El presidente de la AFA falleció a los 82 años en el Sanatorio Mitre de la capital federal. Había sido internado de urgencia a la madrugada, a causa de una severa afección cardíaca, y falleció a las 12.50 por un aneurisma en la aorta, indicó el organismo que condujo durante 35 años. El velatorio se realizará hoy a partir de las 20 en el predio de Ezeiza

El
veterano presidente de la AFA, Julio Grondona, murió hoy cuando estaba a
punto de ser operado por una afección cardíaca en el sanatorio Mitre de
esta ciudad.
Grondona, de 82 años, se descompuso esta madrudaga
al sufrir un fuerte dolor en el pecho mientras se encontraba acompañado
por el vicepresidente de Boca y Secretario de selecciones Nacionales,
Juan Carlos Crespi, y fue trasladado al sanatorio Mitre.
Según
allegados a Grondona, su cuadro fue empeorando con el correr de las
horas al sufrir una rotura de la arteria aorta y un shock cardiogénico
por el cual este mediodía estaba a punto de ser operado cuando a las
12.50 se produjo su muerte.
Grondona, un dirigente que supo
cosechar amigos y sumar enemigos en dosis semejantes, presidía la AFA
desde 1979 y también era el vicepresidente de la FIFA desde 1988.
Llevaba 35 años al frente de la AFA y tenía mandato hasta octubre de
2015.
Durante su larga gestión, Argentina fue campeón juvenil en
1979, ganó el Mundial de México en 1986, y fue subcampeón en los
Mundiales de Italia 1990 y Brasil 2014.
Pasadas las 11, la AFA
había emitido un comunicado de prensa en el que informó que Grondona
sufrió "una ligera indisposición" cardíaca y que fue internado "por
precaución", pero allegados al dirigente ya empezaban a reconocer por lo
bajo que su estado era "bastante delicado".
Grondona presidió el
martes la reunión de Comité Ejecutivo de la AFA y esta tarde tenía
previsto asistir a la conferencia de prensa que iba a brindar Alejandro
Sabella para confirmar su alejamiento del seleccionado argentino.
Grondona
había sido tratado en los últimos años tanto en el país como en Suiza,
sede del máximo organismo del fútbol mundial, por problemas
intestinales.
Su muerte se produjo justo cuando estaba a
la búsqueda del sucesor de Sabella al frente del seleccionado argentino,
un cargo para el cual Gerardo Martino parecía haber picado en punta.
La
fecha de fútbol prevista para el fin de semana fue suspendida y la AFA,
ahora a cargo de Luis Segura, presidente de Argentinos Juniors y
vicepresidente segundo de la casa madre del fútbol argentino, determinó
un duelo de siete días por su muerte.
El velatorio, en tanto, se
realizará hoy desde las 20 en la capilla del predio que la AFA tiene en
Ezeiza. La información fue proporcionada a DyN por fuentes de la AFA.
Entrevistas con EL DIA
Durante su extensa gestión al frente de la AFA, Julio Grondona tuvo una fluida relación con EL DIA al concederle una serie de entrevistas en las que reflejó una visión que excedió lo estrictamente deportivo.
Días antes de ser elegido en el cargo que ocupó durante los últimos 35 años, EL DIA
lo entrevistó en su casa de la localidad de Sarandí cuando aún era
presidente de Independiente de Avellaneda. Allí, aseguró que "si soy
elegido presidente trataré de continuar con la línea de coherencia y
honestidad de Alfredo Cantilo (su antecesor) a quien considero uno de
los hombres más brillantes que ha tenido la conducción de fútbol
argentino".
El sábado 7 de abril de 1979, el diario dio a conocer
su designación al frente de la AFA por votación unánime de la asamblea
del organismo; un artículo titulado "Grondona es el nuevo presidente de
la AFA" remarca que "fue elegido como presidente para el período
comprendido entre el 16 de abril de este año y el 15 del mismo del año
1983, por votación de los 35 miembros que componen la asamblea ordinaria
de la entidad."
El 27 de noviembre de 1989 el dirigente reconoció
que "el fútbol otorga poder" y que por esa razón las figuras de la
política se acercan a este deporte: "Otorga una popularidad que quizá no
te lo da otra actividad", resumió.
El 25 de mayo de 1987, el
diario publicó una entrevista brindada por Grondona en plena campaña
para alcanzar su tercer período al frente del organismo: "Pretendemos
cambiar un poco el funcionamiento, ya que pretendemos que los clubes
tengan participación directa en la conducción de la AFA".
El 9 de
octubre de 1988 se publicó una visita a Ensenada en la que habló acerca
de la eterna polémica de los clubes de resistirse a ceder jugadores a la
selección nacional. "La situación con los clubes va a cambiar
considerablemente, porque los reglamentos existen y las vamos a hacer
cumplir".
Sobre Maradona, en una entrevista editada el 12 de
febrero de 1996, opinó que "Diego Maradona no es común, no es igual a
nadie, y por esa razón es ídolo de multitudes"
www.eldia.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario