El ejercicio 2012/13 se cerró con un superávit de 12 millones de pesos. Se redujeron los gastos del fútbol pero aumentó el pasivo a 167,2 millones de pesos. Los socios pueden pasar desde hoy por la sede para retirar el balance.
LA DIRIGENCIA ALBIRROJA PUSO A CONSIDERACION
DE LOS SOCIOS EL BALANCE 2012-2013
Finalmente
el Balance 2012/3 ya tiene forma en Estudiantes. Tal como adelantara
este medio en su edición de ayer, la CD lo aprobó en una reunión
extraordinaria realizada el lunes por la noche en la sede social. Hoy,
después de las 16, los socios interesados (con la cuota al día) podrán
pasar a retirarlo por la sede social.
En sintonía con lo publicado por este diario en ediciones pasadas, el ejercicio arrojó un superávit de 12 millones de pesos , una cifra importante teniendo en cuenta los casi 40 millones de pérdida del período pasado.
LA VENTA DE ZAPATA
Sin
lugar a dudas que la inclusión de la venta de Duván Zapata al Napoli, a
cambio de 10 millones de dólares (si bien no se precisa en el resumen
difundido anoche, al Pincha le quedaron 33 millones de pesos netos,
descontando impuestos, comisiones y deudas con América de Cali), terminó
por inclinar la balanza a favor del club. Este parece ser el tema
medular del Balance, ya que el ejercicio cerró el 30 de junio y el
delantero colombiano fue vendido en el final de agosto. Desde la
secretaría de finanzas aseguran que la medida es correcta y que tienen
todos los argumentos para defenderlo.
Además, se incluyen como
resultado extraordinario 25 terrenos que no fueron vendidos en el loteo
realizado y materializado entre los años 1968 y 1971 en el Country de
City Bell. Los 25 lotes en cuestión se han valuado en 12,9 millones de
pesos (2,6 millones de dólares), una cifra superior a lo que se
especulaba inicialmente. De esta manera fueron reconocidos como ganancia
extraordinaria del ejercicio, como contrapartida de su incorporación al
Activo del club.
NUMEROS EQUILIBRADOS
Según el informe oficial difundido anoche por Estudiantes, el club
alcanzó un (casi) equilibrio económico operativo, con una pérdida de 0,8
millones de pesos anuales, que resalta si se lo compara con el déficit
operativo del ejercicio anterior de 29,5 millones de pesos. Resumiendo, al club ingresaron 114,8 millones de pesos y se gastaron 115,6 millones.
Ese
mismo ítem se precisa en dólares, donde por la inflación que se sufre
en Argentina los números son más beneficiosos para el club: recursos por
23,4 millones de dólares y gastos de 23,6. Por eso, el resultado arroja una pérdida de 200 mil dólares en el año.
AHORRO IMPORTANTE
Desde
la secretaría de finanzas se resaltó que Estudiantes logró un
importante ahorro de gastos. En valores constantes se obtuvieron ahorros
del orden de los 3,9 millones de dólares, pasando de gastos operativos
que habían sido de 27,5 millones de dólares en el ejercicio anterior a
23,6 millones en el actual. Principalmente, la reducción está enfocada en los 4,9 millones de dólares que ya no se pagan al fútbol profesional.
En
cuanto al Patrimonio, el Balance indica un incremento de 12 millones,
pasando de los 150,8 millones de pesos del período anterior a 162,8 del
actual.
MAS DATOS
En tanto, el Activo también se ha incrementado en 66,3 millones de pesos, alcanzando los 330,1 millones de pesos.
Esa
cifra le permite cerrar el Balance con Patrimonio positivo, ya que el
Pasivo, que el año pasado era de 109 ahora se incrementó en 66,3
millones de pesos. El número final es de 167,2 millones de pesos.
De
todos modos, en la sede pincha aseguran que “el equilibrio económico
operativo y ordinario hace que el incremento de pasivos tenga
contrapartida en un incremento de los activos (obras en curso,
incorporaciones y otros)”.
www.eldia.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario