jueves, 20 de agosto de 2015

“En el primer tiempo contra Lanús fuimos caprichosos”

CONFERENCIA DE PRENSA. LEANDRO DESÁBATO TOMÓ LA PALABRA EN LA PREVIA DE RIVER

Analizó el juego de Estudiantes en la Fortaleza y llenó de elogios al campeón de la Libertadores

No es común que Leandro Desábato hable antes de los partidos. Pero ayer, en la previa del choque contra River, ofreció una conferencia de prensa en la que además de pedirles a sus compañeros la máxima atención se tomó unos minutos para analizar los aspectos negativos del sábado pasado contra Lanús. Entre ellos, la sistemática salida desde el fondo de la cancha.
-¿Cómo está Estudiantes para un partido tan importante?
-Sabemos que hoy por hoy River es el mejor equipo del fútbol argentino, no sólo por lo que hace adentro de la cancha sino también afuera. A pesar de que venga de perder contra San Martín de San Juan no creo que sus jugadores hayan perdido confianza. Tenemos que estar tranquilos y preparados. Y buscar una continuidad de lo que hicimos contra Lanús.
-¿Por qué River es el mejor afuera de la cancha?
-Porque están haciendo muy bien las cosas. No llevan jugadores por llevar y le dio resultado. Supo elegir el técnico justo. No es casualidad que en pocos meses hayan ganado tantos títulos.
-¿El segundo tiempo contra Lanús es la señal del crecimiento del equipo?
-Sí, vamos creciendo de a poquito. Igual no hay que perder de vista que no todos los rivales son iguales. Si cometemos algún error en la salida como los del primer tiempo contra Lanús no creo que River nos perdone. Pero a la vez River, lo mismo que Lanús y lo que será Independiente juegan unos metros más adelantados y eso nos favorece. Cuando los rivales se nos metan tan atrás nos complican. Llegó Gastón (Fernández) y eso va a ayudar a los más jóvenes que tenemos en el ataque. Los chicos tienen un futuro enorme, pero no dejan de ser pibes.
“El otro día contra Lanús fuimos caprichosos en el primer tiempo en la salida. En el entretiempo Milito nos c... a pedos por lo que estábamos haciendo”
-¿El parate por las elecciones perjudicó a Estudiantes?
-No, no creo. Es más, nos sirvió para mejorar algunas cosas en la parte física. Como siempre, hay cosas positivas y otras que tenemos que corregir. El otro día contra Lanús fuimos caprichosos en el primer tiempo en la salida. En el entretiempo Milito nos cagó a pedos por lo que estábamos haciendo. El nos da una idea y nosotros tenemos que interpretar. Creo que los de abajo, el Flaco (Schunke), Hilario (Navarro) y yo que hay veces que no se puede, ya sea porque no estábamos precisos o porque la cancha estaba resbalosa. En la medida que nosotros interpretemos en qué momento y ante qué rival lo haremos. O saltaremos las líneas. El técnico nos da una idea y las herramientas, después nosotros tenemos que responder. Lo del primer contra Lanús no puede pasarnos otra vez, porque nos generan dudas y no está bueno.
-¿Es más un tema de decisión personal o de mecanizar la idea?
-No. Es como el delantero cuando queda frente al arquero. Estuvo pensando todo el tiempo que la iba a picar y cuando le toca resolver no lo hace. Cuando llegó Pellegrino pasó algo similar y luego nos adaptamos. Esto es parecido. A veces nosotros insistimos demasiado, sobre todo en el primer tiempo que el rival estaba con energía para presionarnos. Pedir la pelota para querer salir jugando no es tener huevos. En el fútbol hay que ser inteligente. Todo eso lo venimos hablando y creo que estamos mejorando.
-¿La idea ya la tienen y cambiarán pocas cosas de acuerdo al rival?
-Seguro, pero si mañana saca a Gastón (Gil Romero) para poner a Tití (Rodríguez) no es porque sea más ofensivo o al revés. El otro día el técnico interpretó que necesitaba presionar más al rival. Eso está bueno. Me gustan esa clase de técnicos. Lo dije en su momento con Sabella, salió campeón de una manera y luego de otra. Se supo adaptar a los jugadores.
-Pellegrino llegó a Independiente y ganó todos sus partidos, Sava lo mismo en Quilmes y a Milito le fue bien en Estudiantes. ¿Cuál es la explicación?
-Es normal porque cuando un técnico llega levanta las expectativas de todos los jugadores. Lo difícil es mantenerlo. Es mérito de los entrenadores porque no siempre se da así. No es lo ideal, pero pasa.
 
www.eldia.com.ar

No hay comentarios: