viernes, 23 de diciembre de 2016

Preocupan los largos desplazamientos

REPERCUSIONES. TRAS EL SORTEO DE LA COPA LIBERTADORES 2017
El Pincha tendrá que hacer más de 24 mil kilómetros en fase de grupos, sin contar el adversario que aún no está definido
La Libertadores 2017 empieza a despertar expectativa en todo el continente, con el debut del nuevo formato
La Libertadores 2017 empieza a despertar expectativa en el continente


Más allá de lo estrictamente futbolístico, donde todo el mundo Estudiantes puso la lupa sobre el hecho de enfrentar, en la fase de grupos, al último campeón de la Copa LibertadoresAtlético Nacional de Medellín, la máxima preocupación por el lado albirrojo radica en los largos desplazamientos que el equipo tendrá que hacer en la primera fase que le tocará disputar (vale recordar que accedió directamente a la etapa de grupos) en el máximo torneo a nivel continental.
A la espera de saber cuál será el cuarto integrante del Grupo 1, en el Pincha ya saben que tendrán que hacer un mínimo de 24.800 kilómetros, si se cuentan los viajes ida y vuelta a territorios colombiano y ecuatoriano. El León tendrá que viajar a Medellín para verse las caras con Atlético Nacional y a Guayaquil, para enfrentarse con el Barcelona.
Además de la extensión de los viajes, no hay que perder de vista toda la compleja logística que hay que poner en ese tipo de desplazamientos, con escalas y combinaciones de vuelos, con todo el desgaste que ello implica.
De los cinco equipos entre los que se dirimirá (entre las fases 1 y 2) el cuarto componente del grupo del Pincha, hay dos clubes que implicarían viajes largos y otros tres de una distancia media. En el primer lote hay que poner a Deportivo Municipal de Perú e Independiente del Valle de Ecuador (se enfrentarán en la Fase 1) y en el segundo (con distancias no tan largas) a Olimpia de Paraguay (enfrentará al vencedor de este grupo en Fase 2), Botafogo de Río de Janeiro y Colo Colo de Chile.
EN QUE ANDAN SUS RIVALES
Atlético Nacional de Medellín está en una etapa de transición tras las obtención de la Copa en 2016 y la disputa del Mundial de clubes. Reinaldo Rueda seguirá al frente del primer equipo, aunque existen temores de que pueda desmantelarse la base del equipo. Miguel Borja podría seguir su carrera en el Cruz Azul de México, Daniel Bocanegra es pretendido por el Pachuca de México y Alejandro Guerra por el Santos y el Palmeiras. Están en plena etapa de recambio.
Barcelona de Guayaquil seguirá teniendo al oriental Guillermo Almada en el banquillo. El uruguayo renovó por tres temporadas más. El equipo ecuatoriano acaba de perder a uno de sus hombres más importante, el uruguayo Jonatan Alvez, que se irá a jugar al fútbol azteca. Regresará a Ecuador el juvenil Abel Casquete, cuyo pase pertenece a River, quien lo cederá por un año.
En cuanto al integrante de grupo que aún resta definirse, lo más fuerte del mercado, hasta el momento, lo logró el Botafogo , quien acaba de contratar como enganche al argentino Walter Montillo por una temporada. La “Ardilla” mostró un gran nivel en Cruzeiro y Santos en aquellas tierras, por eso los cariocas no dudaron en hacelo volver del fútbol de China.
LOS OCTAVOS, AL ESTILO “CHAMPIONS”
Uno de los cambios más significativos en el formato de disputa de la Copa, más allá de que creció el número de participantes y que de extendió considerablemente el calendario (vale recordar que se jugará de enero a noviembre) es que el emparejamiento de los equipos que pasen a octavos de final ya no será a la vieja de usanza de ir cruzando mejores con peores entre primeros y segundos de grupos. Ahora, todos los primeros irán a un copón, todos los segundos a otro y se realizará un sorteo televisado, al igual que en la Champions League.
www.eldia.com.ar

No hay comentarios: