Igualó con Ecuador 1-1 sin jugar bien. Agüero, de penal, marcó para el equipo nacional. Lío Messi jugó media hora
ARGENTINA SACO UN PUNTO EN LA ALTURA DE ECUADOR, CON UNA ACTUACION SIN BRILLO. AHORA, ENFRENTARA A GUATEMALA
QUITO, Ecuador.- El líder Argentina extendió ayer a 11 partidos su racha invicta en las Eliminatorias Sudamericanas para Brasil 2014, al empatar con Ecuador 1-1, en un partido jugado en el estadio Atahualpa de Quito , a 2.800 metros sobre el nivel del mar.
El equipo de Alejandro Sabella abrió el marcador con un tiro penal de Sergio “Kun” Agüero , a los 3 minutos de juego, y sufrió la expulsión de Javier Mascherano sobre el final del partido. Ecuador empató con un cabezazo de Segundo Castillo a los 16 del primer tiempo.
Argentina , que no pierde en el torneo desde octubre de 2011 ( Venezuela 0-1 ), lidera con 26 puntos, tres más que su escolta Colombia y cinco por encima de Ecuador , que ayer resignó sus primeros punto Quito.
ARRANCO MEJOR
El inicio del partido mostró lo mejor de Argentina, de hecho al minuto, un remate de larga distancia de Angel Di María , otra vez el jugador más desequilibrante del equipo, complicó al arquero Alexander Domínguez , quien tras dar un rebote increíble le cometió penal a Rodrigo Palacio y debió irse expulsado. El único error del árbitro paraguayo Enrique Cáceres . El “Kun” Agüero , 180 segundos más tarde, cambió la falta por gol, con un remate suave al palo derecho. Sin embargo, el seleccionado de Sabella no supo jugar con la ventaja, se replegó, dejó crecer a Ecuador y casi por decantación llegó el gol, de cabeza, a través de Castillo .
POR LAS BANDAS
El conjunto que dirige el colombiano Reinaldo Rueda explotó el juego por las bandas: Jefferson Montero enloqueció por derecha a Gino Peruzzi (una falta en ese sector derivó en el tiro libre que se transformó en el empate), y Antonio Valencia , en menor medida, por derecha hizo lo propio con Marcos Rojo . Argentina falló en las marcas, esencialmente, porque los volantes externos ( Di María y Ever Banega ), al igual que los dos centrales ( José Basanta y Ezequiel Garay ), no ayudaron a los laterales ( Rojo y Peruzzi ).
Y con eso, tan sólo con eso, Ecuador complicó muchísimo al fondo nacional, aunque no generó ninguna chance de gol clara. Es más, Di María con dos remates (23m. y 38m.) y Agüero (31m.) con otro estuvieron cerca de marcar el segundo, pero chocaron con la seguridad de Domínguez , quien contuvo los tres disparos.
El segundo tiempo mostró al equipo ecuatoriano como claro dominador, por actitud y tenencia de la pelota, pero con poca claridad para la puntada final.
Al minuto, Montero exigió a Sergio Romero y luego se dedicó a llenar el área de centros. Argentina , en ese lapso, tuvo un contraataque (quedaron tres contra uno) que desperdiciaron Agüero y Di María ante la incredulidad de Palacio.
OVACION A MESSI
Sabella , a los 14 minutos, mandó a la cancha a Lionel Messi por Agüero y el estadio explotó. Casi todos los presentes aplaudieron el ingreso del mejor jugador del mundo. El equipo, con el ingreso del ´10´, mejoró en todas las líneas, pese a no tener el control del balón.
Y en eso tuvo mucho que ver que Ecuador volcó el juego por la derecha, el sector de Valencia , y casi no usó la banda izquierda, donde Montero había enloquecido a Peruzzi en el período inicial.
La defensa así ganó en solidez, el mediocampo se plantó unos metros más adelante y Di María tuvo el gol en dos oportunidades (20m. y 32m.), pero Domínguez primero y su falta puntería (en una corrida por la izquierda increíble) después privaron al equipo del segundo gol.
Después hubo otras llegadas para los dos equipos, la expulsión de Mascherano y mucha emoción y tensión hasta el final, aunque muy poco fútbol.
La realidad es que al seleccionado históricamente le costó ganar en la altura de Quito. De hecho lo hizo en una ocasión: el 15 de agosto de 2001 por 2 a 0 (goles de C respo y Verón ), bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa , por las Eliminatorias para Corea-Japón 2002. Y ayer, otra vez, no pudo ser.
No puede
La última vez que Argentina ganó en Ecuador fue el 15 de agosto de 2001, cuando se impuso 2-0 con goles de Hernán Crespo y la Brujita Verón. Fue previo al Mundial de Japón y Corea 2002
www.eldia.com.ar
Braña solo unos pocos minutos
Palacio jugó casi todo el partido: fue reemplazado por Rodrigo Braña a los 44 del complemento.
Fuente: La Nueva Provincia B. Blanca
Argentina lidera las eliminatorias con 26 puntos. Luego vienen: Colombia 23, Ecuador 21, Chile 21, Uruguay y Venezuela 16, Perú 14, Bolivia 10 y Paraguay 8.
La próxima fecha será el 8 de septiembre y Argentina tendrá libre. Jugarán Paraguay–Bolivia, Chile–Venezuela, Perú–Uruguay y Colombia– Ecuador.
La 16ª se jugará el 10 de septiembre y la selección visitará a Paraguay. Los otros partidos serán Uruguay–Colombia, Bolivia–Ecuador y Venezuela– Perú. Descansará Chile.
Sabella, "muy satisfecho"
Alejandro Sabella, entrenador del seleccionado argentino de fútbol enfatizó que se siente "muy satisfecho" por el rendimiento que mostraron sus jugadores.
"Estoy muy satisfecho con el rendimiento del equipo. Incluso hasta el final se vislumbró que se podía ganar", resaltó el DT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario