miércoles, 2 de marzo de 2016

Agustín Alayes: “Hoy es el hecho más allá de la palabra”

El Flaco colgó los botines a fines del 2012. Pocos días más tarde se sumó al proyecto que presentó Juan Sebastián Verón para la Dirección de Deportes del club. Desde ese día nunca más se fue del Country y avanzó sobre el desarrollo del proyecto del Departamento de Fútbol que hoy ve nuevos frutos en Primera. “Queremos un modelo que represente la historia del club”, sintetizó a más de tres años del puntapié inicial. 
En diciembre de 2012 Enrique Lombardi, presidente del club, presentó en la sala de prensa del Country Club de City Bell a Juan Sebastián Verón como nuevo Secretario de Deportes y a Agustín Alayes como Secretario Técnico.
En horas del mediodía del 10 de diciembre de 2012 el salón contaba con los protagonistas y estaba lleno de hinchas y socios que se acercaron para estar presentes en el acto. Allí fue donde Agustín Alayes, habló de un proyecto a corto, mediano y largo plazo.
A tres años y casi dos meses de ese día, el proyecto quedó bajo la coordinación del Flaco quien pasó por diferentes períodos y circunstancias. Hoy vive con mucha alegría la presencia de muchos juveniles en el plantel de Primera y celebra las ventas de los últimos años, las cuales “ayudaron a la institución para sanear deudas”.
En diálogo con CIELOSPORTS.COM Agustín Alayes realizó un balance del mismo y repasó los principales conceptos de un trabajo que lleva más de tres años. “Es entendible que se empiecen a ver algunos frutos. Fueron buenas las medidas de formación de los chicos, y sostener esa formación de juveniles es muy importante para el club. Hay una coherencia que se ve, yo la veo y a mí me gusta. No sé si todos logran entenderla”, comenzó su análisis.
En cuanto a la proyección de los objetivos de corto, medio y largo plazo que se plantearon al cierre del 2012, el Secretario de Departamento de Fútbol Albirrojo sostuvo: “Estaríamos transcurriendo el mediano plazo. Me parece que falta mucho por hacer en la formación de juveniles y plasmar nuestro propio modelo. Santiago Ascacibar, Lucas Rodríguez, Daniel Sappa, forman parte de nuestro trabajo y hoy nos están dando satisfacciones y confirma que el terreno que estamos transitando es el acertado”.
En cuanto a la presencia de estos juveniles en el plantel de Primera, y el lugar que algunos se ganaron, sirvió para que Alayes analice: “Hoy es el hecho más allá de la palabra. Estamos dando un mensaje interno muy bueno. Con los chicos de inferiores que están en Primera y con el cuerpo técnico. Todos sienten la posibilidad de mejorar para seguir creciendo y tienen la motivación. Una cosa es decirlo y otra cosa es tener 12 jugadores, de 18, formados en el club. Trabajamos para que el socios e hincha se sienta identificado”.
Por el año 2012 Alayes y Verón trabajaron, en la previa de sus asunciones en Estudiantes, sobre diferentes modelos de clubes europeos. Si bien sirvió, hoy la idea es la de formar un “modelo que represente la historia del club”. “Uno mira a los lugares donde los proyectos salieron bien. Tenemos en claro que no queremos copiar, porque es difícil copiar algo que se hace en otro país y además porque queremos hacer algo que esté identificado con la historia del club. Estamos ordenados en los trabajos y entendieron que lo físico y futbolístico van de la mano. Seguimos profundizando en conceptos y aún quedan cosas por mejorar. Queremos más. Queremos mejores jugadores en nuestras inferiores. El laburo que venimos haciendo va a dejar buenas bases no sólo en Primera sino que va a perdurar”, detalló el Flaco.
“Veo buenas intenciones, buenas ideas y proyectos en varios clubes. Lanús, en Rosario los dos clubes el proyecto lo tienen, Vélez sigue apostando y trabajando, y Banfield también. Estamos bien catalogados por otros clubes, además por chicos que viene a probarse sin que hagamos convocatorias”, agregó al ser consultado sobre el modelo de Estudiantes en comparación al de oros clubes.
La relación del trabajo en las juveniles se ve con los años en Primera. Pero en este fútbol argentino la situación económica es determinante y a veces condiciona ciertos objetivos. “En estos tres años el equipo volvió a ser competitivo. Pasamos de mirar el promedio a estar entre los cinco primeros. Es un dato que no se muestra pero es real, y te marca que las cosas vienen bien. Desarmamos constantemente los planteles y el equipo sigue bien. Hemos sido competitivos, clasificamos a tres copas internacionales y se sanearon muchas deudas”, observó.
Sobre esa situación que atraviesa el club desde hace años, Alayes fue claro al ser consultado sobre si la caja del club debía manejarse por separado de la institución: “Es difícil que vayan por caminos separados. El club es uno. Las disciplinas están y la cantidad de empleados hay que sostenerlas y seria egoísta que el fútbol sea una isla. Es la parte más determinante del club pero no es la única. Si tuviera que tomar decisiones hubiera hecho lo mismo. Hay que ser austeros para que el club esté equilibrado”.
Por último Agustín Alayes destacó los pasos que vienen cumpliendo en el Departamento de Fútbol y subrayó la importancia del acuerdo con la escuela para que los chicos puedan terminar sus estudios. “Tenemos un colegio exclusivo para nuestros jugadores. Lo vemos como algo obligatorio y necesario para el desarrollo de cada uno. No somos los únicos pero no hay tantos. Nuestro desafío y motivación es que cuando un jugador se vaya, o un técnico o profes, sientan lo que uno siente por Estudiantes, que el club te ayudó a ser mejor persona y que te complementó”, cerró Alayes.

www.cielosports.com

No hay comentarios: