DESAFIOS. SE VIENE UN NUEVO ESCENARIO EN EL FÚTBOL ARGENTINO
El fútbol argentino tendrá un obligado cambio de rumbo, luego de 35 años de una misma gestión

SE AVECINAN CAMBIOS EN LA ASOCIACIÓN DEL FÚTBOL
ARGENTINO TRAS LA MUERTE DE JULIO GRONDONA
La
muerte de Julio Grondona generó un notable pesar a nivel mundial. Pero
también aceleró los tiempos para la sucesión de un cargo que durante los
últimos 35 años estuvo a cargo de una misma persona.
¿Cómo será
la AFA sin Grondona? Este parece ser el gran desafío que empezará a
vivir el fútbol argentino, que desde hace años se merece un replanteo y
reestructuración. Pues ahora parece que llegó la hora.
Como
primera medida se confirmó que será el vicepresidente Luis Segura
(titular de Argentinos Juniors) quien se quedará al frente de la AFA, y
convocará a una Asamblea para el mes de octubre. Allí se deberá decidir
fecha para elecciones que no necesariamente serán ese día.
Según
se informó el nuevo gobierno asumirá de inmediato y estará al frente
hasta octubre de 2015, la fecha que se había fijado Don Julio para
despedirse de la presidencia.
Entonces una decena de posibles
candidatos (ver nota aparte) empezarán a mostrar sus dientes para llegar
a ocupar el sillón de la calle Viamonte, uno de los puestos de mayor
poder del país.
Por lo pronto, el nuevo presidente tendrá que
convivir con el torneo de los 30 equipos, ya que al momento de asumir
habrá arrancado el Transición, que no tendrá descensos y sus puntos no
sumarán para las próximas competencias.
Volver al tradicional
campeonato de 20 equipos demandaría un proceso de cinco años, con cuatro
descensos y sólo dos ascensos por temporada. O una medida políticamente
incorrecta de modificar todo en un abrir y cerrar de ojos.
Si la
nueva gestión es del riñón de Grondona nada cambiará. Pero si el nuevo
presidente del fútbol argentino pertenece a un grupo opositor no habría
que descartarse un camino de regreso al pasado cercano.
Del mismo
modo se volverá a debatir el reparto de dinero. Durante la última etapa
de Grondona los equipos denominados chicos consiguieron mayores
ingresos y pudieron competir mano a mano con Boca, River y los demás
grandes. ¿Se mantendrá esta estructura o se buscará contentar a los
poderosos en bancarrota?
Y otra gran pregunta que deberá
responder la nueva conducción será la elección del técnico de la
Selección. La salida de Alejandro Sabella dejará un espacio difícil de
ocupar y una decisión de tremenda responsabilidad.
¿Y QUE PASARA CON FUTBOL PARA TODOS?
Otro
gran desafío del nuevo presidente será evaluar la continuidad del
contrato que une a la AFA con el Estado a través del proyecto Fútbol
Para Todos. Con un gobierno en retirada y en un año electoral, se duda
de que la inyección de dinero sea la necesaria para mantener el nivel
económico de los clubes.
No parece ser una decisión sencilla y
mucho menos para un gobierno de transición. Pero quien ocupe su lugar
recibirá presiones de un lado y del otro en ese sentido. Y será clave su
manejo para pilotear en la tempestad.
El fútbol argentino inicia un proceso de cambios. No se sabe si serán muchos o pocos. Pero habrá cambios al fin y al cabo.
www.eldia.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario