jueves, 5 de marzo de 2015

La calidez de Medellín abrazó al Pincha

chavo

Estudiantes aterrizó en suelo colombiano y se instaló en el hotel San Francisco Plaza, a la espera del duelo copero (Colombia, enviado especial)

La presión atmosférica no golpea con tanta dureza en la escalera descendente del vuelo privado de Andes cuando se busca tocar literalmente el suelo colombiano. La amenaza de un calor sofocante y la sensación de falta de aire se consumen en el mito de una leyenda urbana. Medellín, enorme y agradable, abrazó a Estudiantes a 24 horas del partido ante Atlético Nacional. 
Luego de un vuelo de siete horas, que tuvo una escala de 45 minutos para cargar combustible en Santa Cruz de La Sierra (Bolivia), jugadores, cuerpo técnico y allegados se instalaron en la ciudad del “Patrón del mal”, tal cual se conoció al narcotraficante Pablo Escobar en la novela de abultada audiencia. 
Tal cual estaba previsto, los futbolistas se instalaron rápidamente en el hotel San Francisco Plaza, en donde buscarán recuperar energías para el partido de esta noche. 
Durante el vuelo, Carlos Auzqui, Alvaro Pereira y Román Martínez se destacaron por escuchar música, mientras que en el grupo de los más grandes el mate ganó protagonismo junto a los empleados del club. El cuerpo técnico, con un perfil más culto y ordenado, se hizo lugar para la lectura. Además, unos 50 hinchas acompañaron al plantel en el avión.
En territorio cafetero se dio un arribo caótico debido a la cantidad de periodistas y curiosos que intentaron tomar contacto con el plantel del Pincha,  buscando el testimonio de Mauricio Pellegrino. 
Cabe señalar que Medellín es la capital y ciudad más poblada del departamento de Antioquia y la segunda ciudad más poblada del país. Está situada en la región natural conocida como Valle de Aburrá, en la cordillera central de los Andes, y representa el mayor centro urbano de tal ramal de la cadena montañosa andina. 
Se extiende a ambas orillas del río Medellín, que la atraviesa de sur a norte, y es el núcleo principal del área metropolitana del Valle de Aburrá.
La ciudad tiene una población de 2.441.123 habitantes, mientras que dicha cifra, incluyendo el área metropolitana, asciende a 3.731.447 personas (2014). 
Aquí se presentará Estudiantes, intentando dar otro paso firme en el certamen continental. 

Saldo positivo en tierra cafetera

Estudiantes asumirá esta noche su sexta presentación en Colombia ante rivales de ese país en el marco de la Copa Libertadores. El historial otorga un saldo positivo para el Pincha, que se impuso dos veces, registró otros dos empates y perdió en una sola ocasión.
Los triunfos llegaron en 1968, año en el que el León obtuvo su primer título en este certamen de Conmebol. Por el Grupo 1, el elenco albirrojo derrotó a Millonarios en Bogotá por 1-0 y unos días después viajó a Cali para vencer a Deportivo por 2-1. 
En 1983, Estudiantes volvió a presentarse en esa ciudad pero para enfrentar a América y registró un empate sin goles que le dejó un sabor amargo porque necesitaba una victoria para superar a Gremio en el grupo y avanzar a la final. En 2006, por el Grupo 2, el Pincha cayó 3-1 con Santa Fe en la capital colombiana. Por último, en 2011, el León igualó 1-1 con Tolima en Ibagué y avanzó a octavos.

viajeIDaEDLP3
 
El goleador va por más. Guido Carrillo, quien suma seis goles oficiales en lo que va de 2015, buscará continuar con su racha en Medellín. Entre repechaje y el Grupo 7, ya lleva cuatro tantos en la Libertadores. 
 
www.diariohoy.net

No hay comentarios: