domingo, 25 de octubre de 2015

“La Libertadores es una copa muy buena para jugar”

ENTREVISTA. ALVARO PEREIRA Y SUS DESEOS PARA EL AÑO QUE VIENE

Dijo que el objetivo del plantel es poder clasificar a la Liguilla. Y, de paso, ganarla para volver a recorrer el Continente.

Por MARTIN CABRERA

Por experiencia y personalidad, Alvaro Pereira es uno de los referentes del plantel de Estudiantes. Le escapa a la palabra ídolo, resalta la humildad que encontró en el Club y habla de los objetivos del plantel en el tramo final del año. No duda en confesar su deseo de clasificar a la Liguilla y de fondo se notan sus ganas de volver a jugar la Copa Libertadores, el torneo internacional por excelencia que tiene Sudamérica. En un mano a mano con este medio, el uruguayo habló de éste y varios temas.
-¿Cómo analizás el torneo de Estudiantes?
-Hay que partirlo en dos, la primera hasta que duró nuestra participación en la Libertadores y la segunda después de la Copa. En algún momento tuvimos que rotar el equipo y no conseguimos algunos resultados. Perdimos pisada pero en el último tramo mejoramos.
-¿Ves un crecimiento futbolístico más allá de los resultados?
-Sí, pero siempre repito que en un torneo tan largo es muy difícil mantener una regularidad. No la tiene ni Boca que va primero. Aparte, a nosotros se nos fueron jugadores muy importantes y los suplantamos con lo que había. Creo que nos hicimos fuertes colectivamente por mérito de Gaby (Milito) que en su primera experiencia como técnico de profesionales nos contagió sus ganas y conocimiento. El técnico nunca dudó de nuestras posibilidades y nos estimuló. Creo que ese es el secreto de este momento de Estudiantes, que está peleando por volver a jugar la Libertadores.
-¿Todavía molesta la eliminación de la Copa Argentina?
-Se nos escapó por dos errores. Nos quedamos con bronca porque estamos convencidos que podríamos haber seguido. Pero ya pasó, a llorar a la Iglesia. Ya hicimos el duelo. Por suerte se nos están dando los resultados para cerrar el año de la mejor manera, clasificando a la Liguilla y buscando meternos en la Copa Libertadores.
“Nos quedamos con bronca porque estamos convencidos que podríamos haber seguido en la Copa Argentina. Pero ya pasó, a llorar a la Iglesia. Ya hicimos el duelo”.
-¿No puede ser una conveniencia no estar jugando la Copa Argentina ahora en este tramo final del torneo?
-Eso lo va a decir el tiempo. Uno como profesional y me atrevo a decirlo por todos mis compañeros aunque no lo haya hablado, nos hubiera gustado estar jugando en todos los frentes. A mi dame toda la vida la doble competencia. No creo que Racing o Independiente puedan llegar bajoneados a la Liguilla. En nuestro caso el pensamiento es positivo y confiamos en clasificarnos primero y lucharla después. Las conclusiones las haremos cuando se termine el año.
-¿El mejor momento de Estudiantes fue el segundo tiempo contra Quilmes?
-No lo sé, tuvimos otros buenos partidos. Ese día salimos a jugar el segundo tiempo con la misma mentalidad del inicio, pero tuvimos la suerte de darlos vuelta en tres minutos. Seguimos creyendo en el trabajo y nunca bajamos los brazos.
-¿Te gustaría tener una revancha en la Libertadores?
-No lo tomo como una revancha. La Libertadores es una copa muy buena para jugarla. Me había tocado jugar la Sudamericana con San Pablo pero la otra es mejor. Jugar te da jerarquía y nivel. El folclore que hay alrededor , recorrer América, ver al hincha de Estudiantes con su orgullo de jugarla, jugar en estadios de renombre con 50 mil personas en contra... Todas sos cosas lindas alrededor de la Libertadores. Ojalá que podamos conseguir el pasaporte, pero no lo tomo como una revancha. Si se da otra vez la oportunidad tendríamos mejorar lo realizado este año, que para mí fue una digna Copa. Nos eliminó un buen equipo en octavos de final que aprovechó el gol que nos hizo en La Plata y después hizo valer la altura. Jugar de visitante en Bogotá es muy complicado.
-Ya pasaron diez meses de tu arribo a Estudiantes. ¿Qué ratificaste del Club y qué te sorprendió?
-Estoy muy bien acá. El grupo de trabajo, no solo de jugadores, es bárbaro. Está muy comprometido con la causa para que el Club crezca día a día. Estudiantes es muy familiero y transmite humildad. Me gusta cómo se trabajan las inferiores, el seguimiento que se les hace. Otro aspecto positivo es el lugar de entrenamiento, que te da una tranquilidad impresionante. Y lo mejor es que quiere seguir creciendo. No tenemos para tirar manteca al techo y obviamente hay miles de cosas para mejorar, pero me apoyo en las buenas para seguir mejorando.
-¿Hay que preguntarte qué va a pasar después del 31 de diciembre?
-Estudiantes tiene la opción de compra. Todo indica que voy a seguir. Pero mucho no me meto y está en manos de los dirigentes. De mi parte estoy enfocado en terminar el año de la mejor manera, ya sea con Estudiantes como con la selección uruguaya, que en el medio tengo Eliminatorias.
-¿Una de las cosas que te empujaban a Estudiantes era estar más cerca de Uruguay?
-No, eso no fue así como se dijo en su momento. De hecho estaba en Brasil, que es casi lo mismo en distancia. Lo que pasó fue que en San Pablo no me iban a tener en cuenta después del préstamo, el club estaba con problemas económicos y había algunas divisiones entre los dirigentes. Por eso decidí irme y cuando apareció la oportunidad de Estudiantes hablé con Sebastián (Verón) y él se encargó de destrabar lo del Inter en Italia y yo me encargué de San Pablo en Brasil.
“Todo indica que voy a seguir en Estudiantes. Pero mucho no me meto y está en manos de los dirigentes. De mi parte estoy enfocado en terminar el año de la mejor manera”.
-¿Te sentís reconocido por el hincha de Estudiantes?
-Los hinchas saben el esfuerzo que hice para venir a Estudiantes por eso lo valoran y yo les agradezco el cariño. Lo siento en cada partido. Pero así como digo eso también soy consciente que estoy muy lejos de ser ídolo. Para eso hay que ganar algo y yo todavía no pude ganar nada en este Club. Ojalá lo consiga muy pronto.
-El domingo hay elecciones en Argentina. ¿Cómo las vivís vos que sos extranjero?
-Obviamente que viviendo acá y teniendo familia argentina, estoy en tema. Pero no me gusta meterme ni hablar porque como dice el refrán, “zapatero a sus zapatos”. Me dedico a jugar al fútbol. Ojalá que gane el mejor y el que esté más capacitado para llevar adelante al país, porque si bien soy uruguayo quiero lo mejor porque aquí trabajo.
 
www.eldia.com.ar

No hay comentarios: