El Club cancelará en los próximos días las obligaciones atrasadas que tiene con la entidad madre de nuestro fútbol y no utilizará el dinero de venta alguna para hacerlo. Con documentos de los derechos televisivos y transfiriendo una deuda de Conmebol, los poco más de 40 millones de pesos quedarán saldados y así Matosas podrá contar con los refuerzos que pidió.
Mientras el mundo del fútbol junta chirolas para llegar a
fin de mes, Estudiantes no nada en la abundancia, pero puede hacer uso de su
ordenada gestión y hasta darse algunos lujos: negociar jugadores sin presiones,
terminar la construcción del Estadio, incorporar jugadores de un nivel medio y
hasta cancelar la deuda que tiene con la AFA utilizando recursos ordinarios sin
la necesidad de desviar montos de transferencias a tal efecto.
Hace poco más de un mes el presidente de AFA, Claudio Tapia,
anunció que los clubes que mantenían una deuda con la entidad tendrían
limitaciones para incorporar. Podrían hacerlo dependiendo de cuánto dinero entregasen
para ir cancelando la deuda. Si la deuda persistía, la limitación también y
quién no tuviese cancelada la deuda para diciembre de este año, no podría sumar
jugadores en enero. Para llevar a cabo el plan y asegurar el cobro, utilizaría
los nuevos derechos televisivos del fútbol.

En tal sentido, Estudiantes es uno delos clubes que más
dinero le debe a la AFA, de acuerdo con lo informado por los directivos, el
monto (que alcanza los casi 42 millones de pesos) se generó en gestiones
anteriores y será cancelado antes del inicio del torneo. Lo particular del caso
es que el Club no desviará un solo peso delas transferencias de Ascacsibar y
Foyth para cancelar la deuda. Sí, así como lo lee. Ese dinero servirá para
mantener un equilibrio económico y darles tiempo a los formadores de generar
futuros jugadores de proyección y lo adeudado a la entidad madre del fútbol
local surgirá desde otro lado.
Los dirigentes utilizarán parte del dinero que ingresará por
el nuevo contrato televisivo para ponerse al día a través de la sesión de
documentos que cuentan con un fuerte respaldo y que, además, guardan una gran
reputación en el ambiente financiero. Así, no habría que recurrir a las “cuevas”
para cambiar cheques o documentos y perder dinero mediante la sesión de un
porcentaje. La otra parte del dinero será mediante la transferencia de
documentos que Estudiantes debe cobrar de parte de Conmebol por las últimas
participaciones internacionales que tuvo.

De esta forma, el dinero que ingresará a la Tesorería por
las ventas de Foyth y Ascacbar no se esfumará con rapidez. Los directivos
planifican un Club equilibrado y sin urgencias por los próximos cuatro años y
buscarán focalizar en la competitividad más que en las ventas para sobrevivir.
Vender un par de jugadores en casi 20 millones de dólares (11,5 más un plus de
1,5 en una futura venta de 20 millones por el central y 6,5 limpios por el
volante) no es cosa de todos los días y por eso la planificación económica pasa
a ser fundamental. Para ese entonces, la deuda con la AFA será historia.
Fuente: Revista Animals
No hay comentarios:
Publicar un comentario