PARTIDO ESPECIAL. COMPARTEN A UN GRAN ÍDOLO
El inolvidable DT, campeón de todo con el Pincha, también dejó una huella indeleble en Atlético Nacional
El partido de mañana por
la noche en el Atanasio Girardot entre Atlético Nacional de Medellín y
Estudiantes tendrá un significado especial para ambos clubes. Es que la
entidad del departamento de Antioquia y la de nuestra ciudad comparten a
un gran ídolo: Don Osvaldo Zubeldía. El entrenador que revolucionó el
fútbol mundial en los años `60, además de ser uno de los más grandes
próceres albirrojos, es recordado con veneración en tierras colombianas,
donde también supo dar vueltas olímpicas con el Atlético Nacional.
Los responsables de la comunicación del equipo de
Medellín presentan en sus canales oficiales el enfrentamiento de mañana
“Recordando al Maestro”, en alusión al entrenador campeón del mundo con
el Pincha, justamente por la llegada del primer equipo albirrojo para
disputar su cotejo del Grupo 7 de la Copa Libertadores de América.
“Atlético Nacional jugará ante Estudiantes
de La Plata y se hace inevitable recordar a un hombre importante en la
historia de ambas instituciones por ser ganador, sendero, luz, brillo,
camino, rugido, enseñanza, alimento y, en su época: TODO: Osvaldo Juan
Zubeldía” , así presentan en la web del elenco que mañana será
local el partido entre dos clubes que supieron disfrutar del
conocimiento y la dedicación de un entrenador que marcó un antes y un
después en la táctica del fútbol en sudamerica.
En otra parte del comunicado, recuerdan al DT de esta manera:
“su método fue ciencia, sus alumnos todos fueron técnicos, sus
decisiones las adoptó el mundo del fútbol, su pensamiento fue filosofía,
sus ideas una enciclopedia y su recuerdo un obligado repaso al
crecimiento. 33 años después de su muerte, sus dos amores vuelven a
jugar al fútbol como en 1993 y 1997 por Supercopa. Gracias Zubeldía, el
Maestro de hace 4 décadas. La enseñanza perenne” , destacan en un comunicado muy sentido los colombianos.
Zubeldía fue campeón de América con el Pincha de
manera consecutiva en 1968, 1969 y 1970, además de haber alcanzado la
máxima gesta deportiva de la historia del club: el título
intercontinental ante el poderoso Manchester United en Inglaterra.
También ganó el Metropolitano de 1967, piedra fundamental para todo lo
que vino después, y la Copa Interamericana en 1969. Pero más allá de los
títulos, dejó un legado en la manera de trabajar en el fútbol, impuso
rigurosidad y disciplina y fue un adelantado a su época. Además, hizo
escuela, dejando alumnos que también marcaron épocas en el fútbol del
mundo, como su mejor discípulo, el doctor Carlos Salvador Bilardo,
campeón del mundo con la Selección Nacional en México en 1986.
En Colombia también marcó un antes y un después.
Con Atlético Nacional de Medellín logró el campeonato nacional de 1976 y
el de 1981. Aún hoy lo recuerdan porque su llegada cortó el fútbol
desorganizado y al talento natural de los colombianos le imprimió
rigurosidad táctica, profesionalismo y disciplina en búsqueda de
maximizar los ya de por sí ricos recursos individuales. También hizo
escuela en esas tierras y uno de sus jugadores campeones en 1976,
Francisco Maturana, logró como DT de Atlético Nacional la primera Copa
Libertadores de América de la historia del fútbol de ese país, en 1989.
Sus principios futbolísticos de fines de los ´70 fueron la catapulta
para el logro continental alcanzado años después por “Pacho”, quien
luego también se lució en la Selección Colombia, con la que ganó la Copa
América.
Fue en Medellín donde Don Osvaldo murió. Pocas
semanas después de conquistar su segundo título nacional, el 17 de enero
de 1982, Zubeldía partió dejando un profundo vacío en el mundo del
fútbol y, principalmente, en el corazón de los hinchas del Pincha y de
Atlético Nacional, dos clubes que mañana vuelven a enfrentarse y que aún
siguen saboreando su inagotable legado.
www.eldia.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario