domingo, 10 de agosto de 2014

“Dejamos un club más ordenado al recibido”

ENTREVISTA. OSCAR CASSATA ADELANTA UN BALANCE DE LA GESTIÓN

El vice segundo de Estudiantes habló de todo: finanzas, ventas, Bilardo, Verón y su futuro como dirigente


OSCAR CASSATA, EL HOMBRE QUE ADMINISTRA EL DINERO DE ESTUDIANTES, EN UNA ENTREVISTA QUE ABARCÓ CADA UNO DE LOS TEMAS QUE LE INTERESAN AL HINCHA
OSCAR CASSATA, EL HOMBRE QUE ADMINISTRA 
EL DINERO DE ESTUDIANTES, EN UNA ENTREVISTA 
QUE ABARCÓ CADA UNO DE LOS TEMAS 
QUE LE INTERESAN AL HINCHA

Por MARTIN CABRERA
O scar Omar Cassata se convirtió en los últimos años en una de las personas más fuertes y controvertidas de la CD de Estudiantes. Porque fue quien se hizo cargo de la delicada área de finanzas, estuvo presente en todas las operaciones con jugadores y fue quien varias veces estuvo a punto de dar un portazo por discusiones con sus pares y con Juan Sebastián Verón. En una exclusiva entrevista, este platense de 56 años, abuelo, próximo a ser socio vitalicio y dueño de un carácter especial, le concedió a este medio una entrevista en la que habló de todo.
-¿Qué club encontraron y qué club hay ahora?
-Encontramos un club desordenado con muchas complicaciones. De a poco pudimos ir ordenando las cosas. Hoy por hoy la situación mejoró bastante. Lo dejamos mejor.
-¿Por qué?
-Porque tenemos un estadio casi terminado y un plantel propio con varios chicos que prometen. No me olvido que en nuestro primer receso teníamos sólo el 50% de Mercado. No llegábamos ni a 500 mil dólares y había deudas e intimaciones por todos lados. Ya hicimos buenas ventas y creo que tenemos 40 millones de dólares más para vender.
-¿Cuál fue el peor momento?
-El año pasado. Llegamos a una situación límite. Por eso tuvimos que subirnos a un avión para vender a Duván Zapata, aunque no tuviésemos consenso para hacerlo.
¿Corrió riesgo esa venta?
-(Se ríe). Llegamos con Fernando Massi y nos esperaba la gente del Napoli. Al día siguiente estaba la operación cerrada pero por un número dimos marcha atrás. ¡Pasaron dos días y los tipos no nos llamaban! No recuerdo haber dormido esas 48 horas. Por suerte aceptaron la propuesta y pudimos cerrar el pase más importante de la historia del club. Respiramos.
-¿No fue un riesgo?
-No, porque paralelamente negociábamos con Sassuolo a través de un representante. El tema era sacar la mayor cantidad de plata posible.
-¿A partir de esa venta empezó otro ciclo en Estudiantes?
-La venta había que hacerla sí o sí porque no había liquidez. Tal es así que se hizo en cuotas hasta 2015. Obviamente que estamos mucho mejor y todavía nos quedan cobrar 1,9 millones de euros de un documento que tiene fecha de vencimiento el 1 de septiembre del año que viene.
-¿Por qué aun así siguieron teniendo problemas con empleados y plantel profesional?
-Porque el dinero que ingresó se tuvo que utilizar para cubrir deudas, como la multa por la Gata Fernández y el dinero que nunca le habíamos pagado a América de Cali por el pase de Duván (Zapata). Entonces en enero, como se nos demoró el cobro del tercer documento, tuvimos ese lío que por suerte solucionamos. Hoy la situación no tiene nada que ver con aquella.
-Se dijo que el dinero (UDS 3,5 millones) que ingresó por Rulli se utilizó para traer los actuales refuerzos?
-Sí, porque trajimos un solo jugador a préstamo y el resto los compramos con la idea de poder hacer algún negocio a futuro. Todo ese tiene un costo, más el 25,5% de impuestos y el porcentaje que le corresponden a los agentes que participan.
“El peor momento fue el año pasado. Llegamos a una situación límite. Por eso tuvimos que subirnos a un avión para vender a Duván Zapata”
-¿Sólo en refuerzos se gastó el dinero?
-No. También pudimos poner al día al personal. El jueves se pagaron los sueldos a todos los empleados. Hacía rato que el club no podía afrontar ese gasto antes del día 10. Además, achicamos la deuda con el plantel y la próxima semana terminaremos de pagarles a los jugadores y cuerpo técnico. Como si fuera poco pudimos realizar la transferencia de Jonathan Silva.
-Teniendo en cuenta que es un defensor y con pocos partidos en Primera, ¿fue la venta más importante de la gestión?
-No lo sé, porque juega en una posición en la que no hay muchos jugadores, tiene un futuro enorme y no hay que perder de vista que ellos tienen a Marcos Rojo, que nos facilitó mucho la operación. En Sporting lo aman y a Silva ya lo comparan con él.
-¿La operación fue de club a club?
-Sí, fue entre Estudiantes y Sporting. Hace un mes y medio me junté por primera vez con el director deportivo en el hotel Madero. Ahí empezó la negociación.
-¿Es verdad que estuvo caída varias semanas?
-Sí.
-¿Por qué?
-Porque trascendieron detalles de la negociación que no debían y ellos se retiraron. Fue un error nuestro.
ESTUDIANTES Y LOS GRUPOS INVERSORES
-¿Por qué Estudiantes negocia con grupos inversores?
-Porque pagan en efectivo y los clubes te piden dos o tres años, tenés que descontar documentos... En Europa la mayoría de los clubes se manejan así. Nosotros tenemos que ver las conveniencias económicas de la negociación. ¿Por qué no se lo voy a vender? Pagan más y más rápido. Lo único que comparto con ellos es una futura venta y en el contrato dejo todo aclarado dentro de qué ligas aceptamos y cuál es el mínimo. aceptado
“La venta de Correa es un tema estratégico. Dejó de ser una venta interesante para convertirse en imprescindible”
-¿La operación de Rulli se demoró cuando ustedes se enteraron de la participación de Deportivo Maldonado?
-No. La operación fue clara. Gustavo Arribas es el representante sudamericano del grupo inglés que lo compró. Cuando él me dijo que iba a Maldonado vimos todos los jugadores que actualmente tiene y cuáles había vendido, y que no estaba en la lista de “lavado de dinero”. En Argentina los grupos no pueden tener jugadores, pero en Europa sí.
-¿Y por qué no lo anotaron en un club europeo?
-Porque este grupo es dueño de Maldonado. Ellos lo inscriben ahí. No tenemos nada para decir. Pagamos todos los impuestos correspondientes porque no tenemos nada que ocultar. Todo fue anotado en AFA. Si existe alguna irregularidad es de Maldonado para afuera, Estudiantes no tiene nada que ver. Después de aquella investigación sobre triangulaciones nosotros hicimos todas las consultas necesarias.
-¿No tuvieron dificultades para cobrar ese dinero?
-No, ninguna. Fue inmediato. Llegó a la cuenta de Estudiantes en dólares pero lamentablemente tuvimos que convertirlo en pesos al cambio oficial. La diferencia entre el oficial y el blue es de 8 millones de pesos.
LOS NUMEROS QUE SE VIENEN
Además de las elecciones en Estudiantes será por demás interesante el Balance que arrojará el último año de esta gestión. Cassata, el hombre que maneja junto a Sergio Di Bella dicha área anticipó que con seguridad el ejercicio será positivo. “La venta de los jugadores hace que se genere un resultado positivo”, contó.
-¿Y el Pasivo?
-No está cerrado, pero seguramente será mayor. Pero siempre digo lo mismo: yo me preocuparía si el Pasivo crece y el Activo baja. En Estudiantes suben los dos por una cuestión obvia: porque teníamos que financiar de alguna manera a corto y largo plazo las cosas que hemos realizado, principalmente el estadio. Si no tenés el dinero tenés que financiar los gastos. Lo importante es poder hacer frente a los gastos del pasivo que está por vencer. Recién ahora estamos teniendo ventas como para manejar dinero.
-¿Por qué necesitan vender a Correa?
-Es un tema estratégico. Dejó de ser una venta interesante para convertirse en imprescindible. Todos sabemos lo que pasó en AFA. A las 48 horas empezaron los allanamientos y nadie sabe a ciencia cierta qué pasará. Nosotros tenemos la posibilidad de vender a un jugador que nos permitirá tener una autonomía de por lo menos un año sin necesitar adelantos ni depender de nadie. Hoy por hoy esto vale mucho más de lo que nos imaginamos. Llegó el momento del ajuste y nosotros tenemos que adelantarnos. Y de pensar a futuro... 

www.eldia.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario