domingo, 22 de septiembre de 2013

"Uno nunca sabe..."

Alejandro Sabella en la portada de la revista Animals!

ESTUDIANTES

El afecto de los hinchas con Sabella en las calles platenses.

Sabella, DT de la Selección, no descartó en un futuro volver a ponerse la campera de entrenador Pincha. "No me gusta proyectar más allá pero..."

No nació en La Plata pero jamás se perdería en sus diagonales. La gente, su gente, lo guiaría, sin dudas, hasta el éxito. Sin embargo, la capial de la Provincia lo terminó adoptando. Alejandro Sabella vivía en Palermo, se había ido a probar a Boca, a Racing, y acabó en River. Pero siempre el Pincha fue un cosquilleo en su mente. "Tan es así que escuchaba y me interiorizaba sobre Estudiantes", le confió Alejandro Sabella, actual entrenador de la Selección a Animals TV!, en la previa al derby ante Gimnasia. "Yo oía sobre City Bell, sobre el Country, y me gustaba. Me acuerdo de haber escuchado el partido contra el Manchester junto con mi viejo y mi hermano. También me acuerdo de muchos otros partidos”, recordó Pachorra, quien no perdió su esencia.
Sabella aprovechó la charla, la entrevista intimista, para rememorar cuál fue el mejor Pincha que dirigió. "Sobre la base de 'el primero', 'el segundo' y 'el tercero'", sentenció. Es decir, el campeón de la Libertadores, el subcampeón del Clausura 2010 y el campeón del Apertura de ese año. "Me quedo con el segundo, que hizo 40 puntos jugando Copa y campeonato. Los tres eran diferentes y tenían virtudes. Todos tenían algo que era fundamental: solidez; estructural, de conjunto, de juego, intelectual, fortaleza anímica. Y el que tenía un poco más de vuelo futbolístico era el del medio. Era el que terminó segundo con cuarenta y quedó afuera en Cuartos con Inter, pero por el gol de visitante, que no es lo mismo. ¿Cómo quedaste eliminado? ¿Perdiste y empataste? No, perdimos y ganamos pero quedamos afuera por el gol de visitante. No es lo mismo. Y perdimos contra el campeón. Siempre pasó lo mismo. Roberto (Sensini) perdió con la Liga, que salió campeón; Leo (Astrada) perdió la final de la Sudamericana, es decir que perdió con el campeón”, analiza quien estuvo a minutos de ser, ante el mismísimo Barcelona de Messi y Guardiola, campeón del Mundial de Clubes.
Es más, a la hora de las bromas, Sabella aseguró que "yo no me pondría" en el equipo vencedor de la Libertadores 2009, el que dio la vuelta ante Cruzeiro en el Mineirao. "Hubiese sido suplente. Con el 4-4-2 no podría jugar, salvo discutiendo con el Chino (Benítez). Pero yo odiaba la raya, la veía y me provocaba urticaria. Después, no hay lugar. Primero me plantearía si tendría que jugar un 4-4-2, y creo que sí. Podría jugar de volante por izquierda o como enganche en un 4-4-1-1, y en ese caso tendría que tener un jugador con más llegada por izquierda. Todo tiene que ver con una estructura. En ese equipo yo podría jugar por izquierda en un 4-4-2, o 4-4-1-1 pero sumando a un volante con más llegada por la izquierda. ¿Por qué? Porque como yo no era un jugador con mucha llegada, y como para ponerme tendría que sacrificar a la Gata, debería sumar llegada por afuera. Lo que pierdo por un lado lo debo ganar por otro. Entonces, si yo hubiera tenido a un Sabella, habría tenido dos opciones: una, tenerlo por la raya con una soga para que no se vaya mucho para adentro (con el 4-4-2), o ponerlo de enganche pero sumando a un volante con mucha llegada por izquierda. O sea, que no me quedo nada más con el tema del enganche, siempre tengo que ver cómo queda el equipo", planteó con la tiza del pizarrón en la mano.
Por último, Sabella se llevó un souvenir del Store Pincha y se quedó, como regalo, con la remera de Osvaldo Zubeldía, que simbolizaba su vínculo con el club y su ideología. ¿Volverá alguna vez? "Soy del próximo partido. No me gusta proyectar más allá. Obviamente que Estudiantes es mi club. En caso de que dirija, seguramente me va a gustar volver a dirigir a Estudiantes. Pero las vueltas de la vida uno nunca las sabe; estoy pensando en la Selección y en el próximo partido. Como entrenador me gustaría dirigir a Estudiantes, pero repito que no soy de tener metas...", cerró.

www.ole.com.ar
Clásico 150 HISTORIAL GENERAL Partidos jugados: 149. Estudiantes: 53 con 220 goles. Gimnasia: 45 con 197 tantos. Empataron: 51. Primer enfrentamiento en la Era Profesional: 14 de junio de 1931 (4ta. fecha del Campeonato de Primera División): Gimnasia 1 (Ismael Morgada), Estudiantes 1 (Enrique Guaita). En este primer encuentro, que tuvo como escenario el estadio de 60 y 118, abrió la cuenta para los albirrojos Guaita a los 8 minutos del primer tiempo e igualó Morgada a los 32’ de esa misma etapa. El árbitro fue Ricardo Riestra y los 13.161 pesos de aquella época, que quedaron en las boleterías, significaron la mayor recaudación de esa jornada del fútbol argentino. Ultimo enfrentamiento: 5 de marzo de 2011 (4ta. fecha del torneo Clausura): Gimnasia 0, Estudiantes 2 (G. Fernández y E. Pérez, de penal). Se jugó en el Estadio Ciudad de La Plata y tuvo como juez principal a Héctor Baldassi. LOCAL ESTUDIANTES Partidos jugados: 75. Estudiantes: 35 con 129 goles. Gimnasia: 17 con 88 tantos. Empataron: 23. Ultimo enfrentamiento de Estudiantes como local: 29 de setiembre de 2010 (4ta. fecha del torneo Apertura): Estudiantes 2 (Federico Fernández y Juan Sebastián Verón, de penal), Gimnasia 0. El partido tuvo como escenario al Estadio Centenario de Quilmes; mientras que el árbitro Néstor Pitana le mostró la tarjeta roja al mediocampista albiazul, Fabián Rinaudo por doble amonestación. PRINCIPALES ARTILLEROS En Estudiantes: Manuel Pelegrina 11 tantos. En Gimnasia: Miguel Fidel y Isidro Orleans 7 goles. CLAVES (ESTUDIANTES) Clic para ampliar - La presencia de Juan Sebastián Verón será el punto de partida para el equipo de Estudiantes, porque en una buena tarde el “11” se encarga de jugar, de hacer jugar y de encender a la gente en las tribunas. - Los centrales Santiago Vergini y Leandro Desábato serán otra clave en el equipo Pincha, porque son los que tendrán que contener al colombiano José Erik Correa, que llega en ascenso, y a la vez ir a complicar a la defensa rival en cada jugada de pelota quieta. - La dinámica perdida deberá encontrar el conjunto que dirige Mauricio Pellegrino, una formación con altibajos que frente a Rafaela, el pasado fin de semana, dejó abiertos muchos interrogantes para el clásico de esta tarde. CLAVES (GIMNASIA) Clic para ampliar - La designación del colombiano José Erik Correa fue la movida con la cual Pedro Troglio intentó sacar alguna ventaja, y se verá en la cancha si el delantero que convirtió frente a Colón puede ser la carta ganadora en el clásico 150. - Si la presión con la que sacó ventaja en las mejores actuaciones del campeonato se repite hoy en el Estadio Ciudad de La Plata, Gimnasia tendrá la chance de quedarse con todo. Ha sido el arma que le permitió estar a la altura de cualquiera con la base del plantel que ganó el ascenso. - La defensa tendrá que sostener el grado de rendimiento alcanzado hasta aquí, porque la firmeza en el fondo le asegurará al Lobo una salida de contra como la que seguro tiene pensada su técnico con el colombiano Correa como punta de lanza. ARBITRO: Saúl Laverni. TELEVISA: Canal 9. HORA: 16:15. TRANSMITE: La Redonda. CANCHA: Estadio Ciudad de La Plata.

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20130922/Clasico-deportes4.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario