domingo, 20 de octubre de 2013

Pocas preguntas para aprobar el Balance y la venta de terrenos

 
ASAMBLEA ANUAL EN ESTUDIANTES

Con la presencia del 0,6% del padrón, socios albirrojos dieron el visto bueno al ejercicio 2012/13 

En una Asamblea light y sin discusiones, los socios de Estudiantes aprobaron por unanimidad la Memoria, el Balance y la venta de los lotes cercanos al Country. No duró ni dos horas la reunión.
Apenas 211 socios firmaron el acta, aunque no más de 150 ingresaron al gimnasio Pedro Osácar para participar de la Asamblea anual y Ordinaria.
Muy poca fue la concurrencia, teniendo en cuenta que el club tiene 37.484 socios y de esos estaban habilitados para participar alrededor de 35 mil. Por eso, apenas el 0,6% del padrón se interesó en el andar institucional o bien dio un visto bueno a la distancia al manejo de la CD.
“Es normal que una Asamblea que no sigue con una elección tenga esta convocatoria”, explicó el secretario general Carlos Botassi, minutos antes de las 10:15, cuando todavía se esperaba por el mínimo de concurrencia exigible para comenzar. Si hasta el presidente Enrique Lombardi arribó pasadas las 10, cuando el primer llamado había sido anunciado para las 9.
En cuanto a los presentes, la CD lució casi a pleno. Sólo estuvieron ausentes los miembros que renunciaron o tomaron una distancia, como Federico West Ocampo, Pascual Caiella y Martín Ordoqui, entre otros. El resto estuvo junto al presidente.
En total, hubo 22 miembros presentes, con la llegada, tardía, de Gustavo Orlandi , uno de los revisores de cuentas que el año pasado no había estado de acuerdo con el Balance, pero en este 2013 dijo presente.
En cuanto a los ex presidentes, estuvieron Raúl Correbo, Ignacio Ercoli y Eduardo Abadie . Como siempre, se ubicaron en la primera fila, no en el ala izquierda, sino en la derecha.
En el centro del salón estuvo Edgardo Valente con sus amigos y ex compañeros de gestión, como Bernardo Barrué y Marcelo De Luca . Antes, el empresario de la carne había compartido un momento con los otros ex presidentes.
Quien no estuvo presente fue Julio Alegre , ausente de la ciudad por temas personales.
Rubén Filipas mantuvo su palabra de “no participar más de la vida de Estudiantes” y ni pisó la sede. Sólo un integrante de su gestión, Garcerón, estuvo sentado.
Además, a diferencia de lo que había ocurrido el año pasado, no hubo una “politización” de la Asamblea. Por eso, no llegaron tantos socios de las filiales Buenos Aires y San Isidro.
Eso sí, desde temprano estuvo en la vereda de enfrente el grupo Los Leales , que responde a Adrián Sosio. Como todos ellos son socios del club, pudieron ingresar, aunque algunos no sumaron los años exigibles. En la última semana estuvo en cada uno de los actos realizados por la Comisión Directiva. ¿Casualidad?
LOS NUMEROS
Tal como se informó y explicó en ediciones pasadas, fue el contador Sergio Di Bella quien se encargó de mostrar los números del ejercicio 2012/13 en una pantalla gigante, que sirvió para darle mayor claridad a sus conceptos.
En un tono pausado, destacó la reducción de los gastos que permitió bajar el déficit anual a 760.549 pesos, cuando el ejercicio pasado había entregado un preocupante número: 29.500.000 pesos. Además de la salida de jugadores se logró un crecimiento del 14% en los ingresos.
También explicó que el club pudo utilizar el revalúo por la venta de Duván Zapata, que fue transferido en 7,4 millones de euros aunque poco más de 5 millones fueron los euros activados (33 millones de pesos).
En cuanto al pasivo, se habló un poco de los 167 millones de pesos (55 más que el año pasado) y bastante de cómo planea esta CD pagar los 118 millones de pesos exigibles en el transcurso de un año. Una parte con el dinero de Zapata y otra con la posible venta de un jugador en diciembre.
De esos 118 millones, apenas 9 pertenecen al fútbol profesional.
Además, Di Bella confesó que Estudiantes había pedido un adelanto de 10 millones de pesos a la AFA para seguir con el estadio, pero que ya canceló el 60% de esa deuda.
Por último destacó que este año el club invirtió 2,3 millones de pesos en el fútbol juvenil, contra los 2,1 millones del año pasado y los 1,6 millones de 2011.
LOTES A VENDER
En el final se habló de los 25 lotes en City Bell, que la CD puso en consideración de los socios para venderlos y utilizar ese dinero para terminar la cancha, fideicomiso mediante.
Algunos socios pidieron garantías que ese dinero iba a ser destinado exclusivamente para dicha tarea, inclusive uno quiso saber si era para pagar deudas o seguir con la construcción. Oscar Cassata fue quien remarcó que será sólo para avanzar y que las deudas se pagarán con otro dinero.
Entonces el escribano Correbo mocionó que se forme una comisión fiscalizadora, que podría ser monitoreada por los ex presidentes. Enrique Lombardi dijo que le parecía bien, pero que no podía aprobarse ya que no estaba dentro de la orden del día. Al final se acordó que sería mejor que estuviese gente más entendida en la materia.
Acto seguido se dio por aprobada la venta y por terminada la Asamblea. Fue light y sin demasiadas preguntas. Hasta el año que viene, que estará acompañada por un recambio de autoridades y para lo cual ya hay varios candidatos interesados en subir al primer piso de la sede.
De fútbol no se habló
Si bien no suele estar en la orden del día, muchas veces los socios aprovechan la Asamblea para pedir explicaciones por el fútbol profesional. Pues ayer eso no ocurrió

 

No hay comentarios: