PERIODO 2016/17. ARROJÓ UN SUPERÁVIT DE 310 MILLONES DE PESOS PERO CON CRECIMIENTO DEL PASIVO
El revalúo por las transferencias de Foyth y Ascacibar fueron determinantes en el número final

Los socios podrán escuchar
las explicaciones del balance en la próxima Asamblea Anual a realizarse
el sábado 14 de octubre en el Country
El Club Estudiantes hizo oficial
la Memoria y Balance de la temporada 2016/17, con algunos números
sorprendentes pero que no dejarán de despertar alguna polémica.
Sin lugar a dudas que el superávit del ejercicio es
el plato principal y que la actual Comisión Directiva repetirá a los
cuatro vientos: $310.041.600. A valor dólar serían unos 17 millones.
¿Cómo se explica semejante cifra? Que a pesar de
haberse producido después del 30 de junio del corriente año, se
incluyeron las ventas (a modo de revalúo) de Santiago Ascacibar a
Sttutgart y Juan Foyth al Tottenham. Por el primero ingresaron 5,6
millones de dólares y podrían agregárseles 500 mil, un millón o un
millón medio si juega 40, 80 o 100 partidos hasta el 22 de agosto de
2022. Por el segundo la venta fue de 9,5 millones de euros con un plus
de acuerdo a sus partidos jugados y si es vendido en más de 20 millones
de euros.
Por ambas ventas, más la de Leonardo Gil a Rosario
Central (900 mil dólares) y David Barbona a Atlético Tucumán (500 mil
dólares) el fútbol profesional aportó $407.030.926 al ejercicio, 248
millones de pesos más que el año pasado y superavitario en $367.241.190.
También tuvo un saldo favorable el instituto de
enseñanza del Country, que continuó la perspectiva del año pasado. En el
ejercicio 2016/17 arrojó como ganancias $3.722.690, dos millones más
que en el ejercicio pasado. Tiempo atrás los números eran negativos,
En tanto, los deportes amateurs y el golf volvieron
a dejar saldo negativo. Los primeros quedaron 8 millones en rojo y el
segundo -$2.002.377, casi el doble del año anterior.
PASIVO EN AUMENTO
En contraposición con los números del ejercicio se
encuentra el pasivo, que en total se incrementó en 40 millones de pesos.
La cifra final es de $346.589.834. De todos modos, la dirigencia no se
ajusta a ese número que incluye el pago a Experiencia Fútbol y Sport
Club (hasta que el estadio no esté listo los ingresos por ventas de
plateas no podrán ser reconocidos) sino que celebra la reducción en más
de 60 millones de pesos del pasivo corriente, es decir el exigible en el
corto plazo: bajó a $166.709.072.
Se precisa, además, que el canon mensual con la
cadena de gimnasios es de 10 mil dólares más el 10% de la facturación
mensual y que los contratos con UMBRO (hasta el 1/1/2018) alcanza los 12
millones de pesos y con DirecTV (hasta el 1/1/2019) los 40 millones de
pesos.
En tanto, se incorporó al Patrimonio la valuación
fiscal de 1 y 57, debido a la donación de parte del municipio el
4/4/2011. El valor, incluido en “Obras en curso”, es de 2,7 millones de
pesos.
También se revaluaron otras propiedades como la Sede, el Country y los inmuebles en Mar del Plata y la Ciudad de Buenos Aires. El Patrimonio neto es de $1.105.542.572, un número significante a la hora de asumir préstamos.
Depende del futbol como nunca
En definitiva, más allá de todos los números
vertidos en el balance, que ya está a disposición de los socios, la
fotografía del Club sigue estando directamente ligada al andar del
fútbol profesional. El superávit de 310 millones es alentador y para
festejarlo, pero si se tiene en cuenta que 407 millones fueron aportados
por la venta, préstamos y revalúo de jugadores, significa que
el Club arrojaría una pérdida anual de casi 100 millones de pesos en
caso de no tener un plantel profesional con potencial de venta.
De esta manera se entiende la necesidad de vender a los dos jugadores.
Sin dudas, una mirada para tener en cuenta y ajustar detalles a futuro,
porque el plantel tendrá que tener todos los años un jugador para ser
transferido.
Por los números de la deuda (sin contar la próxima
del estadio), el Club podría estar uno o dos años estable sin necesitar
ventas rutilantes. Pero deberá ir formando otros Foyth o Ascacibar si no
quiere sufrir a futuro.
Cifras
310 millones de pesos es el superávit que arrojó el ejercicio 2016/17. Para
llegar a ese número se incluyó un revalúo por las ventas de jugadores
posteriores al cierre (30 de junio 2017).
346 millones de pesos total es el pasivo, es decir 40 millones de pesos más
que el ejercicio pasado. La explicación está en la inclusión de parte
del préstamo de Experiencia Fútbol.
407 millones de pesos fue la ganancia del fútbol profesional, con la venta,
préstamo y revalúo de jugadores durante y después del período.Son 248
millones más que el año pasado.
60 millones se redujo la deuda exigible en el próximo año en Estudiantes.
Este es uno de los principales motivos de alegría de la CD que el
próximo sábado finalizará su mandato.
38 millones de pesos gastó el Club en el pago de comisiones y porcentajes
de ventas y préstamos de jugadores durante el ejercicio 2016/17. En
total fueron 38.871.876 pesos.
www.eldia.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario