En el Torneo Transición el entrenador albirrojo armó un equipo con
experiencia y varios pibes con un enorme futuro. El Ruso Ascacibar fue
el abanderado de una camada de jóvenes que venían pidiendo pista. La
mayoría de los jugadores no supera los 23 años.
La gran campaña de Estudiantes, que catapultó al equipo a participar
en el 2017 en la Copa Libertadores, contó con varias aristas. Y sin
dudas que una de ellas fue la apuesta de Nelson Vivas a la cantera, a
varios pibes que pedían pista y el entrenador les abrió las puertas para
que puedan desplegar y demostrar todo su potencial en el Torneo
Transición.
La gran jugada de Vivas y su cuerpo técnico fue meterle pleno a
Santiago Ascacibar. El ruso con apenas 19 años con el transcurrir de las
fechas se convirtió en el abanderado de esa camada que ya dio sus
primeras señales positivas en los amistosos de verano. Claro que el
“piberío” contó con el equilibrio y la palabra justa de los mayores,
llámese Leandro Desábato, Mariano Andújar, Israel Damonte, Gastón
Fernández y hasta el propio Lucas Viatri.
Ascacibar fue uno de los dos futbolistas seleccionados de la
categoría 97 que desde sus inicios en el fútbol infantil dio señales de
un futuro promisorio. Junto al “cinco” se le sumó Lucas Rodríguez, que
si bien en el 2015 había tenido algo de rodaje, fue otra de las apuestas
del cuerpo técnico más considerando el tiempo que estuvo inactivo Titi
tras su operación de columna.
Así como Ascacibar se convirtió en el abanderado del “piberío de
Nelson”, Facundo Quintana (20 años) fue otro de los valores que dio
mucha rédito porque supo suplir la ausencia de los delanteros titulares
(Viatri, Auzqui), a tal punto que aquel bautismo en Mar del Plata fue el
indicio de lo que sucedería con el atacante nacido en 25 de Mayo cuando
lo “llamó” a intervenir el entrenador: anotó 3 goles en los 214 minutos
que jugó.
Y hasta en el arco hubo presencia juvenil. Primero fue Agustín Rossi
(20 años), para que luego Daniel Sappa (21 años), surgido de la cantera,
sea el responsable mayor de defensor los tres palos albirrojos hasta
que Mariano Andújar cumplió las fechas de suspensión que le aplicó el
Tribunal de Disciplina de AFA tras los incidentes en el clásico
disputado en Mar del Plata.
En lo que a la búsqueda del crecimiento del equipo, el técnico pincha
le dio chances por ejemplo a Nicolás Talpone y a Nahuel Luna, ambos
categorías 96; y a equipistas que ya formaban parte del plantel
profesional como Julián Marchioni (23 años), y Lucas Diarte (23 años),
jugador que tras regresar de Central Córdoba de Santiago del Estero, fue
el lateral izquierdo del equipo hasta que Vivas prefirió optar por
Leonardo Gil para ocupar este puesto.
La gran campaña del equipo no sólo se reflejó en los números, en que
finalizó segundo en la zona 2 y que ganó el desempate por el tercer
puesto de la tabla general, sino en que los valores surgidos de la
cantera respondieron con creces a las exigencias que se les presentaron
desde el mismo momento en que Nelson Vivas les abrió las puertas para
sumarse al plantel superior.
LOS JUVENILES QUE PROMOVIÓ NELSON VIVAS
- Daniel Sappa: 21 años
- Santiago Ascacibar: 20 años
- Lucas Rodríguez: 20 años *
- Nicolás Talpone: 20 años
- Nahuel Luna: 20 años
- Elías Umeres: 20 años
- Lucas Diarte: 23 años
- Julián Marchioni: 23 años
Nota: el entrenador a lo largo del Torneo Transición hizo
concentrar a Bautista Cascini (20 años) y Gabriel Seijas (22 años). *
Titi ya había tenido minutos con Gabriel Milito.
Web Club Estudiantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario