Con la transferencia de Carrillo Estudiantes tendrá que empezar a nivelar sus números. En dos años habrá vendido por USD 40 millones pero las deudas lo acosan
n Estudiantes saben que los millones de dólares que ingresen por la venta de Guido Carrillo no podrán mal gastarse ni utilizarse en compras sin sentido como las de los últimos años. Es que este dinero parece que será el último, por un tiempo, que supere los valores normales. Y hay muchas cosas por atender.
Si bien la dirigencia anticipó que el dinero para terminar el estadio saldrá de recursos extraordinarios, en caso de que se frenase el acuerdo con las empresas de Santa Mónica no sería descabellado recurrir a la tesorería.
Al mismo tiempo, el Club afronta deudas de vieja data con ex futbolistas y entes de recaudación a nivel provincial y nacional que requieren de una inversión en los próximos meses.
De acuerdo al informe presentado por la actual CD, el Pasivo al 30 de septiembre pasado ascendía a 276 millones de pesos, de los cuales más de 80 millones debían saldarse al 30 de junio de este año. Por eso en el Pincha llegó la hora del verdadero trabajo a conciencia. Cada compra tendrá que tener un sustento, o de lo contrario nunca podrá tomar aire económicamente.
Los recursos naturales de la cantera empiezan a agotarse. Sin Duván Zapata, Gerónimo Rulli, Jonathan Silva, Joaquín Correa y Guido Carrillo, no aparecen al alcance de la mano otros diamantes para poder recurrir.
De ahora en más será cuestión de esperar que lleguen a Primera y se consoliden los juveniles categoría 1997 que recién están sumando sus primeros minutos en Reserva, sin contar a otros valores de la casa como Leonardo Jara, Gastón Gil Romero y las apuestas que llegaron el verano pasado, Agustín Rossi, Matías Rosso y David Barbona.
El resto del plantel son préstamos o jugadores con poco margen de reventa, ya sea por edad o por el escaso porcentaje que tiene Estudiantes de sus fichas.
De esta manera, y tal como ya avisaron desde la secretaría de fútbol y finanzas, los hinchas no deberían imaginarse un mercado de pases muy osado desde lo económico.
UN CLUB VENDEDOR
Contrariamente a lo que muestran los números de su Pasivo, unos 270 millones de pesos según la nueva dirigencia, Estudiantes fue uno de los clubes argentinos que más y mejor vendió en los últimos dos años.
En agosto de 2013 cerró la venta de Duván Zapata al Napoli por 10 millones de dólares, una cifra por demás importante y que resultó fundamental para la economía de la CD que presidía Enrique Lombardi.
Un año después, en el receso de invierno de 2014, los que se marcharon fueron dos: Gerónimo Rulli a la Real Sociedad y Jonathan Silva a Sporting Lisboa. Por el arquero se pagaron 3,3 millones de dólares en efectivo por el 80% de su ficha. Resta el 20% que de mínima será un millón más, en caso de no producirse una venta al 31 de diciembre de 2016. Por el defensor ingresaron 3,5 millones de dólares, más unos 350 mil de la moneda norteamericana que restan cobrarse. En total, en ese receso el Pincha embolsó 7 millones de dólares más.
La cuarta venta millonaria, la única de la actual dirigencia, fue la de Joaquín Correa a la Sampdoria. Fue una operación de 10 millones de dólares brutos (4,2 en efectivo y otros tantos en diciembre de 2015).
De concretarse la transferencia de Guido Carrillo al fútbol europeo por los 10 palos verdes, Estudiantes habrá facturado casi 40 millones de dólares en apenas dos años, un monto que nunca pudo hacer ingresar en tan poco tiempo a su tesorería.
Pocos clubes argentinos vendieron tanto como el Pincha. Racing facturó de lo lindo con Ricardo Centurión (6,5 millones), Rodrigo De Paul (6), Luciano Vietto (7,5), Bruno Zuculini (2,5) y Gabriel Hauche (2). Lanús vendió a Diego González y Agustín Marchesín por casi 10 millones, y a Silvio Romero a México por 3 millones de dólares. Boca apenas superó los 10 millones y River otros tantos.
Estudiantes fue el club que más dinero recaudó. Ahora será cuestión que sus dirigentes sepan invertirlo.
Cifras
270
millones de pesos es el Pasivo que denunció la actual dirigencia al 30 de septiembre de 2014.
40
millones de dólares es lo que habrá ingresado en dos años cuando se concrete la venta de Carrillo.
www.eldia.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario