viernes, 28 de julio de 2017

Ayala: “Foyth está en un club con valores y donde puede crecer”



El ex defensor central del seleccionado argentino habló sobre uno de las posibles ventas de Estudiantes. Remarcó la manera de trabajar en Estudiantes con los jóvenes.
Roberto Ayala, un experimentado en la zaga central, ve el fútbol argentino y en diálogo con este medio se tomó el tiempo de analizar a Juan Marcos Foyth. El ex jugador habló sobre el crecimiento, pero que también va de la mano con los valores que mantiene Estudiantes.
En cuanto al jugador y su presente en el Pincha declaró: “Coincido en que tiene cosas interesantes y está en un lugar donde sinceramente puede crecer. Hay un respaldo, un trabajo que se viene haciendo hace bastante tiempo”.
Son de esos clubes que acompañan mucho al jugador hasta exponerlo en primera, y de eso se trata. Son instituciones con ciertos valores, que después de das cuenta que te sirven para la carrera”, dijo el Ratón sobre cómo se maneja Estudiantes con los juveniles.
Mientras tanto, la dirigencia espera por novedades en cuanto a su salida. El Paris Saint Germain ofertó al club pero todavía no lo hizo con el jugador, por eso los próximos días serán claves para saber su futuro.

www.cielosports.com

“Encuentro de gigantes” ante Peñarol

 
Estudiantes enfrentará a Peñarol de Uruguay el 9 de agosto en el "Encuentro de gigantes", partido que se disputará en el "Estadio Campeón del Siglo" 
Estudiantes fue invitado por Peñarol de Uruguay a jugar un amistoso el próximo miércoles 9 de agosto en el marco del denominado “Encuentro de gigantes”.
El compromiso, que arrancará a las 20.30, se desarrollará en el moderno “Estadio Campeón del Siglo”  propiedad de la entidad “carbonera” y le servirá como preparación al conjunto de Gustavo Matosas en la continuidad de la pretemporada de cara al torneo local.
Estudiantes y Peñarol, dos verdaderas potencias del continente, se enfrentaron por última vez en los octavos de final la Copa Sudamericana del 2014. La llave la ganó el Pincha, tras derrotar al elenco uruguayo 2-1 en el Estadio Ciudad de La Plata y perder en el mítico Centenario 2-1, aunque la definición por penales fue rojiblanca: 3-1.
TODOS LOS ANTECEDENTES
  • 26/11/1969 Supercopa: 1-3 en La Plata
  • 30/12/1969 Supercopa: 1-2 en Montevideo
  • 21/5/1970 Libertadores: 1-0 en La Plata
  • 27/5/1970 Libertadores: 0-0 en Montevideo
  • 3/10/1989 Supercopa: 3-0 en La Plata
  • 10/10/1989 Supercopa: 0-2 en Montevideo
  • 24/9/1997 Supercopa: 2-2 en Montevideo
  • 30/10/1997 Supercopa: 3-1 en La Plata
  • 14/10/2014 Copa Sudamericana: 2-1 en La Plata
  • 22/10/2014 Copa Sudamericana: 1-2 (3-1) en Montevideo

Presentan a Maxi Rodríguez contra Estudiantes

El volante Maximiliano Rodríguez, desvinculado de Newell’s por diferencias con su dirigencia, continuará su carrera en Peñarol de Montevideo, donde hoy firmará su contrato y será presentado formalmente el 9 de agosto en oportunidad del amistoso contra Estudiantes en el Centenario, anunció el club uruguayo.

Web Club Estudiantes

La Gata Fernández planta bandera para volver al Pincha


Estudiantes intenta por estas horas concretar todas las operaciones que viene negociando hace varias semanas.
Uno de los hombres en carpeta es Gastón Fernández, ya que el delantero no está a gusto en Gremio de Porto Alegre y pretende romper el vínculo con el conjunto de Brasil. De no poder ser posible, el Pincha deberá abonar una cifra cercana a los US$ 200.000, algo que la dirigencia no quiere. Sin embargo, el propio delantero mantendrá una reunión con los directivos para solicitar la salida del club y ahí sí volver a la Argentina para jugar en el equipo de Gustavo Matosas. 
Melano, al caer
Lucas Melano será jugador del León. En las próximas horas se terminarán de firmar todos los papeles y el cuerpo técnico confía en contar con él para el fin de semana, ya que no tendrán descanso. 
En tanto, el próximo lunes será una jornada decisiva por las posibles llegadas de Agustín Bouzat y Fernando Zuqui, ambos futbolistas de Boca Juniors. 

www.diariohoy.net

Árbitro uruguayo para la revancha copera

 
La Conmebol designó al uruguayo Leodan González como juez para dirigir el próximo jueves la vuelta entre Estudiantes y Nacional Potosí por la Sudamericana 
La vuelta de la Conmebol Sudamericana entre Estudiantes y Nacional Potosí tiene árbitro confirmado. La Conmebol designó al uruguayo Leodan González, quien impartirá justicia el jueves venidero en el Estadio Ciudad de La Plata.
El charrúa estará acompañado por sus compatriotas Richard Trinidad (árbitro asistente 1), Carlos Pastorino (árbitro asistente 2) y Oscar Rojas (cuarto árbitro). El asesor de árbitros será el argentino Ángel Sánchez.
La ida en Bolivia fue victoria 1-0 para los dirigidos por Gustavo Matosas que, el próximo 3 de agosto desde las 19.15 en 32 y 25, buscarán sellar el pasaje a la siguiente ronda.

www.eldia.com.ar

Verón le entregó una pelota a un jugador del Lobo

CLASICO JUVENIL
Gimnasia logró una marcada superioridad en los clásicos jugados el sábado pasado en el Country ante Estudiantes. En Abasto ganó sus tres partidos y en City Bell cosechó dos empates y una victoria.
En uno de esos partidos, el de la Séptima, el presidente Juan Sebastián Verón se quedó luego del partido esperando a Lautaro Chávez, delantero de Gimnasia y autor de los tres goles de su equipo, que empató 3-3.
Según consignó el sitio Inferiores Platenses, la Brujita le entregó en mano la pelota del partido, como reconocimiento a su destacad actuación y como símbolo de buena convivencia.

www.eldia.com.ar

La vuelta está cerca: Estudiantes y la firma más esperada

Se cerró el préstamo de 12 millones de dólares con un banco chino, y eso le va a permitir tener la chance de finalizar las obras en 1 y 57. Mañana sale la covocatoria para la Asamblea. 
La culminación de las obras en 1 y 57 es un anhelo de todos los hinchas y la dirigencia Pincharrata. Hoy dieron un paso importante, ya que selló un préstamo con un banco de China que le permitirá dar por terminado todo el Estadio Jorge Luis Hirschi ya cuando llegue el año próximo. Mañana sale la convocatoria de la Asamblea para el 5 del próximo mes.
Cerró con un banco chino el préstamo de 12 millones de dólares, y con esa financiación cubre la finalización de la obra. Era de mucha importancia ya que de otra forma no se podía terminar. Hace unos años recibió siete millones de dólares por parte de Experiencia Fútbol y el gimnasio.
La dirigencia venía trabajando con abogados que había puesto ese banco en Argentina, y hoy se terminó de cerrar todo el acuerdo por el cual se empezó a tramitar hacer mucho tiempo.
Cabe remarcar que, según supo este medio, es un crédito a devolver en diez años y tendrá una baja tasa que no pasaría el 3.5%, algo que es beneficioso teniendo en cuenta la variación del dólar a la hora de devolver el dinero. De garantía está parte de patrimonio del club.

www.cielosports.com

jueves, 27 de julio de 2017

A Melano ya lo esperan en el Country

REFUERZO CASI CERRADO. RESTA LA FIRMA
Estudiantes reactivó su participación en el mercado de pases y en la víspera prácticamente cerró la incorporación del delantero cordobés Lucas Melano, quien se convertiría hoy mismo en otra cara nueva del equipo de Gustavo Matosas. Es más, todo indica que hoy mismo podría estar con su bolso en el Country Club de City Bell para incorporarse al que será, casi con seguridad, su nuevo club.

El delantero nacido en la ciudad de Hernando, militó en el último semestre en el club que lo vio nacer en el fútbol, Belgrano de Córdoba, aunque su pase sigue perteneciendo a la MLS, ya que en su momento fue comprado para jugar en los Portland Timbers. Una vez que se cierre la cuestión contractual y que el Pincha pueda lograr la transferencia del pase de la liga estadounidense hacia la AFA.
En principio, salvo que surjan imprevistos de última hora, sólo restaría la revisión médica, el repaso de los papeles y y la firma del contrato, para que Melano sea oficialmente jugador albirrojo.

SIGUEN LAS GESTIONES POR BOUZAT
A todo esto y más allá de la llegada casi segura de Melano, Estudiantes no se retira de la pelea por sumar al delantero Agustín Bouzat, quien pertenece a Boca y actualmente está realizando la pretemporada con el plantel de Guillermo Barros Schelotto en Ciudad del Este.
La entidad de la Ribera está dispuesta a negociar por sus servicios, aunque a cambio de dinero para el préstamo.
En esa inteligencia, la dirigencia del Pincha se encuentra en tratativas con sus pares boquenses para intentar cerrar su llegada,
Enla carrera ya no está Gimnasia, quien se retiró de la puja al comprobar que Estudiantes ya había avanzado por el jugador. Estas son horas cruciales para resolver la cuestión.

www.eldia.com.ar

Estévez y Borgnino entrenan y esperan para poner el gancho

Los dos están entrenando con un permiso especial, pero todavía no son formalmente jugadores del Pincha. Todavía tienen que firmar su contrato personal. 
Los dos jugadores se están entrenando bajo la mirada de Gustavo Matosas con un permiso especial, pero todavía no pusieron la firma y se convirtieron oficialmente en jugadores de Estudiates. Ambos jugadores tienen casos distintos, pero se espera que en los próximos días rubriquen su contrato.
Lo de Marco Borgnino es quizás lo más factible y cercano, ya que hace algunos días ambos clubes firmaron un resumen de las condiciones, y solo resta que se junten para poder formalizar todo.
Nahuel Estevez en cambio dependía del juez para poder ya cerrar todo, pero continúan de feria judicial y es por eso que todavía no puede terminar de darle una conclusión a su pase al Pincha.
Este último es volante y viene de Comunicaciones, tiene 21 años y en la última temporada sumó 35 partidos y 7 conquistas. Borgnino, en tanto, es delantero, tiene 19 años y viene de jugar en Atlético de Rafaela, en donde totalizó 16 partidos y convirtió 3 goles.

www.cielosports.com

Peñarol eligió a Estudiantes para la presentación del plantel

Desde Uruguay se informa que el Manya descartó la posibilidad de Vélez, siendo el Pincha el elegido para jugar un partido amistoso en el estadio Campeón del Siglo. 
El medio partidario www.padreydecano.com, informó a través de su cuenta de twitter que finalmente el partido de presentación del plantel será el miércoles 9 de agosto y habrá disponibilidad para ambas parcialidades.
Teniendo en cuenta esto, y a la espera de la confirmación oficial tanto de Peñarol como de Estudiantes, los hinchas esperan expectantes para saber si podrán diagramar el viaje a Uruguay o no.
Ambas instituciones forjan una relación de hermandad y amistad. La misma surgió en los años 20, justamente en una disputa amistosa en aquella época a la que le siguieron varias más. Además, comparten una estirpe copera en relación a la Libertadores.
Por último, cabe destacar que este partido se jugará luego de lo que será el partido de vuelta por Copa Sudamericana ante Nacional Potosí en La Plata, y en la previa del debut local por la Superliga.

www.cielosports.com

Todo bajo techo

 
Ni el mal tiempo detiene a Gustavo Matosas y su cuerpo técnico en lo que a la preparación del equipo se trata. Esta vez todo se realizó bajo techo y en canchas de fúbol cinco 
El plantel de Estudiantes no detiene su pretemporada. Ni el clima le pone freno a las intenciones del cuerpo técnico de contar con un grupo bien “afilado” para la próxima presentación en la Copa Sudamericana y para el inicio de la actividad oficial del fútbol doméstico.
Así es que las malas condiciones climáticas de este miércoles no fueron impedimento para que la jornada sea exigente, como las que se vienen sucediendo en el Country. Primero todo se puso en funcionamiento en el gimnasio de musculación del predio bajo la coordinación del profesor Horacio Ferrer, para luego cumplimentar una práctica de fútbol en espacios reducidos pero en unas canchas de fútbol cinco (techadas) ubicadas en la zona de la República de los Niños.
En las canchas de césped sintético, Matosas y su grupo de trabajo dividió al plantel en cuatro equipo, con formaciones diversas y mechando jóvenes y experimentados, donde por ejemplo Israel Damonte compartió equipo con Juan Díaz, defensor de la categoría 98 que fue promovido por el técnico para entrenar con el plantel mayor.
Tras casi una hora de un ensayo muy “fuerte” y donde cada futbolista cumplió a la perfección el requerimiento del DT (algunos jugadores mostraron sus grandes dotes en este estilo de superficie); llegó el pitazo final y la felicitación del entrenador uruguayo y sus colaboradores para con sus pupilos por el gran entrenamiento que habían realizado.
La plantilla pincha volverá a practicar este jueves en el Country Club y luego será liberada hasta el sábado próximo.

Web Club Estudiantes 

Bailone: “Hoy para mí es un volver a empezar”



El delantero de Estudiantes habló sobre lo que viene siendo su preparación pero luego de haber estado lesionado y fuera del club. 
Ignacio Bailone se mostró muy ilusionado con la chancha de poder tener nuevamente minutos en el primer equipo, por lo que viene haciendo méritos para estar en la consideración del nuevo Cuerpo Técnico conducido por Gustavo Matosas.
Teniendo en cuenta esto, explicó: “No venía jugando el semestre pasado y se me dio la chance de ir a Quilmes, fue un traspaso medio raro, pero pude jugar y una lesión me dejó afuera del resto. Ahora arrancando de nuevo, con ganas de ganarme un lugar y es un volver a empezar”.
“Yo sabía con lo que me iba a encontrar, no es lo mismo vivirlo, son realidades distintas. Estaba en Estudiantes peleando el campeonato y Quilmes peleando el descenso. Es otro ambiente, pero me encontré con un grupo bárbaro, aunque en un momento difícil de la institución”, completó diciendo.
Pensando en este momento, avisó: “Mi cabeza está puesta acá, quiero ganarme un lugar. Después el cuerpo técnico decidirá, pero solo pienso en eso y nada más. Ese préstamo, que sabía que era hasta final del torneo, era un desafío corto. Pero ahora ya tengo que poner la cabeza en Estudiantes. Nunca pensé en irme a otro club”.
A su vez, agregó: “No tuve charla personal con Matosas, recién me recupero de la lesión y recién esta semana me metí con el grupo. Venía entrenando diferenciado y casi no me lo cruzaba. No tuve la chance de hablar personalmente, pero sí se nota esas ganas de atacar de lastimar. Siempre pensando en tener en cero el arco”.
Por último, se refirió a lo que tiene que ver con su puesto y la competencia que tiene: “Soy consciente de que vino Pavone, que es un referente del puesto para mí, y es buenísimo tenerlo como compañero. Yo confío en mis características como para poder pelear ese puesto”.

www.cielosports.com

El largo camino a casa



Se reavivó el debate, a días de la Asamblea en la cual la CD buscará aprobar un préstamo de 12 millones de dólares

Plantel competitivo, dinero ordinario y estadio no fueron nunca de la mano. A pesar de sus ventas millonarias, Estudiantes lleva una década inmerso en un debate que parece empezar a llegar a su fin si los socios aprueban, en la Asamblea Extraordinaria del 5 de agosto, el préstamo de 12 millones de dólares de una sociedad china que le servirá a la dirigencia darle la estocada final.

¿Por qué no pudieron las últimas dirigencias, aun con ventas que superaron los 40 millones de dólares, terminar el estadio? La respuesta está adentro de la cancha: el fútbol es el que genera los ingresos del club; pero también el que los utiliza.
En los últimos cinco años fueron transferidos Duván Zapata, Gerónimo Rulli, Jonathan Silva, Joaquín Correa, Guido Carrillo, Leonardo Jara y otros más. En total ingresaron poco más de 40 millones de dólares, un monto envidiable para cualquier institución. Pero el estadio nunca recibió ese dinero en grandes proporciones.

Ahora el que asoma como la próxima venta es el juvenil Juan Foyth, por quien el Paris Saint Germain está por pagar 11 millones de dólares. Tampoco será invertido ese dinero en la cancha.
Estudiantes no pudo encontrar esa comunión entre dinero ordinario y estadio. No logró llevar de la mano a ambos para que el predio en 57 y 1 pueda ser terminado antes. Corrió mucha agua debajo del puente: dirigencias, políticos municipales y provinciales, recursos de amparos y campañas. También planteles híper competitivos que acapararon toda la atención, prestigio y títulos locales e internacionales.

El próximo sábado 5 de agosto la Comisión Directiva les expondrá a los socios la alternativa de aceptar el préstamo de 12 millones de dólares de una sociedad con firmas chinas que, con una tasa anual del 3%, prestará el dinero que falta para colocar el campo de juego, la iluminación, el techo en calle 1, las butacas vip, la instalación de gas y demás obras. La devolución se realizará en 10 años, con pagos -en principio- semestrales con una tasa anual del 3%. El primer pago se realizará en septiembre de 2018. Y prometen terminarlo en ocho meses.
¿Cómo hará Estudiantes para devolver ese monto? Según los responsables del convenio, con la venta de palcos (queda un 70% para vender), el naiming (Verón viajará la próxima semana a China) y la explotación comercial una vez que el predio esté en funcionamiento. No se plantea utilizar el dinero ordinario.

Además, se informó oportunamente que la empresa Ret-Co tendrá el usufructo comercial del Paseo de los Profesores. Invertirá entre 2 y 3 millones de dólares y podrá explotar el contrafrente de la tribuna de 55. El Club recibirá un monto mensual (no fue precisado todavía) por el alquiler del lugar que también servirá para girar a China.
EL PASO A PASO DEL ESTADIO

Todo comenzó a mediados de 2002. Por aquel entonces dirigentes como Julio Alegre y Guillermo Cicchetti buscaron el aval de la intendencia platense para remodelar los viejos tablones de madera. Se inició así una lucha que se demoró en el tiempo y le puso freno al sueño de tener una cancha moderna, rentable.
Fue Alegre quien llevó el peso político y la bandera en aquellos años. Y el que comenzó a edificar la primera de las cuatro tribunas: la de 55, que inauguró, en 2008, Eduardo Abadie como presidente.

Por aquellos años el fútbol transitaba por momentos de gloria deportiva y el estadio quedó postergado. La dirigencia que encabezaba Rubén Filipas se encargó de comenzar la edificación de la platea de la calle 115. Hasta ese entonces se utilizó el dinero del Club y las banderas fueron las ventas de José Sosa y Pablo Piatti.
Enrique Lombardi, el presidente 2011/14, intentó sincerar esta realidad: el estadio no podía seguir construyéndose con recursos ordinarios. Un plantel devaluado y un pasivo en crecimiento despertó la alarma.
Entonces se lanzó la campaña Socio León, mediante la cual los hinchas aportaron dinero en tres categorías diferentes (del Mundo, de América y de la Patria), a cambio de una butaca en el nuevo estadio. Dicha campaña no aportó el dinero esperado, pero sirvió para avanzar luego de unos años de letargo.
En el último tramo de la gestión, la misma dirigencia continuó con las obras para poder avanzar con el sector de los palcos. Para eso pidió préstamos en AFA. Buena parte de ese dinero es el que hoy figura en los libros de calle Viamonte por un valor de 2,5 millones de dólares.
Cuando asumió esta nueva Comisión Directiva, con Juan Sebastián Verón a la cabeza, ese canal económico se detuvo. Fue una decisión institucional para regularizar las obras. Y la primera medida fue firmar un convenio con la firma Experiencia Fútbol y la cadena Sport Club, que entre los dos aportaron 7 millones de dólares.
Ese dinero fue el que le permitió a Estudiantes avanzar con las obras; Paseo de los Profesores, culminación de la estructura de palcos, la pintura de las tribunas, las instalaciones de agua y luz y los esquineros de 55 y 57, entre otros. El precio fue entregarle -a Experiencia Fútbol- un 50% de lo recaudado por venta de plateas más un 30% como ganancia y a Sport Club la concesión, por 10 años, de sectores propios, uno en el primer piso de la tribuna en 55 y una parte de la sede social, por calle 54.
Los directivos celebran ese acuerdo hasta el día de hoy, porque el Club no tuvo que invertir un sólo peso ordinario. Los primeros números del balance no aportaron una luz, pero el que se avecina podría ser el primero de los últimos en dar un respiro.
Ese dinero prestado en 2015 no alcanzó para terminar con las obras, ya que la decisión fue ir paso por paso y no buscar tener una cancha utilizable en lo inmediato. Entonces el tiempo pasó, el dólar siguió creciendo y otra vez la necesidad de recibir dinero extra para poder continuar. En estos años, aunque en menor medida que tiempo atrás, se volvió a apostar por el fútbol por sobre el estadio.
LA SEDE, TEMA DE DISCORDIA
Si hay un sector del Club que no se benefició con la construcción del estadio fue la sede social. Años atrás fue centro de reunión institucional y deportiva. Hoy no cumple ninguna de las dos funciones.
La cadena Sport Club explotará a partir de la próxima semana -y por espacio de 10 años- un importante sector. Entre ellos el viejo gimnasio Pedro Osácar. Por eso la Asamblea Extraordinaria se realizará en el Country y por eso decenas de deportistas se alejaron del club, no tan de acuerdo con los lugares alternativos para la práctica de basquet y voley, entre otros.
La dirigencia sostiene que cuando el estadio esté terminado, dentro de ocho meses, todos esos deportes se concentrarán en el gimnasio que funcionará debajo de la tribuna de calle 115.
Además, la sede será propuesta como garantía ante los capitalistas chinos en la próxima Asamblea Extraordinaria, debido a su valor comercial. Hay muchos socios a favor pero otros en contra.
La dirigencia albirroja, entre hoy y mañana presentará los detalles del contrato que se firmará con los inversionistas luego del 5 de agosto. El presidente Verón y demás dirigentes buscarán llegar al socio para evacuar dudas. La respuesta final se conocerá dentro de dos semanas. ¿Entrará el estadio en su etapa final?

40 millones de dólares recibió Estudiantes en los últimos cinco años por sus ventas. Una cifra cercana será la que finalmente invertirá en 15 años por su estadio.
 
www.eldia.com.ar

Prócer nuestro

"Sin Estudiantes, sería ginecólogo". Bilardo cumple 78 años y Animals! lo celebra con su mejor nota. El recuerdo de Zubeldía ("Lo extraño cada día"), la comparación Verón padre con Messi y la patente del Ford Mondeo.

16/03/2017 09:43 Tapas
--¿Es feliz, Carlos?
--Sí, sí, muy feliz. Estoy sano, suelto y con trabajo.
--¿Qué disfruta?
--De todo. A partir de ahora me voy a despedir todas las noches diciendo: “Gracias Dios por el día que he vivido”.
--¿Disfruta el pasado?
--Sí, a veces sí. Por ejemplo, cuando tengo que juzgar algunas cosas del presente, disfruto el pasado.
--¿De qué se arrepiente en la vida?
--Quizás, pero quizás eh, porque nunca me lo reprochó, de no haber estado al lado de mi hija. Ahora estoy al lado de mi nieta.
--¿Y en el fútbol, de qué se arrepiente?
--De nada. Tuve una suerte bárbara. Gracias a Dios.
--¿Qué habría sido sin Estudiantes?
--No sé, por ahí estaría en Argentinos o nada.
--¿Cómo se veía de ginecólogo?
--Bien, muy bien. Yo estudiaba con el doctor Firpo, que fue el primero en la Argentina en hacer cesárea, que la gente no la quería; se usaban los fórceps. Ahora el 60 por ciento de las cesáreas es innecesario.
--¿Podría ejercer como médico hoy?
--No, no. Favaloro dijo una vez: “No estudié el domingo, me atrasé”.
--¿Tenía vocación o quería ser el hijo dotor?
--Me encantaba. Vivía en el hospital. Era soltero. Iba a buscar a Gloria, que era mi novia, en la ambulancia, y después la llevaba al hospital y volvía a dejarla. A la mañana iba al hospital, a la tarde me quedaba ahí a estudiar o me entrenaba, o si no en Español o San Lorenzo, donde estuviera jugando; y a la noche buscaba una cama donde no hubiera dolor, y me quedaba.
10--¿Cuánto duerme por día?
--Siete u ocho horas. Con pastillas. Desde que estaba en Estudiantes. Si no tomo la pastilla me duermo a las cinco de la mañana.

--¿Era Argentinos o Estudiantes? ¿Por qué se decidió?--Era así, tenía las dos ofertas. Vine a La Plata y me atendió el señor Mangano. Estuve media hora y me dijo: “Me espera un ratito; voy a ver La Tercera que Mata y vuelvo”. En la sede estaba Osvaldo Papaleo, el periodista, y me preguntó qué hacía ahí solo, y le dije: “Estaba con Mangano pero se fue al cine”.

--¿Adónde?
--Eso me preguntó Papaleo. “Al cine, me dijo que se iba a ver ‘La Tercera que Mata’”. Ahí me explicó que era la Tercera de Estudiantes. Qué curioso, yo había salido campeón en la Tercera de San Lorenzo, y nadie se dio cuenta. No nos dieron ni bolilla. Y con Estudiantes pasaba que muchos iban a ver la Tercera y no se quedaban a ver la Primera.
--¿Pensaba al fútbol de otra manera antes de conocer a Zubeldía?
--En San Lorenzo había tenido a Pontoni, un muy buen técnico que me sacó porque era morfón; y en Español salí goleador, aunque no lo crean. Pero cuando llegó Zubeldía cambió todo para mí.
--¿Y hasta que lo conoció a él qué pensaba del juego, creía en un fútbol más improvisado?
--Sí, así es. Yo jugaba. El técnico me decía “ponete acá”, y yo me ponía ahí y jugaba.



--¿Qué conceptos de Osvaldo le sorprendieron?
--Primero, los trabajos de Kistenmacher. Después, que Osvaldo nos decía todo distinto a lo que habíamos escuchado hasta ese momento. Antes la barrera se hacía de espaldas. Y veníamos nosotros y hacíamos los goles así de fácil. ¡Qué tonto que era todo! Nosotros robábamos la plata, era una boludez. Después dijo que probáramos patear los córners con un zurdo desde la derecha y un diestro desde la izquierda. Hasta que un día Conigliaro y Verón charlaban en la concentración y se les ocurrió una idea: que uno fuera a peinarla al primer palo y que el otro definiera en el segundo. Se lo dijeron a Osvaldo, y al otro día la ensayamos. Nos cansamos de hacer goles. El que mejor la hizo después fue Holanda, con Gullit en el primer palo y Van Basten en el segundo.
--¿Qué otras cosas fueron distintas?
--Que nos mostraba a los rivales en un súper 8. Vimos Benfica-Manchester, por ejemplo, la final de la Copa europea del 68.
--¿Usted fue el mejor discípulo de Zubeldía o el más exitoso?
--Salieron muchos técnicos. Poletti, que por su carácter dirigió tres partidos porque se peleaba, Manera, Aguirre Suárez, Malbernat, Pachamé, Echecopar, Conigliaro, Ribaudo, Flores, Verón… Todos dirigieron o dirigen.
--Pero fue el más exitoso.
--Tuve suerte, salió así.
--¿Sin Zubeldía no habría sido técnico?
--No, no. Ni loco. Todo lo que aprendí en Estudiantes no tiene nombre. Era todo el día hablar de táctica y estrategia. Osvaldo se preguntaba todo el día cómo tenía que hacer, viendo al contrario y buscando la manera.

20--¿Lo extraña a Zubeldía?--Está presente en cada una de mis charlas. Siempre lo nombro. Nunca me olvido.

--¿Le gustaría tener al menos una charla con él?
--La pucha si me gustaría. Estamos jugando tácticamente como en el 65, así que él seguramente tendría otra visión ahora.
--A Malbernat le preguntamos cómo jugaría hoy un equipo de Zubeldía en la actualidad, y contestó que lo haría como el Barcelona o Estudiantes; que tendría mucho control de pelota y presión.
--Y puede ser que sea así.

--¿Cuál de aquellos jugadores de Estudiantes era indispensable?

--Verón y Manera. Eduardo era una cosa extraordinaria, jugaba de lo que nadie jugaba. Eran todos marcadores de punta como Malbernat: venía el wing con la pelota, cortaban y la tiraban al lateral. Manera iba y venía, era desequilibrante…
--¿Los jugadores eran mejor antes que ahora?
--Son distintos. Hoy quizás los chicos no pueden ponerte la pelota en el pecho desde 20 metros. Es difícil pegarle a la pelota como Verón.

--¿Y Verón padre cuánto valdría?--Uff. Verón era como Messi; arrancaba desde la derecha y terminaba en la izquierda. Antes ganaban más los jugadores en Argentina que en España. Así que no puedo comparar cuánto costaría.

--Más allá de la teoría de que Estudiantes molestaba, debía haber algo en el juego que no gustaba. ¿Qué era?
--Que marcara. A mí me tocaba marcar al 10 del equipo. Para mí era una papita, ¡si el 10 se quedaba parado! A veces le gritaba a Zubeldía, que estaba en el campo: “¡Osvaldo, me aburro con este! ¿No puedo jugar de otra cosa?”. Uy, cómo se enojaba el rival ese. Pero hubo algunos que me enseñaron a jugar de eso. Uno era Maschio, que me sacaba a pasear por toda la cancha. Hasta que un día, antes de jugar con Racing, hablamos con Osvaldo para ver cómo era la mejor manera de marcar al 10 sin que me sacara por todos lados. Quedamos en que yo me quedaba detrás de la pelota y miraba al que era mi marca. Eso me sirvió para luego decirles a Carlos López, Sabella, García Ameijenda, Maradona, es decir a los 10 les enseñaba cómo tenían que desmarcarse si les hacían hombre a hombre.

--¿Podía jugar a otra cosa ese equipo y ganar todo lo que ganó?--Si estábamos adelantados 40 años. Todavía no alcanzaron a la idea de Osvaldo. Jugábamos al offside y nos daba vergüenza, quedaban cinco en offside. Y nos castigaban porque decían que era laboratorio. Entonces un día fuimos a Canal 7 y Osvaldo enseñó cómo se contrarrestaba eso. Le dijimos que cómo hacía eso, y nos contestó: “Así me hacen pensar un poco”.


--¿Prefiere ganar 1 a 0 o 4 a 3?
--Según si hay o no gol average.
--¿Y en abstracto?
--Ganar, prefiero ganar.
--Pero ante Alemania en México no le dio lo mismo ganar 1 a 0 que 3 a 2.
--Nooo. Hubiera preferido ganar 1 a 0. Un partido que estás ganando 2 a 0 no te lo pueden empatar.
--¿Sigue teniendo el Ford Mondeo?
--Sí.
--¿Recuerda la patente?
--DGO865. Diego, Mundial 86, 5 goles.
--¿La pidió usted?
--No, no, si no podés pedirla…
--¿Qué fue y qué es Maradona para usted?
--Un jugador bárbaro.
--Una persona que lo conoce mucho a usted dijo que Maradona era para usted el hijo varón que nunca tuvo.
--Y puede ser, puede ser.
--¿Por eso le perdonó tantas cosas?
--Por eso y por otras cosas.
--¿Lloró cuando estuvo cerca de morirse Diego?
--Lo fui a ver siempre. Creo que la de Punta del Este fue la más brava. Estuve pendiente cada día de lo que le pasaba. Ojo, como con todos los jugadores que tuve.
--Carrusca dijo que usted había tenido mucho que ver con el título del 2006. ¿Qué siente que lo hagan parte?
--Para mí es un orgullo. Defendí a Angeleri, a Colotto, a Krupoviesa… Al único que no puteaban era a Farías.


--¿Verón Juan Ramón o Verón Sebastián?
--Cada uno en su época. No se puede comparar. Los dos fueron excepcionales en su momento.

--¿Cuál fue el mejor equipo que dirigió a nivel clubes?--Estudiantes del 82.

--¿El mejor arquero?
--A mí me gustaba Pumpido. Seguro, ni fu ni fa.
--¿El mejor defensor que haya dirigido?
--Brown. Jugaba de líbero y de stopper.
--¿Delanteros?
--Galletti, el Tecla Farías…
--¿Mediocampistas?
--Sabella, Ponce, García Ameijenda… Todos esos jugaban muy pero muy bien. Y Sebastián, claro.


--¿Se quedó con ganas de seguir dirigiendo?
--No. Me equivoqué cuando dije que no dirigiría más después del 90. Puse la escuela de fútbol y perdí 500.000 dólares por año. El Real Madrid y el Barcelona me ofrecían tres millones de dólares y no quise. Quise poner la escuela.

--¿Tuvo miedo de morirse en una cancha?--No, nunca.

--¿De qué episodio nació la pelea con Menotti?
--No me acuerdo. Te juro que no sé. No sé si fue un episodio en particular.
--¿Acepta que algún equipo de Menotti jugó bien?
--Sí, en el 78 jugaron bien. Salieron campeones del Mundo. Huracán jugó bien, tenía buenos jugadores.
--¿Y Cappa formó algún buen equipo?
--¿Cappa? Qué voy a hablar de Cappa…
--¿Existe alguna otra mujer que lo hubiera aguantado tanto como Gloria?
--Todavía me sigue aguantando. Un día de estos me da un voleo en el orto. ¡Todo lo que se bancó, por Dios! No tuvo vida. Terminé como jugador en el 70, y empecé en el 71 como técnico. De fútbol sabe diez veces más que mucha gente.
--¿Piensa dedicarle más tiempo a la familia o ya es tarde?
--Ya es tarde. Son muchos años de pelea, siempre defendiendo a una idea.
 
Fuente: Revista Animals

miércoles, 26 de julio de 2017

“No imaginé jugar hasta los 38 años”

Leandro Desábato a fondo: sus últimos meses como jugador, su relación con Verón y el técnico que se viene

“No imaginé jugar hasta los 38 años”

Leandro Desábato en el Country, lugar en donde ya pasó más parte de su vida que en su Cafferatta natal. Mano a mano a fondo con este medio

Por MARTIN CABRERA

De Cafferata a Rosario hay 196 kilómetros. No parece mucho para un adulto, pero para un pibe de 12 años era como subirse al Transiberiano. Hoy lo cuenta con una sonrisa, pero aquellos días no fueron tan felices para el pequeño Leandro Desábato, que dejaba dos veces por semana la casa de sus padres para ir a entrenarse a Newell’s. Pasó el tiempo, esas dos veces se convirtieron en vivir de lunes a viernes con unas primas y luego plantar bandera, volver al pago e imaginarse un futuro en el campo. Nada más errado a lo que luego le pasó.
“El camino recorrido fue largo, me pasó de todo. Llegué a Estudiantes de grande y todavía hoy, con 38 años, sigo jugando. Pero esta vez sí ya estoy empezando a despedirme”. Así arranca con el diálogo el capitán albirrojo, que debutó en la Primera hace 20 años y que va por el récord de Miguel Russo para quedar dentro de los tres jugadores que más veces se pusieron la camiseta del Club.
-¿Quién te llevó a Newell’s?
-Un día llamaron al club del pueblo preguntando por “el Chavo”. Era Jorge Griffa, que estaba haciendo un rastrillaje por el Interior. Tenía 12 años y jugaba en el equipo de la liga rosarina. Los primeros meses me quedaba a dormir en la casa de Raúl Damiani. Me tomaba el colectivo en la ruta y él me espara en la rotonda que está en el ingreso a la ciudad. Me volvía en micro o con mi papá, que tenía camión.
-¿Tanto te gustaba el fútbol como para irte lejos de tus padres a esa edad?
-Sí, era lo único que teníamos en Cafferatta. Pero a los siete meses me cansé y no fui más. Al otro año me fueron a buscar. Empecé en Sexta y me quedaba de martes a sábado en la casa de unas primas que estaban estudiando. Tenía 14 años y me acuerdo lo que extrañaba de noche. Ni teléfono había para hablar con mi vieja.
Jorge Priotti, a mediados de los ‘90, fue el primer ilustre de Cafferatta en llegar a Estudiantes. Amigo de la familia Desábato, le consiguió una prueba, que superó y le abrió las puertas del Demo. Jugó parte del torneo de Quinta y tras unos partidos en Reserva debutó en Primera. Fue el 13 de julio de 1997.
Del ‘97 al 2001 jugó poco y nada en el Pincha. Por eso recibió un llamado de Gustavo Alfaro para ir a Olimpo y luego a Quilmes, equipo con el que ascendió tras romper un largo maleficio. Más tarde jugó una temporada en Argentinos. “Por todo ese esfuerzo es que ahora decidí jugar seis meses más”.
-Si no fuera porque estás en Estudiantes ¿hubieras seguido hasta esta edad?
-Seguro que no. Cuando en 2010 me vino a buscar Boca y decidí quedarme, supe que era donde me iba a retirar. Tal vez aquella vez no imaginé que iba a jugar hasta los 38, pero sí hasta los 34 o 35...
-¿Nunca te arrepentiste?
-No. Es verdad que a veces te cuesta levantarte para venir a entrenar y rendir a la par de chicos 20 años menores. Pero no me quejo. Si tuviera que volver el tiempo atrás elegiría lo mismo.
-¿Quién te convenció en esta última oportunidad?
-Siempre lo dije, que primero quería terminar el torneo, hablar con el técnico y los dirigentes. Hice el balance y fue positivo, terminamos terceros, clasificamos a la Copa y me sentí bien. Entre todas las partes decidimos que lo mejor era dar todo los próximos seis meses...
-¿Por qué hablás de seis meses y no de un año?
-Firmé por un año, pero no quiero plantear un objetivo tan largo. Si veo que le soy útil al entrenador, al equipo y me siento bien seguiré, de lo contrario serán sólo seis meses.
-En el último tiempo hablaste de seguir pero sin presionar para ser titular, pero siempre sostuviste que si no jugás, a tu edad, perdés el ritmo por completo...
-Es algo contradictorio, pero es así. Yo me entreno para jugar. Doy la vida por ser titular. Lo que pasa es que luego deciden los técnicos. Algunos creen que porque tengo un nombre tienen la obligación de ponerme. A Gustavo (Matosas) le fui de frente, “sufro mucho jugar en la altura”, le dije. Está claro que ese partido, cuatro años atrás, lo jugaba, y que otros partidos cuando era joven los jugaba aunque me sintiera mal.
-¿No te molesta ser suplente?
-En este momento de mi carrera no. Está claro que no me pone contento y es mentira que el jugador que sale no le moleste, pero ahora es distinto. Lo que no puedo perder es la entrega, porque si construí mi carrera con garra y corazón, es eso lo que me sostiene.
En 20 años como jugador de Estudiantes, Leandro Desábato compartió todo tipo de momentos, entrenadores y jugadores. A la hora de elegir uno no dudó en señalar a Sebastián Verón. “Compartí cancha con él en plenitud, no me puedo quejar”.
-¿Quiénes más?
-El Chapu Braña. Yo había jugado con él en 2002 en Quilmes y cuando me reencontré en 2007 había progresado una barbaridad. Después tuve la suerte de jugar con grandes jugadores, como Enzo Pérez, José Sosa, el Chino Benítez, la Gata Fernández. Pero además de esos jugadores que dan gusto a la vista tuve la suerte de jugar con el Flaco Schiavi, el Colo Ré y tantísimos más. En un equipo vos necesitás de los primeros, pero también de un matungo que te saque la pelota, uno que gane de arriba y un arquero que ataje. Un equipo es todo. Si todos juegan bonito ¿quién hace el resto del trabajo?
-¿Y en la Selección?
-Ahí conocí los Fórmula Uno. Fueron siete convocatorias que me permitieron ver otra realidad.
-¿Tus amigos en el fútbol?
-Siempre lo dije. El Chapu (Braña), el Chino (Benítez), el Flaco (Alayes), ahora Isra (Damonte), con quien me volví a encontrar ahora en Estudiantes después de casi una década separados. Viví con él en el Demo, jugamos en Reserva y después el fútbol nos llevó por otros lados. Y también Sebastián (Verón), que parece tener una manera de ser complicada pero conmigo siempre fue extraordinario.
-¿Te costó entenderlo?
-Nunca tuve problema. Es verdad que su presencia es imponente, cuando entra en escena el clima cambia. Hay mucho respeto. A mí me dio un montón sin demostrármerlo. Es así y la verdad es que nos llevamos bien.
-¿Cómo te estás preparando para ser técnico?
-Trato de hablar con otros técnicos, profes y gente vinculada al fútbol. Empecé a ir a un psicoanalista.
-¿Cómo es eso?
-Hace un tiempo, cuando empecé a pensar en dejar el fútbol mi señora leyó una nota en la cual Héctor Baldassi hablaba de eso. Y la verdad es que nadie está preparado para dejar una actividad de tantos años de un día para el otro. El Dr. Ermilli me recomendó un psicoanalista y empecé a ir. Me gustó mucho. Ahora estoy tratando otros temas, como la relación con los más jóvenes y mi aceptación a cierta clase de personas. Por ejemplo, los soberbios no van conmigo y los rechazo. Me pongo ciego y ni los escucho. Quiero estar preparado para cuando me toque enfrentarlos en mi nueva etapa. A veces parece todo muy fácil, “voy y pongo once jugadores”. Pero no es así. Hay que saber armar grupos y tener contentos a todos.
-¿Te gustaría hablar con técnicos que tuviste?
-Sí, claro, Lo voy a llamar a Gabriel (Milito). Es un tipo que me enseñó mucho.
-¿Te gustaría arrancar como DT en inferiores, Reserva o ayudante de campo?
-Me gustaría en Reserva y si puedo en Estudiantes mejor, con mucha vinculación con inferiores. No aceptaría ir ya a Primera porque me quiero terminar de preparar y si me tengo que equivocar prefiero hacerlo en Reserva. En ese sentido este club es espectacular. Ayudante de campo sería sólo de Alejandro Sabella.
-Tu equipo ¿con salida larga del fondo o con pelota dominada?
-Ni una cosa ni otra. Primero tenés que tener en cuenta los jugadores y las circunstancias. Si tenés a Carrillo y Vera, ¿para qué arriesgar? Ahora, tengo dos laterales que la rompen y un cinco bárbaro, busquemos una salida al ras del piso, pero cuando el rival no me presione tanto. Cuando Milito y Pellegrino me pidieron que salga con la pelota lo intenté hacer. Cuando sea técnico buscaré aportar varias cosas que ellos me enseñaron. No me gustan los técnicos que dicen “yo juego así”. Aunque tuve muy buenos técnicos, el mejor de todos fue Sabella, que siempre supo adaptarse al equipo.
-¿Te sorprendió la llegada de Matosas por su perfil de técnico?
-No. Es un técnico con experiencia que nos va a aportar su conocimiento. Es verdad que difiere con los anteriores entrenadores, pero tampoco es para tanto. Son distintas edades edades y perfiles, el tiempo dirá si fue mejor, igual o peor.

Cifras

20 - Años hace que debutó en la Primera de Estudiantes. Fue el 13 de julio de 1997, en el empate 3-3 de visitante contra Unión. El técnico del equipo era Daniel Córdoba.
397 - Partidos tiene en la Primera de Estudiantes. Va por el récord de 418 de Miguel Russo para meterse en el podio, que lidera Abel Herrera con 467 participaciones.
76 - Veces defendió la camiseta de Estudiantes en torneos internacionales (copas, recopas y Mundial de Clubes). Es el jugador que más partidos coperos tiene en la historia del club.
20 - Goles tiene en Estudiantes y está dentro de los defensores más goleadores. El primero lo hizo en 2007, en la victoria 2-1 a Racing. El arquero era Hilario Navarro.

www.eldia.com.ar

Debate en torno a la venta de Foyth


Debate en torno a la venta de Foyth
Verón, Ronderos y Matosas, de charla ayer en el Country

Los encargados del fútbol profesional de Estudiantes vienen trabajando arduamente en las últimas semanas para que la venta de Juan Foyth al fútbol europeo llegue a buen puerto y le genere un importante ingreso de dinero al club. Ofertas no faltan, pero aún no se han logrado poner de acuerdo todas las partes.
El Paris Saint Germain pretende quedarse con el defensor central a cambio de 11 millones de dólares, en una negociación que en el Pincha ven con buenos ojos. Pero tal cómo adelantó este medio en su edición de ayer, los números no conforman a todas las partes involucradas.
Más allá de la plata, fuentes allegadas al futbolista indican que no le seduce ser jugador del PSG ya que no tendría lugar en el equipo. Actualmente el plantel del equipo parisino está plagado de jugadores en su puesto y, las ganas de Foyth, serían las de ir a un club en dónde pueda sumar la mayor cantidad de minutos.
Es por eso que la oferta del Tottenham aún no está caída, a pesar de que en los números es menor a la del conjunto de la liga francesa. La Premier League seduce y mucho tanto al defensor como a sus allegados y, además, tendría más consideración dentro de la plantilla.
Por otro lado, y mientras se busca dar un cierre a su traspaso al Viejo Continente, Foyth entrena bajo las órdenes de Gustavo Matosas e inclusive se perfila para ser titular la próxima semana cuando Estudiantes reciba a Nacional de Potosí por los 16avos de final de la Sudamericana. Podría ser la despedida del categoría 1998 con la camiseta albirroja, con la que jugó hasta el momento ocho partidos.
AMISTOSO CON PEÑAROL EL 9/8
Luego del duelo ante Nacional, en la agenda de Estudiantes aparece un partido amistoso frente a Peñarol el 9 de agosto en Montevideo. En dicho encuentro el Manya presentará su plantel.

www.eldia.com.ar

“Estudiantes siempre está en los primeros planos”


Leandro Desábato, capitán y referente del equipo, hizo un balance de la pretemporada que llevan adelante con Gustavo Matosas de cara a la vuelta de la Conmebol Sudamericana. El Chavo destacó el trabajo del plantel y el esfuerzo de todos para que el club se mantenga en los primeros planos
Voz de mando, referente en un plantel con muchos juveniles, Leandro Desábato es pieza determinante dentro y fuera de la cancha. El Chavo, al igual que sus compañeros se prepara para la competencia oficial y destaca el buen trabajo de pretemporada de la mano del cuerpo técnico que encabeza Matosas. El capitán albirrojo habló en conferencia de prensa en City Bell, resaltó el presente de la institución y valoró: “Hay mérito de la dirigencia, los cuerpos técnicos de turno y jugadores”.
“ESTAMOS HACIENDO UNA BUENA PRETEMPORADA”
“En días tenemos otro compromiso. Esta semana fue dura, ya nos había dicho el profe porque era momento de cargar las piernas y después vamos a aflojar un poco para afrontar la semana de competencia. Estamos bien, han llegado pibes nuevos y creo que estamos haciendo una buena pretemporada, con mucho fútbol porque el técnico quiere ver a los chicos y darle forma al equipo”, destacó Desábato.
CONOCIÉNDOSE CON EL CUERPO TÉCNICO
Tras asumir como DT, Gustavo Matosas tomó las riendas del equipo y en cuestión de días tuvo su debut triunfal en el inicio de la Conmebol Sudamericana. El Chavo hizo su primera valoración del entrenador y su cuerpo técnico: “De a poco nos vamos conociendo. Es de tener diálogo con el jugador y en cuanto al equipo es práctico. De a poco le va dando su forma y su concepto”.
EL BALANCE PERSONAL Y GRUPAL
Después de jugar la mayoría de los partidos en el semestre pasado, el capitán analizó su rendimiento y también el del equipo: “Creo que en el balance que hice del semestre jugué mucho, más allá que alguno no lo he hecho bien y otros muy bien. Analizando todo, el equipo respondió bien y terminó segundo; en la copa no pudimos pasar de fase pero estuvimos en una zona complicada. Nuestra exigencia viene siendo muy grande y Estudiantes siempre está en los primeros planos, entrando a las copas, vendiendo una cantidad importante de jugadores y las incorporaciones no llaman la atención. Hay mérito de la dirigencia, los cuerpos técnicos de turno y jugadores”.
SU DECISIÓN DE RENOVAR POR UN AÑO MÁS
“Me tomé mi tiempo para esperar, siempre fui sincero y realista. Soy grande y no puedo jugar cada cuatro días. Obvio quiero jugar siempre, entreno para eso, pero está la otra realidad; que tengo una edad importante y jugar por jugar no sirve. Si yo veo que no estoy o no tengo fuerzas para empujar al grupo daré un paso al costado. No me quiero quedar en un lugar por comodidad”, expresó.
OBJETIVOS PERSONALES
Con hambre de más, Desábato aseguró que también tiene metas personales que le gustaría cumplir, siempre poniendo por delante el bienestar grupal y del club: “Después hay objetivos personales, como llegar a los 400 partidos con el club, que es una linda marca y para mi es algo lindo. No sé si voy a jugar la séptima Libertadores, son cosas importantes y que te dan ganas de seguir corriendo, haciendo el esfuerzo”.

Web Club Estudiantes

300 pesos para ver el fútbol


 
300 pesos para ver el fútbol
Ya se anunció el nuevo “pack fútbol” en las operadoras

Ya se puede ver en la grilla de las principales operadoras de cable del país el anuncio de lo que será el nuevo “Pack Fútbol” en la nueva era del campeonato argentino. Será un abono especial que tendrán que pagar aquellos que quiera acceder a los encuentros de la Superliga con un valor de 300 pesos mensuales, aunque recién se empezaría a cobrar a fines del mes de septiembre.
Tal como viene informando este diario, serán dos los canales que televisarán la Primera División: Fox Premium y TNT Sports, este último del grupo Turner, el socio de Fox en cuanto a los derechos del fútbol argentino.
DIFERENCIAS EN LAS OPERADORAS
Si bien el pack del fútbol tendrá un costo adicional de 300 pesos en todas las compañías de televisión de pago, cada operadora pondría sus propias condiciones para sus abonados.
Según trascendió, Cablevisión le permitiría comprar el pack fútbol a aquellos abonados que ya tengán contratado el paquete HD, por lo que aquellos que no lo posean, tendrán que adquirir ambos productos.
Distinta sería la situación en DirecTV, que ofrecería el combo del fútbol por 300 pesos a la totalidad de sus abonados. No obstante, estos son detalles que cada compañía de televisión de pago está definiendo en estas horas.
Lo que sí es un hecho, es que el adicional empezaría a pagarse recién a fines del mes de septiembre o en los primeros días de octubre.

www.eldia.com.ar

El clásico, ahora con fecha y cancha

FIXTURE. LA SUPERLIGA VA TOMANDO FORMA

En la AFA lo tienen diagramado para febrero en 60 y 118

El clásico, ahora con fecha y cancha
Escenas del último clásico, que gano Estudiantes 1 a 0

Fuentes con llegada al grupo de hombres encargado de diagramar el programa de partidos correspondiente a lo que será el próximo campeonato oficial de Primera confirmaron ayer lo que este medio adelantó en ediciones anteriores: el clásico platense correspondiente a la denominada Superliga se disputará en 60 y 118 en el marco de la fecha 15, a esta altura de los acontecimientos pensada para el mes de febrero, y más exactamente en la segunda fecha tras la reanudación del certamen tras el receso de fin de año.
Gimnasia será local en su estadio del Bosque, con el torneo planteado, y Estudiantes, que obviamente actuará en condición de visitante, tendrá la posibilidad de tener todo a favor (¿en 57 y 1?) si es que las partes acuerdan repetir la llamada “fecha de los clásicos”, que se presentó en la temporada anterior. El interrogante vale, pues mientras las empresas encargadas de la televisación hacen lo posible para que este fin de semana de cruces con alto voltaje se repita, hay representantes de clubes que preferirían saltearla.
Falta menos de un mes para que la nueva temporada se ponga en marcha, y mientras los equipos se ponen a punto, sumando jugadores y reacondicionando a los planteles con etapas de preparación que están en marcha, gente encargada de la confección del fixture avanza en detalles que saldrán a la luz cuando el tema quede cerrado, y en estos términos aparecen filtraciones como la descripta, referida a dónde y cuándo se disputará el clásico entre Pinchas y Triperos.
Asimismo, y como también fuera anunciado en estas mismas páginas, en la primera fecha de la Superliga, Estudiantes sería local de Patronato de Paraná, que cambió de entrenador y ha sumado una decena de refuerzos; mientras que Gimnasia debutaría con Mariano Soso al frente del equipo con un viaje a la provincia de Tucumán para visitar al local Atlético, que está armando Ricardo Zielinski.

www.eldia.com.ar

La Superliga ya prepara el cronograma

Todavía no inició, pero los organizadores realizaron un boceto para el torneo. Todo depende de cuál es el equipo que ascienda de la B Nacional, Guillermo Brown o Chacarita. 
Si bien falta menos de un mes para la fecha estipulada del arranque de la Superliga, todavía no está asegurado el inicio. Los encargados de este nuevo formato realizaron un boceto de lo que podría llegar a ser la primera jornada del certamen, pero solamente los enfrentamientos, sin más datos.
El cronograma ya está completo con las 27 fechas, pero todavía podría sufrir algunas modificaciones. Ante la finalización de Fútbol Para Todos, Fox y Turner solamente tienen los cruces, y esperan por los días y horarios que están ligados a la seguridad.
Todo dependerá de quién es el ascendido de la B Nacional, pero Estudiantes tiene como primer rival a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Mientras tanto Gimnasia visitará a Atlético Tucumán.

Los posibles enfrentamientos de la primera fecha:

Patronato vs Temperley
Olimpo vs Tigre
Estudiantes vs Guillermo Brown*
Atlético Tucumán vs Gimnasia
Huracán vs Godoy Cruz
San Martín de San Juan vs San Lorenzo
Rosario Central vs Unión
Colón vs Newell's
Arsenal vs Racing
Independiente vs Defensa y Justicia
Argentinos vs River
Boca vs Vélez
Banfield vs Talleres
Belgrano vs Lanús

*Si asciende Chacarita, el fixture sufriría algunas variantes

www.cielosports.com

Inscripciones para atletas del interior


La Secretaria de Deportes ya recibe inscripciones, via web, para aquellos atletas del interior que desean anotarse en la competencia por los 112 años de la fundación del club 
La Secretaría de Deportes de Estudiantes hace saber que aquellos interesados en inscribirse en la carrera aniversario por los 112 años de la fundación del club y que no sean habitantes de la ciuad de La Plata podrán anotarse de la siguiente manera:
1-Bajar deslinde de la pagina web http://www.estudiantesdelaplata.com
2-Completar, firmar de puño y letra, escanear o sacar foto y enviarla por mail adjuntando teléfono a carrera112@estudiantesdelaplata.com
Desde la oficina de la Secretaría de Deportes se comunicarán con los inscriptos para realizar el pago telefónico (solo se podrá abonar con tarjeta de crédito VISA O AMERICN EXPRESS). Una vez efectuado el pago quedará automáticamente habilitados para la competencia y se podrá retirar el kit el fin de semana del 19 y 20/8 de 12.00 a 16.00 o coordinar otra fecha para la entrega.

Web Club Estudiantes