ENTREVISTA. AUGUSTO SOLARI HABLÓ DEL TRIUNFO DE ESTUDIANTES SOBRE TEMPERLEY Y EMPEZÓ A PALPITAR EL CLÁSICO QUE SE AVECINA
El volante tocó todos los temas: el nuevo esquema, el penal en Córdoba, su gol a Gimnasia y el partido que se imagina

Augusto Solari fue muy claro para explicar
su función adentro de la cancha
Por MARTIN CABRERA
ENTREVISTA
ENTREVISTA
Augusto Solari es uno de los jugadores que más veces jugó en el ciclo de Nelson Vivas.
Solamente no fue titular en el partido reciente en Tucumán. Los demás
partidos, tanto del semestre pasado como los del actual torneo, siempre
lo tuvo desde el arranque. Por eso es una voz autorizada para hablar de
este arranque de Estudiantes, puntero con puntaje ideal, justo en la
previa del clásico contra Gimnasia. Con la seriedad que lo caracteriza, el volante habló de todo: su rendimiento, los nuevos roles, aquel penal en Córdoba, la eliminación de la Copa Sudamericana, el gol que le hizo a Gimnasia y el partido que se viene. “Será tan duro como el último”, vaticinó.
-¿Cómo están viviendo este inicio de torneo?
-Por supuesto que tuvimos un buen arranque en el
torneo local, pero siendo tan largo es prematuro hacer afirmaciones tan
concretas. Hay que seguir partido tras partido, mejorando y puliendo
detalles, que los tenemos. Así van a seguir llegando buenos resultados.
-Puede resultar antipático para ustedes que
sigamos preguntando por las copas. ¿Ya quedaron en el olvido las
eliminaciones o se lo siguen reprochando?
-Fue un golpe duro, porque teníamos muchas
ilusiones de poder hacer una buena performance, principalmente en el
torneo internacional. Nos hubiera gustado poder continuar pero tuvimos
un mal resultado en un partido increíble. Hicimos un gran primer juego y
en Córdoba lo teníamos controlado hasta que en tres minutos llegaron
esos dos goles, el primero con el penal que me cobraron a mí. Nos
quedamos con menos de lo esperado, pero las copas son así y el mínimo
error te deja afuera. Nos quedó un sabor amargo pero esto continua y
pronto tenemos revancha. Si te quedás lamentando el pasado te pasan por
arriba.
-Esa noche la pelota te pega en la mano por cubrirte la cara. ¿Fue un error tuyo o una mala interpretación del árbitro?
-Se lo expliqué al árbitro, pero lamentablemente en
el fútbol rara vez se dé vuelta un fallo. Hay árbitros que lo cobran y
otros que no. El mismo fin de semana en el partido de River hubo manos y
el árbitro interpretó que no eran penales. En el fútbol argentino la
mano casual generalmente no se cobra y menos cuando está pegada al
cuerpo y la pelota va a la cara. Pero el árbitro lo cobró y ya nada se
puede hacer.
-¿Cómo viste el partido del domingo?
-El resultado fue abultado, pero adentro no fue
así. Temperley hizo bien las cosas, nos complicó y haber terminado 3-0
es un envión anímico para lo que se viene.
¿Por qué Temperley les manejó la pelota?
-Porque estuvimos muy imprecisos con la pelota. El
rival nos presionó bastante más arriba de lo que pensábamos. En los
otros partidos esperó en su campo y apostó al contragolpe. Pero no lo
hizo con nosotros, salió con una propuesta audaz. Eso nos sacó tiempo y
nos obligó a cambiar la preparación sobre la marcha. Lo bueno fue haber
podido superar ese obstáculo para ganar el partido.
“El cambio de esquema me da la posibilidad de jugar con más cancha por delante y no tenerla de espaldas”
-¿En lo personal preferís que el rival te espere en su campo o salga a presionar alto?
-Siempre prefiero que el rival me proponga un
partido como el de Temperley. Después será un tema mío a resolver estar
lo suficientemente preciso para tener las armas para trasladar y pasar
la pelota. Un equipo que te espera atrás te genera otras complicaciones,
porque si bien estás más cerca del arco a veces las dimensiones de la
cancha sumado al planteo te pueden complicar.
-En Tucumán Estudiantes cambió el esquema. ¿Ahora vos tenés mayor libertad ofensiva en detrimento de Sánchez?
-El cambio de esquema me da la posibilidad de jugar
con más cancha por delante. Con el otro esquema jugaba con el campo de
espaldas y era Facu (Sánchez) el que tenía más espacios para atacar.
Pero la idea es que los dos sigamos atacando y en ese estamos trabajando
para que no perdamos potencia ni sorpresa ninguno de los dos.
-¿Qué diferencias hay entre el Solari del primer semestre y el de ahora?
-Todo es un aprendizaje. He ido creciendo, aprendí a
ser un poco más calmo a la hora de tener la pelota. Trato de no
perderla tan rápido y en asegurar un pase. También tengo otras
responsabilidades, porque antes teníamos un enganche (Gastón Fernández)
que se encargaba de manejar el tiempo y la dinámica de los ataques. Hoy
nos toca a nosotros ser un poco más los encargados de decidir esas
cosas adentro: cuándo picar al espacio, recibir al pie o patear desde
afuera. En lo personal siento un crecimiento y trato de mejorar en cada
entrenamiento aspectos que antes no eran tan importantes para mí o no
los veía. Estudiantes es una escuela.
-El domingo convertirse tu segundo gol en Estudiantes. ¿Hasta dónde es un impulso para lo que viene?
-El gol, por más que no sea la función primordial
mía, siempre ayuda a tomar mayor confianza y a generar un mejor estado
de ánimo. Siempre es bienvenido y también es importantes. Repito, aunque
no sea mi fuerte, lo necesitaba.
-En River hiciste un gol, ¿te acordás a quién?
-¡Sí, cómo no me voy a acordar si fue el único! Y se lo hice a... Gimnasia (risas) un partido que ganamos 3-2.
-Hablando de Gimnasia, ¿cómo imaginás el partido del domingo?
-Imagino un partido similar al que jugamos en la
cancha de ellos. El técnico que tienen plantea así los partidos. Seguro
será tan duro como el que terminamos 0-0. En el primero manejamos mucho
la pelota y generamos muchas opciones de gol. En el otro ganó la
fricción, no hubo espacios y seguro se definirá por detalles. Tenemos
que estar muy atentos.
-¿Cómo lo vive un jugador que no nació en Estudiantes y no vive en La Plata?
-Uno sabe que el clásico, se juegue donde se juegue
es un partido especial. Más allá de no ser de la Ciudad y no haberlo
palpado desde chico en esta institución, lo haga con la máxima
responsabilidad. Es un partido importantísimo y hay que dejar todo para
que el hincha se sienta identificado y esté contento. De nuestra parte
vamos a hacer lo máximo posible por conseguir un buen resultado.
-¿Es una semana distinta? ¿Sos de recordar las cosas que hiciste la semana previa a otro clásico?
-No soy de acordarme las cosas que hice en los
clásicos pasados. Pero sí es cierto que es una semana donde se trabaja
más intensamente para buscar la concentración ideal. Es una semana
linda, la gente te lo hace saber. Eso genera un lindo ambiente.
Esperemos que sea sin violencia, bueno para la Ciudad y para el deporte.
-¿Tenés amistad o relación con algún jugador de Gimnasia?
-No, sólo jugué un tiempo en Reserva con (Maxi) Coronel en River. Y con nadie más.
www.eldia.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario