lunes, 21 de diciembre de 2015

Vivas, un abonado al perfil bajo y a la exigencia máxima

EL ESTILO DEL NUEVO DT ALBIRROJO
Sumó conocimientos desde Bielsa hasta de Arséne Wenger, del Arsenal inglés, que se caracterizaba por el buen trato del balón

Vivas ha forjado su ideario futbolístico luego de recibir una gran mezcla de estilos en su etapa de jugador

Vivas ha forjado su ideario futbolístico luego de recibir una gran mezcla de estilos en su etapa de jugador

Nelson Vivas tiene un gran desafío por delante en este 2016. El flamante entrenador albirrojo tendrá su segunda experiencia como DT principal.
El de Granadero Baigorria tuvo en el Apertura 2013 un breve paso por Quilmes de 12 partidos, de los cuales ganó 4, empató 2 y perdió 6.
Vivas comenzó su carrera como entrenador al lado de Diego Simeone en Racing y después acompañó al “Cholo” en su exitoso ciclo por Estudiantes, donde el “Pincha” obtuvo el campeonato Apertura 2006.
En su carrera como jugador, pudo mamar conocimiento de grandes entrenadores del mundo del fútbol y sumó experiencia con una notable variedad estilística. Desde Passarella en la Selección Nacional (el Kaise fue el primero en hacerle vestir la albiceleste) hasta Marcelo Bielsa, así como trabajó bajo el perfil pragmático de Héctor Cúper en el Inter o de Arséne Wenger en un Arsenal inglés que se caracterizaba por su propuesta irrenunciable de buen trato de balón.
A principios de este año, el presidente de Estudiantes, Sebastián Verón, lo sumó al Pincha para dirigir la Reserva y contó que “fue con la idea de ir formando un entrenador a futuro, que acompañe el crecimiento de los chicos del club, y la salida de Milito nos obligó a acelerar los tiempos”.
El ex Quilmes, es de tener poco diálogo con la prensa, pero a través de algunas notas se pueden conocer sus ideas y marcar su perfil.
En 2009, la revista El Gráfico lo sometió a las 100 preguntas tradicionales y dejó en claro su pensamiento: “Al fútbol le di todo lo que tenía y mi carrera fue mérito a mi gran entrega. Muchos piensan que el fútbol fue generoso y yo pienso que no. El jugador de fútbol es la suma de un montón de cosas, no sólo talento. Es preparación física, cuidado personal, sacrificio y temperamento”.
En aquel reportaje remarcó la importancia del trabajo en equipo y definió que “siempre entendí que el grupo es el que consigue los objetivos y trato de expresar esa idea. Hay jugadores que ven relegadas sus posibilidades y no tiran del carro igual que los demás, y ahí no entiende que si su entrega es máxima y el grupo consigue lo que se propuso, probablemente su anhelo individual se concrete. Ese es el mensaje: dejar de lado las pretensiones individuales y entregarse a las del grupo”.
Como en su carrera de jugador, se denota que Vivas es un cultor del perfil bajo y de la entrega absoluta como valor fundamental a la hora de encarar un proyecto donde el colectivo está por encima del individuo.

www.eldia.com.ar

No hay comentarios: