sábado, 5 de agosto de 2017

Cambios en el fixture de la Superliga: el nuevo cronograma de las 27 fechas del torneo

Estudiantes comenzará el torneo jugando de local contra Arsenal en la primera fecha

EL NUEVO FIXTURE DE LA SUPERLIGA

FECHA 1 (27 de agosto)
Temperley-River
Boca-Olimpo
Independiente-Huracán
San Lorenzo-Racing
Defensa y Justicia-Gimnasia de La Plata
Newell's-Unión
Talleres-Lanús
Atlético Tucumán-Godoy Cruz
Tigre-Vélez
Argentinos-Chacarita
San Martín de San Juan-Patronato
Banfield-Belgrano
Colón-Rosario Central
Estudiantes de La Plata-Arsenal
FECHA 2 (10 de septiembre)
Estudiantes de La Plata-Defensa y Justicia
FECHA 3 (17 de septiembre)
Colón-Estudiantes de La Plata
FECHA 4 (24 de septiembre)
Estudiantes de La Plata-San Lorenzo
FECHA 5 (1 de octubre)
Temperley-Estudiantes de La Plata
FECHA 6 (15 de octubre)
Estudiantes de La Plata-Banfield
FECHA 7 (29 de octubre)
San Martín de San Juan-Estudiantes de La Plata
FECHA 8 (5 de noviembre)
Estudiantes de La Plata-Argentinos
FECHA 9 (19 de noviembre)
Tigre-Estudiantes de La Plata
FECHA 10 (26 de noviembre)
Estudiantes de La Plata-Atlético Tucumán
FECHA 11 (3 de diciembre)
Talleres-Estudiantes de La Plata
FECHA 12 (10 de diciembre)
Estudiantes de La Plata-Boca
FECHA 13 (28 de enero del 2018)
Independiente-Estudiantes de La Plata
FECHA 14 (4 de febrero del 2018)
Estudiantes de La Plata-Newell's
FECHA 15 (11 de febrero del 2018)
Gimnasia de La Plata-Estudiantes de La Plata
FECHA 16 (18 de febrero del 2018)
Estudiantes de La Plata-Unión
FECHA 17 (26 de febrero del 2018)
Huracán-Estudiantes de La Plata
FECHA 18 (4 de marzo del 2018)
Estudiantes de La Plata–Olimpo
FECHA 19 (11 de marzo del 2018)
Lanús–Estudiantes de La Plata
FECHA 20 (18 de marzo del 2018)
Estudiantes de La Plata-Godoy Cruz
FECHA 21 (1 de abril del 2018)
Vélez–Estudiantes de La Plata
FECHA 22 (8 de abril del 2018)
Estudiantes de La Plata–Chacarita
FECHA 23 (15 de abril del 2018)
Patronato–Estudiantes de La Plata
FECHA 24 (22 de abril del 2018)
Estudiantes de La Plata–Belgrano
FECHA 25 (29 de abril del 2018)
River-Estudiantes de La Plata
FECHA 26 (6 de mayo del 2018)
Estudiantes de La Plata–Racing
FECHA 27 (13 de mayo del 2018)
Rosario Central–Estudiantes de La Plata

Fuente: Infobae Deportes

viernes, 4 de agosto de 2017

La historia de Estudiantes en su 112º aniversario



Este 4 de agosto, una de las instituciones más representativas de la ciudad cumple un nuevo aniversario.  

Especiales Hoy la historia del pincha.

Con testimonios de históricos como Juan Ramón Verón, Carlos Salvador Bilardo, Humberto Zucarelli y el Pato Fariscoy; y también referentes de esta época como Leandro Desábato y Mariano Pavone.

www.diariohoy.net

¡Felices 112 años!

 
¡Feliz cumpleaños, Estudiantes de La Plata! Hace 112 años nacía el club que sabe de imposibles y que revolucionó el fútbol local y mundial ¡Salud, Familia Pincha! 
 
Nacimos hace 112 años, la noche del 4 de agosto de 1905, cuando 20 jóvenes estudiantes se reunieron en la recordada zapatería Nueva York de Avenida 7 entre 57 y 58. La firma del acta de fundación marcaría el nacimiento de una institución representada por el esfuerzo, la cultura del sacrificio y el trabajo individual en pos del bien colectivo. Una identidad que perdura, se transmite de generación en generación y hoy cumple un nuevo aniversario.
De aquel primer título del torneo de Cuarta en 1908 y el ascenso de 1911 a la elite del fútbol argentino, a la coronación en 1913 para ser por primera vez campeón nacional. El crecimiento de la mano de Hirschi, las tribunas de tablones. Después vinieron los profesores y el comienzo de una escuela: la delantera más temida y admirada del momento; Lauri, Scopelli, Zozaya, Ferreira y Guaita; el ADN de Estudiantes y una impronta que seguiría grabándose a fuego.
REVOLUCIONARIO DEL FÚTBOL LOCAL Y MUNDIAL
Y vino la revolución futbolística y social. Con Mangano como punto de partida aquel 2 de enero de 1960 cuando tomó las riendas del club, con la contratación de Ignomiriello y la promoción de juveniles como la Bruja Verón y Cacho Malbernat; una idea que sería marca registrada para el futuro. Después fue Zubeldía, palabras mayores; vino Bilardo, Madero, Conigliaro, Ribaudo. Cambió el paradigma del fútbol, se empezó a formar la mística: el Metropolitano ’67, el tricampeón de América ’68, ’69, ’70; la gloria mundial con la inolvidable gesta en Old Trafford ante el mismísimo Manchester United. La Interamericana de 1969. Estudiantes, un hito.
De la mano del plano futbolístico vino el crecimiento patrimonial y edilicio. El sueño de Mangano llevó a que se compraran las primeras 45 hectáreas del magnífico predio de City Bell que hoy sigue en franco crecimiento. Al día de hoy, el predio cuenta con una de las piscinas más grandes de la región, canchas de fútbol para el primer equipo y para las inferiores, también de césped sintético, de tenis, los edificios relacionados al colegio y espacios para la recreación.
A principios de 1982, Bilardo tomó el mando del equipo, lo consolidó para lograr el Metropolitano con nombres destacados como Sabella, Trobbiani y Ponce. Después vino el turno de Manera para ganar el Nacional y, tras aquel campeonato; el ciclo de la historia de Estudiantes llevó a esperar 23 años para volver a bordar una estrella. El retorno del hijo pródigo, Juan Sebastián Verón para ganar el recordado Apertura 2006 e iniciar una nueva era de gloria que encontró a Estudiantes en la cima de América una vez más en 2009 y de la Argentina en 2010.
112 AÑOS DE GLORIA
Estudiantes es trabajo, esfuerzo y sacrificio. Estudiantes es ADN. Estudiantes es mística y es escuela. Bajo ese lineamiento y como marca la historia, el club continúa con su crecimiento patrimonial y con el objetivo de cada día de seguir haciendo una institución cada vez más grande. Este 4 de agosto de 2017 levantemos todos las copas para brindar por nosotros, por Estudiantes; por lo que fuimos, lo que somos, y lo que seguiremos siendo: más que un club, una gran familia. ¡Levantemos nuestras copas! ¡Salud, Familia Pincha!

Web Club Estudiantes

Cumplió, ganó y se metió en octavos de la Sudamericana

ESTUDIANTES DERROTO 2-0 A NACIONAL POTOSI. YA ESTÁ ENTRE LOS MEJORES 16 EQUIPOS DE LA COMPETENCIA
Dos goles de Pavone y no mucho más mostró el equipo de Gustavo Matosas

Por MARTIN CABRERA

Estudiantes ganó 2-0 y cerró la serie contra Nacional Potosí de manera invicta. Se clasificó a los octavos de final de la Copa Sudamericana y despidió, en cancha, a sus dos joyas que se están por ir a jugar a Europa, Juan Foyth y Santiago Ascacibar. Además, se reencontró con un hijo dilecto: Mariano Pavone, autor de los dos goles de la noche.
Aun así no fue un gran partido del equipo de Gustavo Matosas, que en el primer tiempo le costó encontrar la pelota, controlar el juego y hasta sufrió en una contra del rival que casi termina en gol. Tampoco mostró firmeza con el resultado a favor y sólo la enorme superioridad individual entre un equipo y otro acabó con un resultado favorable.



El nuevo técnico plantó un equipo 4-4-1-1 que por momentos mutó en un 4-2-3-1. Fue Lucas Rodríguez el jugador que pensó como nexo entre el medio y el delantero. Lo corrió de la punta, a pesar de sus palabras en la última conferencia de prensa. No le rindió y tal vez ese haya sido uno de los motivos del flojo partido jugado por Estudiantes. Mariano Pavone muy aislado y demasiado imprecisos estuvieron Sebastián Dubarbier por izquierda y Juan Otero por derecha. Tampoco aportó mucho Facundo Sánchez.
En ese contexto el equipo no tuvo la pelota. Se vio sorprendido por la presión de los bolivianos y, por momentos, quedó como un equipo demasiado largo entre sus líneas. Enorme. Por eso pasaron muchos minutos en ese primer tiempo hasta que llegó el primer remate al arco.



EL PRIMER AVISO DEL ELENCO ALBIRROJO

La primera aproximación del Pincha fue a los 14 minutos y se produjo por un horror defensivo de la visita. Mal pase de Miguel Hoyos a su arquero Jorge Ruth, que la tuvo que tomar con sus manos para evitar el gol de Otero. Tiro libre indirecto en el punto del penal que Pavone no supo resolver con éxito. A la barrera y luego al córner.
Pero unos minutos más tarde Nacional atacó por la derecha y Marcos Ovejero quedó mano a mano con Mariano Andújar. Buscó a su compañero Cristian Allesandrini, pero la pelota llegó mal, aunque pasó a centímetros del palo derecho del arquero. Fue un momento de desconcentración peligrosa, mucho más teniendo en cuenta el flojo rival que tenía enfrente. Luz amarilla.
Tras ese cimbronazo el local tomó la posta. Con pocas ideas y demasiadas impresiones buscó el arco de enfrente. Lo tuvo Otero de cabeza pero definió mal, igual que Pavone debajo del arco. Finalmente lo salvó Luis Torrico, quien -imprudente como mínimo- le cometió penal a Dubarbier, que estaba de espaldas y alejándose del área. Iban 46 minutos. Penal y gol del Tanque Pavone. Y final de ese primer tiempo, con ventaja 1-0.
No varió demasiado el trámite del partido en el complemento. Pero Nacional se cansó, se quedó sin recursos y Estudiantes tuvo más espacios. El problema, otra vez, fue que no supo manejar la pelota y cada una de las contras que contó a su favor terminaron en centros sin sentido o mal resueltas. Hasta tres cuartos de cancha hizo bien las cosas, pero siempre definió mal.
Matosas cambió a Tití Rodríguez por Javier Iritier pero la cosa no se modificó. Recién a los 27 minutos, tras un córner desde la derecha de Dubarbier, pudo llegar el segundo gol. Como en los años 60, Jonatan Schunke peinó en el primer palo y Pavone empujó de cabeza y de pique al suelo. 2-0 y partido recontra liquidado. En la plaza, se hubieran ido todos porque el frío ya era protagonista de la húmeda noche de ayer.
El equipo sigue avanzando en la Copa, ya se metió entre los mejores 16 de la Sudamericana y la ilusión va en alza
Los minutos finales sirvieron para el merecido homenaje de los hinchas a Santiago Ascacibar, que asumió y confirmó su venta al Zenit. Matosas lo reemplazó antes del final para que se lleve en sus valijas una ovación que no olvidará por un tiempo. Con timidez, levantó sus brazos, la misma que al momento de irse del campo y ver a su familia, novia y amigos pegados a la baranda que está pegada a la lengua central del estadio. Antes, se sacó una foto con sus compañeros en la mitad de la cancha. Ya no habrá más Ascacibar en Estudiantes. A pesar de su corta edad, es otro producto de la casa que se marcha.
Ganó el Pincha. No mostró un juego seductor pero salió victorioso. Se metió en dentro de los mejores 16 equipos de la Sudamericana. La semana del 22 al 24 de agosto jugará el partido de ida en Asunción, contra Nacional y definiriá el 19, 20 o 21 de septiembre en La Plata, su último partido en el Unico. Tiene tiempo para mejorar. Tal vez con más días de trabajo y algún refuerzo de los tantos que están en la agenda de los directivos pueda parecerse al equipo que pretende el uruguayo Matosas. El de anoche, seguramente que no es.

www.eldia.com.ar 

“Fuimos justos ganadores”

 
Mariano Pavone se lució en la vuelta ante Nacional de Potosí y marcó los dos goles para el 2-0 que cerraron la llave dándole al Pincha el pase a octavos de final de la Conmebol Sudamericana. 
Del deseo a la realidad muy cerca debe haber estado lo que soñó Pavone para su reencuentro con la gente. Primero de penal y después con un gol oportunista, bien típico de goleador. Así, el Tanque tuvo una noche mágica en La Plata en el reencuentro con la gente. Dos conquistas para el 2-0 que resolvió la llave ante Nacional de Potosí y selló el pase a octavos de la Conmebol Sudamericana.
Feliz por los goles, por el triunfo y por su presente en su retorno al club, el goleador del equipo de Gustavo Matosas habló post partido y manifestó: “Termino contento por el triunfo. Cerramos la dura serie que comenzamos allá en Potosí”.
“Hicimos las cosas bien y fuimos justos ganadores. También obviamente me voy contento con los goles”, analizó el Tanque tras el 2-0 en 32 y 25 que resolvió la serie para que quede con un 3-0 final.
Con una sonrisa imposible de ocultar, Pavone agradeció la confianza de todos para que la vuelta se hiciera posible. Y qué mejor que de esta manera: “Estaba tranquilo porque sabía que iba a llegar el gol, y llegó por duplicado. Le agradezco al grupo la confianza. Convertir para un delantero siempre es importante”.

Web Club Estudiantes

El romance entre la gente y Pavone sigue intacto


El delantero de Tres Sargentos anotó un doblete e hizo deleitar a los simpatizantes albirrojos
Cayó la tarde en la capital de la Provincia de Buenos Aires y la noche invernal no impidió que más de 30.000 hinchas de Estudiantes se hicieran presentes en el Estadio Único para alentar al equipo de Gustavo Matosas. 
En la previa de un nuevo aniversario y sabiendo que el resultado de la ida en la altura de Potosí había sido 1 a 0 a favor, la gente les hizo sentir el calor a los jugadores desde las tribunas.  
Para la vuelta al club de Mariano Pavone tuvieron que pasar más de diez años; sin embargo, los hinchas de Estudiantes  mantienen el amor intacto hacia el hombre de la casaca 16, que volvió con un doblete. Aquel 26 de mayo de 2007, contra Newell’s, por la fecha 16 del Clausura, había sido la última conquista del nacido en Tres Sargentos. 
Santiago Ascacíbar fue otro de los que recibió una fuerte ovación, ya que todo indicaría que el Rusito vistió ayer la camiseta del Pincha por última vez. Con el correr del tiempo de juego la gente tampoco se olvidó de Lugüercio, quien cuando ingresó pudo sentir el calor de los aplausos albirrojos. 

www.diariohoy.net

Asunción, próxima escala de Estudiantes

EL PARTIDO DE IDA. SE DISPUTARÁ EL 22 DEL CORRIENTE
Nacional de Paraguay será el rival por los octavos de final

Asunción, próxima escala de Estudiantes
Rodríguez va a encarar a Rivero Céspedes y lo dejará en el camino

Nacional de Potosí ya es historia para Estudiantes. El 1-0 a favor logrado como visitante lo había dejado como el gran candidato para pasar a octavos de final y el resultado de anoche ante su gente, en el Estadio Ciudad de La Plata, no hizo más que ratificar su pase a octavos de final de la Copa Sudamericana.
Y ya desde el miércoles por la noche tiene el rival de turno. Será Nacional de Paraguay que logró eliminar nada menos que a Olimpia del mismo país con dos empates, un 1-1 en el partido de ida y otro empate, esta vez 2-2 en el choque que definió la serie y lo dejó clasificado para la nueva instancia del torneo continental que cada vez va ganando mayor proyección entre los equipos que logran clasificarse para disputarlo.
El equipo de Gustavo Matosas tendrá que ir primero a Asunción para jugar el encuentro de ida, y de no haber alguna modificación, está estipulado que se juegue el 22 del corriente, justamente en la semana que arrancará la Superliga argentina con lo que comenzará una seguidilla de partidos para Estudiantes. Patronato será el primer rival por el torneo argentino y será como local al igual que en la segunda fecha donde recibirá a Atlético Tucumán. Esa situación ayudará al Pincha porque tendrá que viajar a Paraguay, pero con la tranquilidad de tener dos partidos en su casa en el arranque del fútbol doméstico.
El 22 del corriente jugará en Asunción frente a Nacional de Paraguay el partido de ida por los octavos de final.
Si bien hasta ayer había dos fechas tentativas para la revancha a jugarse en nuestra ciudad, el 12 o 19 de Septiembre, finalmente se confirmó que el choque que definirá el pase a cuartos de final de la Sudamericana se jugará el jueves 21 en el estadio Ciudad de La Plata. La duda estaba centrada en que para esa fecha se podría estar armando el escenario para recitales programados, pero finalmente quedó establecido que se podrá jugar el choque revancha ante Nacional de Paraguay en la fecha que fijó la Conmebol. Tanquilidad entonces para la gente de Estudiantes que será local en el “Unico”.

www.eldia.com.ar

Ascacibar: "Estudiantes me enseñó el sacrificio, la humildad y la mística"

El Ruso, que le pidió jugar a Gustavo Matosas, se despidió de Estudiantes con un gran partido y se retiró sobre el final del partido con una ovación de su gente que difícilmente se vaya a olvidar. 
Los pibes de Estudiantes, por talento y virtudes, vuelan rápido. A veces mucho más de lo que quisieran sus propios hinchas que comienzan a disfrutarlos sobre la despedida. Santiago Ascacibar no hace mucho se hizo amo y dueño del mediocampo Pincha y hoy parece tener todo listo para emigrar a otros desafíos.
Tras el partido, que tuvo mucho de despedida, comentó: “Estoy contento de poder terminar el partido acá. Se esta cerrando todo lo de la venta. Claro que uno siente emoción después de tantos años, me genera mucha satisfacción terminar acá jugando el partido.”
Cuando se le preguntó del por qué de su inclusión cuando parecía que no iba a ser parte del encuentro dijo: “Yo quería jugar y como todavía faltaban resolver algunas cosas, quería jugar. Me llevo todo de Estudiantes; me enseñó el respeto, el sacrificio, la humidad, el adn, la mística. Viví once años en el club y uno esta muy contento por eso. Estudiantes es un gran paso en mi vida. Uno quería jugar este partido, tenía muchas ganas.”
Lógicamente se refirió también a la ovación que recibió cuando salió de la cancha: “El hincha de Estudiantes me deja siempre sin palabras, estoy más que feliz por ese lado.”
Sin dar mucho detalle de su futuro comentó que ya habló con Roberto Mancini y que le contó un poco lo que quería de él.

www.cielosports.com

“Este club va a seguir creciendo en todo aspecto”


En el marco del aniversario de Estudiantes, el capitán del equipo reveló que continuará ligado a la entidad una vez que deje la actividad profesional
En el contexto de un nuevo aniversario de la institución (hoy Estudiantes cumple 112 años), donde todos los cañones parecen apuntar a la terminación de la cancha de 1 y 57, Leandro Desábato atendió a este diario en el Country de City Bell. 
La entrevista con el referente del equipo se suma a las numerosas ya realizadas en el marco del nuevo formato audiovisual de este medio, Especiales Hoy, al cual se puede acceder en este sitio.
Con predisposición y firmeza, el Chavo aseguró que seguirá ligado al Pincha una vez que termine su carrera profesional y también deslizó su intención de dirigir al equipo en un futuro. 
“Este club va a seguir creciendo en todo aspecto. Cuando me tocó volver en 2007, me sorprendió el equipo que había. Lamentamos perder la estrella de la Sudamericana 2008, pero después pudimos poder salir campeones de la Libertadores 2009 y del Torneo Apertura en 2010. Esos recuerdos son difíciles de borrar”, explicó el defensor, que ayer ocupó un lugar en el banco de suplentes ante Nacional. 
“En algún momento voy a estar vinculado como director técnico. No me apresuro porque sé que es difícil programar cosas en el fútbol, no quiero quedar preso de mis palabras. Estoy tranquilo, de una u otra manera voy a seguir ligado a Estudiantes”, aseguró. 
“La gente es la parte más grande que tiene el club. Los socios y los hinchas han hecho un esfuerzo enorme para ir a vernos a otros estadios, cuando no se pudo hacer de local en La Plata. El hincha de Estudiantes representa a la familia”, finalizó.
Se acerca la Gata, observan a Carrillo y esperan por Ramírez
De manera sigilosa y con mucha cautela, la dirigencia de Estudiantes avanzó en el mercado de pases con llamados y contactos que se fueron haciendo cada vez más frecuentes en las últimas horas. 
Dentro de la oficina de Fútbol, que desde hace un año pasó de estar en la sede a la concentración del Country, la dirigencia avanzó en las condiciones del contrato personal que firmará Gastón Fernández, en el caso de que logre destrabar su salida de Gremio (ayer fue desafectado de la lista del equipo de la Libertadores). 
Juan Pablo Rossi, allegado a la Gata, negoció toda la semana la salida del atacante, pero hay una diferencia de 200.000 dólares que ninguna de las partes está dispuesta a ceder. Se trata de una cifra importante para el jugador y Estudiantes, que además de ese monto deberá hacerse cargo del contrato del futbolista. 
Además de la Gata, desde la dirigencia brindaron un guiño positivo en la contratación del delantero Kevin Ramírez, una debilidad para Matosas. 
Ramírez, de 23 años, debutó en Wanderers, pasó por Miramar Misiones y desde 2016 está en Nacional. Con 1.80m de estatura y 71 kilos, marcó 24 goles en 87 partidos oficiales. 
En caso de no darse su llegada, dos de los tres dirigentes que integran la Secretaría de Fútbol reconocieron que la posible gestión de un préstamo de Guido Carrillo para reforzar al equipo que jugará la próxima Copa Libertadores sería una verdadera solución para el DT. 
Sin continuidad en Mónaco, el único obstáculo es una vieja deuda que reclama el entorno del jugador, que absorbió parte de los impuestos de aquella negociación al momento de hacerse el pase al fútbol galo.
El delantero mantiene una excelente relación con varios de sus excompañeros del Pincha y, según pudo saber este diario, no vería con malos ojos jugar un año en la Argentina para volver a posicionarse en el plano internacional, siendo una pieza clave del equipo en la Libertadores 2018. 

www.diariohoy.net

“Destaco la gran entrega”

 
"Destaco la gran entrega de todos los jugadores", valoró Matosas luego del 2-0 y la clasificación a los octavos de final de la Conmebol Sudamericana. 
Gustavo Matosas resaltó la manera en la que el equipo encaró el partido ante Nacional de Potosí para sellar el pasaje a la siguiente rueda. El DT valoró la actitud y también la entrega de todos y cada uno de sus dirigidos.
“Destaco la gran entrega de todos los jugadores. Nos costó entrar en juego en los primeros minutos pero afortunadamente convertimos con ese gol de Mariano. Me voy contento por la victoria y los goles de Pavone”, expresó en conferencia de prensa.
“Sin dudas que llevamos un mes de trabajo con dos partidos. Las cosas que pretendo dentro del campo, los jugadores lo han interpretado muy bien. Es cuestión de tiempo. La entrega fue fantástica”, evaluó el DT.
Nacional de Paraguay, que viene de eliminar a Olimpia, será el escollo a sortear en los octavos de final. Metiéndose en lo que va a ser la llave, el técnico albirrojo cerró: “Nacional de Paraguay ha hecho muchos partidos y nos vamos a encargar de prepararlo”.

Web Club Estudiantes

50º aniversario de Estudiantes 4 – Platense 3

 
Se cumplen, hoy, 3 de agosto, 50 años del aquel "Bombonerazo" histórico en el que los bravos de Zubeldía dieron una muestra de temple letal y anticiparon la gloria que cubriría a aquel plantel. 
La frase es unívoca y se hizo leyenda desde esa noche: “Aquella jugada que pudo cambiar la historia”. Estudiantes ya jugaba con uno menos por la lesión de Enry Barale (no se permitían cambios, aún) y la chapa parecía lapidaria (1-3) cuando Bulla tuvo a merced de la historia el 4-1 definitivo y el pase a la final. No contaban los Calamares con la corajeada de Pachamé, que dejó cuerpo y alma para sacar, de cabeza y junto al palo, la pelota que se le metía
adentro a Poletti.
Enseguida, aparecieron los que siempre aparecían: del eventual 1-4 al 2-3 real, con un contragolpe que definió la Bruja padre (también autor el primero, con una palomita), a los 9 del complemento, y apenas cinco minutos después, otra corajeada, ahora del Narigón Bilardo, para de zurda (¡sí,de zurda!) poner el 3-3. Increíble para algunos, pero no para el temple de los diez albirrojos que iban por la gloria toda en una Bombonera repleta.
El empate lo seguía clasificando a Platense por mejor posición en la ronda clasificatoria. Dos minutos después, la jugada que cerró la parábola perfecta de aquella salvada de Pacha minutos antes: Hurt, el arquero calamar, entendió como provocación unos gestos de Bilardo dentro del área, lo busco con un golpe en el tobillo y Coerezza cobró penal ante un Narigón que se retorcía del dolor. Madero, fuerte, y 4-3. Y a aguantar el resultado para esperar a Racing en el Gasómetro.
“Ahora livianito, mañana baños turcos, nos relajamos y el sábado somos campeones”, escribió la leyenda que insinuó Labruna, en el entretiempo, ante una segura victoria de los de Saavedra.
Angelito no conocía a Estudiantes y se quedó sin final…
En la imagen: Epígrafe de EL GRAFICO decía: ¡EL EMPATE! casi 15 minutos ST, Poletti salió a tapar un tiro de Bulla a quemarropa. Contrataque pincha con Bilardo-Conigliaro-Veron-Conigliaro-Bilardo y GOL!, Conigliaro se la bajó magistralmente a Bilardo quien, de zurda!, la manda al fondo de la red, del casi 4a2, estamos 3a3.
Aquella tarde los equipos formaron así:
ESTUDIANTES LP: Poletti; Aguirre Suárez y Barale; Malbernat, Madero y Pachamé; Bedogni, Bilardo, Conigliaro, Etchecopar y Verón.
DT: Osvaldo Zubeldía
PLATENSE: Hurt; Mansuetto y Murúa; Aranda, Togneri y Recio, Lavezzi, Mugione, Bulla, Subiat y Medina.
DT: Angel Labruna
Goles: PT: 7 Conigliaro; 24 Lavezzi; 33 Bulla. ST: 2 Bulla; 9 Verón; 15 Bilardo; 18 Madero (penal).
Juez: Coerezza.
Cancha: Boca Juniors.
 
Web Club Estudiantes

jueves, 3 de agosto de 2017

El León buscará el pasaje a los octavos de la Copa Sudamericana

Ascacíbar dirá presente en la noche copera

Después de hacerle la petición a Matosas, el mediocampista dirá presente en la noche en la cual Estudiantes jugará contra Nacional de Potosí. 
Una nueva noche copera en la vida de Estudiantes: hoy recibe desde las 19:15 horas a Nacional de Potosí en el estadio Ciudad de La Plata buscando el pase a los octavos de final de la actual Copa Sudamericana. El Pincha tiene a su favor el 1-0 de la ida y, además, enfrenta a un rival que perdió a su técnico hace pocos días. El árbitro será el uruguayo Leodán González y el partido irá televisado por Fox Sports.
Estudiantes intentará ser protagonista del encuentro desde el primer minuto, buscando aumentar la ventaja conseguida en la altura de Potosí. Además querrá hacer pesar la localía, que contará con un buen marco de púbico ya que volverá a jugar La Plata después de tres meses, ya que la última vez fue el 6 de mayo en el 0-0 ante Boca.
En cuánto a qué resultados necesita el Pincha esta noche, cualquier victoria o empate sin importar la cantidad de goles lo depositará en la próxima ronda, por lo que marcar un gol rápido le dará tranquilidad para el desarrollo del juego.
La única derrota que le da vida es el 1-0 en contra, ya que el mismo llevará la serie a la tanda de penales (no hay tiempo extra). Cualquier otra caída lo deja afuera del certamen.
PROBABLES FORMACIONES
Estudiantes: Mariano Andújar; Facundo Sánchez, Jonathan Schunke, Juan Foyth y Lucas Diarte; Lucas Rodríguez, Santiago Ascacibar o Bautista Cascini, Rodrigo Braña y Sebastián Dubarbier; Juan Otero y Mariano Pavone. DT: Gustavo Matosas.
Nacional Potosí (Bolivia): Jorge Ruth; Aníbal Torrico, Víctor Galain, Miguel Angel Hoyos y Rosauro Rivero; Aldo Paniagua, Edson Pérez, Darwin Lora y Juan Carlos Galvis; Cristian Alessandrini y Aldo Velasco. DT: Víctor Hugo Andrada
Cancha: Ciudad (La Plata).
Arbitro: Leodán González (Uruguay)
Horario: 19.15

www.eldia.com.ar 

Aquel partido que cambió la historia



RECUERDO. ESTUDIANTES 4-PLATENSE 3, POR EL METRO DE 1967

Hoy se cumplen 50 años de una remontada heroica, que depositó al León en la final del torneo



Los hinchas de Estudiantes que estuvieron presentes esa noche en la cancha de Boca no recuerdan el intenso frío que hizo. No lo notaron ni lo sintieron. Fue tal emocionante el partido que algunos revolearon sus sacos y bufandas al campo de juego, una vez terminado el histórico 4-3 sobre Platense, del cual hoy se cumplen 50 años. Fue una remontada histórica, épica.
El Pincha había salido segundo del grupo A y el Calamar de Labruna primero del B. A sólo dos días del final del torneo (Estudiantes había goleado 3-0 a Gimnasia) se tuvieron que ver las caras en la semifinal en campo neutral. Una multitud de ambos lados. Y un pronóstico reservado para ver a las dos revelaciones del campeonato.
Arrancó mejor Estudiantes, que se puso en ventaja tras una palomita de Marcos Conigliaro. Pero Platense tomó el dominio del partido, lo dio vuelta con goles de Fernando Lavezzi y Carlos Bulla, y se fue al descanso con una mueca: Enry Barale se retiró lesionado y por eso el Pincha jugó 60 minutos con diez jugadores, no existian los cambios, se jugaban los partidos completos con los 11 que arrancaban.
“Ahora livianito, mañana baños turcos, nos relajamos, y el sábado somos campeones”, les dijo Labruna a sus jugadores en la mitad de la cancha.
El complemento no pudo haber comenzado peor para los de Osvaldo Zubeldía: con un 3-1 para Platense y dos jugadas claras para sellar el cuarto. La segunda de ellas la salvó Pachamé (de cabeza contra el palo y el piso) en la línea y, en la contra, Verón descontó. Iban 9 minutos.
Luego se jugaron 10 minutos electrizantes en los cuales Estudiantes hizo todo bien. Carlos Bilardo, de zurda, empató a los 15 tras una pared con Marcos Conigliaro y Madero, de penal, decretó el 4-3 a los 18 minutos. El penal se lo habían cometido al Narigón, que recibió una patada del arquero de Platense tras escuchar algo que nunca se supo.
a LA GRAN FINAL ANTE LA ACADEMIA
Estudiantes se metió en la final. Sus hinchas, en la tribuna del Riachuelo, festejaron como locos y por primera vez se ilusionaron con el título que podían conseguir y que, justamente, lograrían apenas tres días más tarde contra Racing, derrotandolo por 3 a 0 en el estadio del viejo gasometro.
Y los que llegarían esos años dorados. Ahora bien ¿todo hubiera sido igual si esa noche no terminaba tan bien?

www.eldia.com.ar

El Pincha quiere una noche copera tranquila

 
Desde las 19:15 recibe a un diezmado Nacional por la vuelta de los 16avos de la Copa Sudamericana

El Pincha quiere una noche copera tranquila

Mariano Pavone en acción en el partido de ida. El León quiere cerrar la eliminatoria con una sonrisa

Una nueva noche copera en la vida de Estudiantes: hoy recibe desde las 19:15 horas a Nacional de Potosí en el estadio Ciudad de La Plata buscando el pase a los octavos de final de la actual Copa Sudamericana. El Pincha tiene a su favor el 1-0 de la ida y, además, enfrenta a un rival que perdió a su técnico hace pocos días. El árbitro será el uruguayo Leodán González y el partido irá televisado por Fox Sports.
Estudiantes intentará ser protagonista del encuentro desde el primer minuto, buscando aumentar la ventaja conseguida en la altura de Potosí. Además querrá hacer pesar la localía, que contará con un buen marco de púbico ya que volverá a jugar La Plata después de tres meses, ya que la última vez fue el 6 de mayo en el 0-0 ante Boca.
En cuánto a qué resultados necesita el Pincha esta noche, cualquier victoria o empate sin importar la cantidad de goles lo depositará en la próxima ronda, por lo que marcar un gol rápido le dará tranquilidad para el desarrollo del juego.
La única derrota que le da vida es el 1-0 en contra, ya que el mismo llevará la serie a la tanda de penales (no hay tiempo extra). Cualquier otra caída lo deja afuera del certamen
LOS CAMBIOS
Para este encuentro Gustavo Matosas y su cuerpo técnico parará un equipo con el clásico esquema 4-4-2, dejando atrás el sistema 4-5-1 que utlizó en la altura.
El entrenador apostará a atacar al rival por las bandas, además de sacarle provecho a los huecos que pueda dejar el conjunto boliviano, obligado a convertir un gol para no quedar eliminado de la competencia.
En cuánto a los nombres, y en comparación a dicho encuentro, habrá tres cambios: Rodrigo Braña jugará en lugar del lesionado Israel Damonte en el círculo central, el colombiano Juan Ferney Otero se meterá en la banda derecha por Pablo Lugüercio y Sebastián Dubarbier volverá al equipo por Juan Cascini, ocupando un lugar en el sector izquierdo del mediocampo y moviéndose a la ofensiva Lucas Rodríguez, quién será el acompañante de Mariano Pavone.
Quien no jugaría es Santiago Ascacibar, quien ante su inminente venta sería resguardado. En su lugar jugará Bautista Cascini en la mitad de la cancha.
NACIONAL ESTRENA NUEVO TECNICO
Nacional llegó a la Argentina en la búsqueda de un batacazo, ya que intentará dar vuelta la caída que sufrió en su casa.
La actualidad del equipo de Potosí no es la mejor, ya que perdió a su técnico Carlos Leeb esta semana y hoy estará en el banco Víctor Hugo Andrada, el nuevo entrenador que como futbolista tuvo un paso por Gimnasia.
ESPERA NACIONAL
Si Estudiantes supera a Nacional (Potosí) esta noche enfrentará por los octavos de final a Club Nacional (Paraguay), que anoche eliminó por los 16avos a Olimpia, al empatar 2 a 2 (1-1 la ida).

www.eldia.com.ar

La Gata está cerca del regreso


Estudiantes quiere que regrese Gastón Fernández y la Gata busca volver a ponerse la camiseta del León. Es por eso que la dirigencia tuvo que optar por una vía alternativa para concretar su regreso, ya que el delantero no pudo salir libre de Gremio de Porto Alegre.
Por estas horas, el Pincha negocia pagar una deuda que mantiene el club de Brasil con el jugador para poder cumplir el deseo de Gustavo Matosas, quien quiere tener al campeón de América en 2009 en su plantel. 
Bouzat, mañana
Adrián Roucco, representante de Agustín Bouzat, le reconoció a este medio que el delantero mañana se realizará la revisión médica y luego estampará su vínculo por un año a préstamo con opción de compra.
A pesar de tener todo cerrado de palabra hace un tiempo, Guillermo Barros Schelotto prefiere que el jugador vaya a Gimnasia. Sin embargo, el delantero zurdo sueña con jugar la Copa Libertadores con el Pincha. 

www.diariohoy.net

Ascacibar no jugaría y ya prepara las valijas

 
Ascacibar no jugaría y ya prepara las valijas

Ascacibar trota al lado de Cascini, quien lo suplantaría en la noche de hoy. El joven volante se irá a jugar al fútbol de Rusia
Tal como anticipara este diario, el mediocampista albirrojo Santiago Ascacibar se irá a jugar al fútbol de Rusia, luego del acuerdo al que llegó Estudiantes con el Zenit de San Petersburgo (equipo que conduce el italiano Roberto Mancini) en una operación que supera los 10 millones de dólares por todo concepto.
La transferencia todavía no fue oficializada por el club, puesto que en estas horas la representación del jugador todavía se encuentra negociando el contrato personal del “Rusito”, porque existen algunas diferencias entre lo que ofrecen desde Rusia y lo que pretende como acuerdo general el futbolista formado en la cantera albirroja.
En principio, el jugador firmaría un contrato que tendría una duración de cinco temporadas, aunque todavía se siguen hablando cuestiones de la letra chica y de los números.
La intención es generar el mejor contrato posible para un juvenil que, hasta este momento en que está saliendo del Pincha, tenía una remuneración bastante baja en el marco de los números que se barajan en el propio plantel albirrojo y en el fútbol argentino.
ESTA NOCHE NO SERIA DE LA PARTIDA
A todo esto, es casi un hecho que Ascacibar no será de la partida en el cuentro copero de hoy contra Nacional, por una sugerencia de parte del club y de los agentes del volante, para evitar cualquier posible contratiempo. Está armando las valijas para partir de un momento a otro.

www.eldia.com.ar

El Pincha entrenó y quedó concentrado

Gustavo Matosas tuvo que cambiar sobre la marcha, pero ya tiene el equipo para enfrentar a Nacional de Potosí. 
Los jugadores tuvieron la mañana libre y en turno vespertino se vieron las caras en City Bell, para mantener el último entrenamiento pensando en el partido de Copa Sudamericana. Gustavo Matosas preparó el equipo y repasó los últimos detalles antes de enfrentar a Nacional de Potosí.
Tenía todo definido, pero la baja de Santiago Ascacíbar lo obligó a cambiar en el mediocampo. Quien va a estar en el lugar del transferido al Zenit de Rusia será Bautista Cascini, que estará con Rodrigo Braña.
El once titular para el partido irá con: Mariano Andújar; Facundo Sánchez, Jonatan Schunke, Juan Marcos Foyth y Lucas Diarte; Juan Ferney Otero, Bautista Cascini, Rodrigo Braña y Sebastián Dubarbier; Lucas Rodríguez y Mariano Pavone.

www.cielosports.com

La venta largó con todo


La venta anticipada de localidades comenzó a muy buen ritmo, ya que más de 10 mil pincharratas se aseguraron un lugar para el cotejo de esta noche, en la primera jornada de expendio que fue exclusiva para socios. Hoy, desde las 13 y hasta el comienzo del partido, la venta en 32 y 25 será liberada para socios (populares, pasillos y plateas) y no socios (pasillos o plateas).

www.eldia.com.ar

miércoles, 2 de agosto de 2017

El Rusito no podrá despedirse jugando

El Rusito se va a jugar a Rusia. Estudiantes lo vende en 10 millones de dólares, una cifra extraordinaria para un volante central. 


El Rusito no podrá despedirse jugando

El futuro de Santiago Ascacibar, tal como informó hoy este medio, está en el Zenit de Rusia, que le hizo llegar a Estudiantes una oferta de casi 10 millones de dólares.
En tanto que en las últimas horas, el jugador también acordó su contrato personal, por lo que es un hecho que no podrá estar en cancha en el partido revancha ante Nacional de Potosí que se disputará mañana en el Estadio Ciudad de La Plata.
Por eso, Gustavo Matosas incluyó en la lista de concentrados a Iván Gómez y un total de 20 jugadores.
El equipo volverá a entrenarse esta tarde en el predio de City Bell y se verá cómo arma el once el entrenador, ya que tampoco podrá contar con Israel Damonte.
En principio, ante estas dos ausencias, se meterían el Chapu Braña y Bautista Cascini.

www.eldia.com.ar

Los 20 que viajarán a Holanda

 
Del 4 al 6 de agosto la categoría 1999 de Estudiantes jugará en Holanda el prestigioso torneo Otten Cup 2017. Conocé la lista de los veinte viajeros 
La categoría 1999 de Estudiantes representará al club y el país el próximo fin de semana en la Otten Cup 2017, un prestigioso torneo juvenil internacional que reúne a los mejores equipos de todo el mundo. El equipo estará conducido por Martín Gaimaro y viajarán un total de veinte jugadores.
El miércoles partirá la delegación desde el Country Club de City Bell hasta el Aeropuerto de Ezeiza, en dónde volarán hacia tierras holandesas. Una vez instalados se prepararán para el debut del viernes ante el Anderlecht de Bélgica desde las 12.40 horas de Argentina.
Al día siguiente, los chicos pincharratas cerrarán la fase de grupos con dos encuentros: a las 7.20 ante el París Saint-Germain de Francia, y a las 10 chocará ante el PSV de Holanda. Si Estudiantes queda primero o segundo del grupo, pasará a las semifinales.
El otro grupo estará conformado por: Borussia Mönchengladbach de Alemania, Cruzeiro de Brasil, Internazionale de Italia y Manchester United de Inglaterra. Los que salgan terceros jugarán un partido entre sí por el quinto puesto, y los cuartos uno por el séptimo.

Plantel
  1. Tomás Cingolani
  2. Nicolás Carolini
  3. Facundo Mura
  4. Juan Ignacio Quintana
  5. Federico Tévez
  6. Mauricio Guzmán
  7. Luciano Squadrone
  8. Iván Erquiaga
  9. Leonel Aquino
  10. Franco Rodríguez
  11. Gonzalo Desio
  12. Ángel Acosta
  13. Santiago Chañapi
  14. Gonzalo Villegas
  15. Santiago Ricciardi
  16. Valentín Fernández
  17. Matías González
  18. Jeremías Corroto
  19. Mariano Merli
  20. Ramón Villalba
Cuerpo técnico
  • Martín Gaimaro (director técnico)
  • Juan Krupoviesa (ayudante de campo)
  • Ezequiel San Andrés (preparador físico)
  • Pablo Sansalone (médico)
  • Leandro Benítez (coordinador y administrativo)
 Web Club Estudiantes

Kevin Ramírez, el sueño de Matosas para el Pincha



El delantero de 23 años, que juega en Nacional de Montevideo, sería el jugador a incorporar en las próximas horas. El DT le pidió a Verón su contratación
Tal como informó este medio en la jornada de ayer, el entrenador de Estudiantes, Gustavo Matosas, estaba a la expectativa de reforzar su equipo con un jugador de su gusto, el cual, para el uruguayo, rompería el mercado de pases de la Argentina.
Según pudo averiguar este medio, Kevin Ramírez, delantero zurdo de 23 años, actualmente en Nacional de Montevideo, es el futbolista a incorporar en las próximas horas, por quien ya han existido contactos formales.
Para el DT, es un jugador “factible de incorporar, siempre y cuando se haga un esfuerzo económico no muy importante”. En consecuencia, el Pincha espera concretar las ventas de Santiago Ascacíbar y Juan Foyth, para luego intentar cumplirle el deseo a Matosas.
El joven futbolista se desempeña como centrodelantero o bien como extremo, ya que es muy rápido. Sus buenas actuaciones en el Bolso de Uruguay lo hicieron estar en la órbita del Inter de Milán para este mercado de pases. 
Su historia
Ramírez es oriundo de Rivera, al norte de Uruguay, debutó en la temporada 2015/2016 en Wanderers y luego fue transferido a Nacional, donde en la última temporada disputó 38 encuentros y convirtió seis goles.
Sin embargo, es un jugador de características muy ofensivas y su principal virtud es asistir a sus compañeros de ataque, algo que se ve reflejado en los números, ya que tuvo ocho asistencias entre torneo local y Copa Libertadores durante la pasada temporada. 
Por otra parte, Matosas espera  definiciones en torno a Gastón Fernández y Fernando Zuqui, aunque en las últimas jornadas se han enfriado las negociaciones. 


www.diariohoy.net

El Zenit ofertó USD 12.000.000 por la ficha de Ascacíbar

En caso de que la negociación avance, Estudiantes estará realizando una nueva venta millonaria mientras se está a la espera de la de Juan Marcos Foyth. 
Luego de tanto esperara por la llegada de un ofrecimiento formal por el Ruso, el mismo sucedió ayer a la noche por lo que Facundo Fraga, su representante, se hizo presente esta mañana en el Country Club de City Bell.
El agente que está recién llegado desde Europa, uvo una larga charla con Diego Ronderos, dirigente que integra el Departamento de Fútbol del club, con quien comenzaron a delinear los pasos a seguir.
De la operación al club, en caso de concretarse, le quedarán USD 10.000.000 limpios y en principio el jugador tendrá un contrato por las próximas 5 temporadas. Su deseo era jugar en España o Italia, pero lo cierto es que desde los números el ofrecimiento parece irrechazable.
Ante este panorama, y a la espera de una decisión definitiva tanto por parte del jugador como de Estudiantes, todo hace indicar que el partido de pasado mañana ante Nacional Potosí puede llegar a ser el último de Ascacíbar con la camiseta Pincha.

www.cielosports.com

Matosas ya definió los citados

 
Gustavo Matosas y su grupo de trabajo decidió que desde este miércoles concentren 20 jugadores. Entre los convocados está Rodrigo Braña, quien no habia formado parte de la delegación que había viajado a Bolivia 
Gustavo Matosas ya definió los concentrados para el partido revancha por la Conmebol Sudamericana ante Nacional de Potosí. Y para el choque del jueves el técnico uruguayo confeccionó una lista de concentrados con 20 jugadores, entre los que se encuentra Rodrigo Braña quien vale recordar que no participó de la delegación que viajó a Bolivia.
En lo que al trabajo del día se trata, las malas condiciones climáticas que no colaboraron y la cantidad de agua que caída en las últimas horas fue el desencadenante para que la plantilla entrene este miércoles en el Country bajo techo, más precisamente en el gimnasio de musculación y en el sintético ubicado en la planta alta del gym.
Y si del equipo se trata, Matosas no dio pistas sobre los once titulares en la conferencia de prensa, aunque todo hace presumir que no habrá cambias con relación a la formación con la que ensayó en los últimos días. De esta manera y con respecto al once que arrancó en Bolivia, los cambios serían Otero por Cascini y Dubarbier por Lugüercio, más la inclusión de Rodrigo Braña por Israel Damonte, quien se lesionó en la semana y el cuerpo técnico optó por no arriesgarlo considerando lo pesado que puede estar el campo de juego del estadio Ciudad de La Plata a raíz de las intensas lluvias de toda la semana.
De acuerdo a programado por el cuerpo técnico pincha, la plantilla entrenará este miércoles por la tarde, a partir de las 15.00 en el Country. Luego de la actividad ya quedará concentrada a la espera del choque con los bolivianos. Los 20 elegidos son: Mariano Andujar, Daniel Sappa, Leandro Desábato, Jonatan Schunke, Facundo Sánchez, Lucas Diarte, Juan Marcos Foyth, Sebastián Dubarbier, Matias Ruiz Diaz, Rodrigo Braña, Santiago Ascacibar, Bautista Cascini, Pablo Lugüercio, Lucas Rodriguez, Bautista Cejas, Iván Gómez, Javier Iritier, Mariano Pavone, Juan Ferney Otero y Facundo Quintana.

Web Club Estudiantes

Cinco fechas finales para el infarto

Se dio a conocer el fixture de la Superliga y el tramo final del torneo incluye el enfrentamiento con tres grandes y dos viajes al interior. El equipo de Matosas empezará con 3 partidos de local en las 4 primeras fechas y jugará el clásico en la fecha 15, en El Bosque, en el inicio de 2017. Ah, de yapa, jugará poco y nada en el semestre en la ciudad por la multiplicidad de usos que tendrá el estadio Ciudad de La Plata.

Y un día salió. Tras tantas idas y vueltas ayer se conoció el fixture de la Superliga, la nueva modalidad de torneo que fue promovido por los dirigentes para reacomodar la estructura del fútbol argentino. De acuerdo con lo anunciado oportunamente, el cronograma de partidos se dará a conocer próximamente con días y horarios y será inalterable. Por lo pronto se conocieron los rivales que tendrá el equipo de Matosas y, a priori, hay detalles para todos los gustos.
Las primeras 7 fechas parecen armadas ara sumar puntos. Estudiantes debutará y tendrá 2 partidos en condición de local: la primera fecha será ante Patronato y las segunda ante Atlético Tucumán. Luego viajará a Santa Fe para jugar ante Colón y volverá a ser local ante Temperley. Recién en la sétima fecha se cruzará con un rival de fuste. Será Banfield en el sur del gran Buenos Aires. 



La localía con los grandes es compartida. Recibirá a Independiente (Fecha 10), San Lorenzo (Fecha 24) y River (Fecha 26) y visitará a Boca (Fecha 13) y Racing (Fecha 25). Además los partidos ante Huracán y Vélez se jugarán en condición de visitante.
Los viajes son todo un tema y mucho más con doble competencia como tendrá el equipo a lo largo del año. Si bien la Copa Sudamericana es más flexible, la Copa Libertadores demandará un gran desgaste porque, además, el año próximo es año de Mundial. En la primera parte del torneo el único viaje será a Santa Fe, en la tercera fecha, para jugar ante Colón. Paralelamente a la participación en la Copa 2018 tendrá que viajar a Bahía Blanca, Mendoza, Córdoba y Rosario para jugar con Olimpo, Godoy Cruz, Talleres y Newell’s, con quien cerrará el campeonato. 



En cuanto al cierre del torneo, las últimas cinco fechas son la seguidilla de mayor dificultad. Por los viajes, a jerarquía de los rivales y por el desgaste que traerá el equipo por la doble competencia. La historia comienza en la fecha 23, cuando visite a Talleres. Luego recibirá San Lorenzo, visitará a Racing, recibirá a River y cerrará en el Parque ante Newell’s. indudablemente un tramo final de campeonato realmente muy difícil. 



Habrá un solo clásico y será en El Bosque. La fecha es la del 4 de febrero de 2018. Los dirigentes quisieron que la televisión pague un plus por jugar dos clásicos y no se pusieron de acuerdo en el monto, por lo que no habrá la llamada “fecha de clásicos”. Es por eso por lo que el partido que los hinchas quieren ver, esta vez no podrán, al menos en el estadio. El partido coincidirá con la segunda fecha tras el receso veraniego y será uno de los más importantes del torneo, como siempre sucede. 


Fuente: Revista Animals

“Para nosotros es una final”

 
Concentrado 100% en la planificación del partido ante Nacional de Potosí, Matosas dijo que se preparan para una "final" y pidió "ganar para que haya un mañana". 
Gustavo Matosas habló en conferencia de prensa antes del partido del jueves frente a Nacional de Potosí en 32 y 25, donde Estudiantes buscará ganar y aprovechar la ventaja obtenida en Bolivia para pasar de fase en la Conmebol Sudamericana. “Tomaremos las precauciones necesarias para un partido de copa y atacaremos al rival para poder convertirle”, anticipó el DT.
“ESTAMOS PREPARADOS”
“El equipo trabajó muy bien y estamos preparados para afrontar de la mejor manera el partido y poder pasar de fase. Tomaremos las precauciones necesarias para un partido de copa y atacaremos al rival para poder convertirle”, declaró el entrenador post práctica en el Country Club de City Bell.
“PARA NOSOTROS ES UNA FINAL”
Convencido de que es una “final”, Matosas fue claro y remarcó que al rival no se le gana sólo por el nombre: “Al rival no le ganás con la camiseta, para nosotros es una final, es ganar para que haya un mañana. El jueves espero un gran recibimiento para el equipo, los jugadores lo merecen”.
A GUSTO CON EL MERCADO DE PASES
Con los jugadores sumados hasta el momento en el mercado de pases y a la espera de más refuerzos, el DT dijo estar conforme con lo hecho hasta el momento, mientras que espera poder contar con más apellidos para completar la plantilla: “En el mercado de pases venimos bastante bien, incorporando en lugares puntuales que los necesitamos. Hay varios jugadores que estoy esperando con muchas ansias. Cuando estén acá hablaré de ellos”.

Web Club Estudiantes

“Estudiantes es famoso por los recibimientos”


Estudiantes mañana enfrentará a Nacional de Potosí en el Estadio Único y será el primer partido de local para el equipo que viene armando Gustavo Matosas. Vuelven las noches de Copa en este semestre, con las expectativas muy altas por el regreso del goleador, Mariano Pavone, y la presentación del nuevo DT ante los hinchas.
En cuanto a cómo piensa Matosas del tema, el DT hizo referencia a los hinchas de Estudiantes y sostuvo: “El jueves espero un gran recibimiento para el equipo. Estudiantes es famoso por eso y los jugadores lo merecen. A mí aún no me conocen”.
No vale subestimar
El DT albirrojo, antes del cotejo, anticipó: “Tomaremos las precauciones necesarias para un partido de Copa y atacaremos para poder convertir”. En sintonía, el entrenador uruguayo añadió: “Al rival no le ganás con la camiseta, para nosotros es una final, es ganar para que haya un mañana”.
El entrenador del Pincha contó cómo se viene preparando el equipo: “El plantel trabajó muy bien y estamos preparados para afrontar de la mejor manera el partido y poder pasar de fase”. 
Por otra parte, se refirió a los once que parará en cancha y su preferencia por uno de sus futbolistas: “Lucas Rodríguez es un jugador que me gusta mucho por la banda”.
Nacional cambió de técnico antes de venir a La Plata
Carlos Leeb dejó de ser el entrenador de Nacional de Potosí, luego de haber llegado a un acuerdo con la dirigencia del club para rescindir su contrato. 
La dirigencia del club boliviano anticipó el arribo de Víctor Hugo Andrada, luego de que el Gato pusiera su cargo a disposición tras el empate del último fin de semana ante Blooming 0 a 0. 
Las razones de la salida del entrenador argentino responden a supuestas diferencias internas entre los jugadores del equipo que el cuerpo técnico consideró difíciles de corregir en el corto plazo. 
Leeb es el primer técnico en dejar su cargo en el Torneo Clausura del fútbol boliviano. El argentino logró clasificar a la segunda ronda de la Copa Sudamericana al equipo de la banda roja tras eliminar a Sport Huancayo de Perú. En el Apertura terminó sexto con 33 puntos.
Andrada, por su parte, tendrá que preparar el equipo para enfrentar mañana a Estudiantes. Este entrenador es un viejo conocido de la casa, ya que logró el ascenso con el club.
Comienza la venta para socios
A partir de las 11 y hasta las 18 se llevará a cabo hoy la venta de entradas solo para socios en las boleterías del Estadio Ciudad de La Plata, en 532 entre 23 y 24. Mañana se liberará el expendio para no socios desde las 13 y, a las 17.45, se venderán para los visitantes, en 23 y 526. A continuación, los precios:
General Sur: $150 (menores $100)
Pasillos 25 y 32: $200 (no socios $250)
Pasillos 5 y 8: $250 (no socios $300)
Plateas A, B, D y E: $300 (no socios $350)
Platea C para abonados: $400 
General visitante: $400
Estacionamiento (solo para socios): $100  

www.diariohoy.net

Verón piensa seguir ligado a Estudiantes diez años más


Más allá de su incursión en la AFA, trabaja en la consolidación de un modelo de club a largo plazo
En sintonía con lo que se viene informando desde finales de junio, Juan Sebastián Verón seguirá ligado a Estudiantes para consolidar el modelo de club que comenzó con la gestión que se inició el 9 de octubre de 2014. 
Ayer, en declaraciones periodísticas, la Brujita reconoció su intención de seguir vinculado al club al menos por diez años más, aunque no confirmó aún lo que es un secreto a voces en La Plata: será el candidato a presidente en la Asamblea de septiembre, cuando por Estatuto se intente renovar el mandato de la actual gestión. 
A priori, no asoman grupos con intenciones políticas para especular con posibles elecciones en el Pincha, por lo que todo indica que la Brujita seguirá como máxima autoridad al menos hasta 2020. 
En las últimas horas, Verón había adelantado que está abocado a definir cuestiones de agenda con el club y que luego llegará el momento de resolver los cargos para el futuro gobierno albirrojo. En tal sentido, en la carpeta de la presidencia figura cerrar la contratación de Agustín Bouzat para la jornada de hoy, esperar la respuesta del representante Daniel Bolotnicoff respecto a la oferta del PSG por Juan Foyth y trabajar en los detalles de la posible salida de Santiago Ascacíbar al Zenit de Rusia.  
Estudiantes necesita concretar al menos una transferencia para luego presentar un plan de financiamiento de la deuda con la AFA y a partir de entonces habilitar a los jugadores que fueron llegando, además de Pavone, Lugüercio y Campi. 
En la órbita institucional, Verón no descuidará los compromisos que asumió el club a nivel internacional y, como parte de la estrategia para consolidar el modelo de gestión, se apuntará a instalar el nombre de Estudiantes en China e India. Allí se instalarán academias de fútbol que estarían patrocinadas por el club y que recibirían a jugadores de la cantera del Pincha que puedan incursionar en aquellas latitudes, así también como a preparadores físicos y entrenadores capacitados para desarrollar la función formativa. 
El pago del crédito que se someterá a votación el sábado en la Asamblea  Extraordinaria y los detalles finales de la terminación de la cancha también son temas que comprometen a la actual gestión, que buscará dar un paso importante durante el mes de agosto para sellar acuerdos (como el posible naming del estadio) que permitan seguir incrementando el flujo de ingresos para crecer.

www.diariohoy.net

Alayes, pieza clave: para Verón será muy importante en el León

El presidente Albirrojo considera que Alayes "es una persona que va a ser importante en los próximos diez años", y ratificó su intención de que vuelva a ocupar un lugar de peso en la institución. 
Juan Sebastián Verón apunta a la reelección como presidente de Estudiantes, y por eso va moviendo sus fichas para comenzar a conformar lo que será la lista que lo acompañe. Un nombre muy importante para él es el de Agustín Alayes.
Con Agustín (Alayes) tengo contacto, hablamos del club”, reconoció la Bruja al hablar de este tema en diálogo con CIELOSPORTS, ratificando que su intención desde el día en el que Flaco se alejó del club es poder contar nuevamente con él.
En este sentido el presidente de Estudiantes no dudó a la hora de asignarle un valor crucial a su figura pensando en la consolidación del proyecto iniciado en los últimos años: “Para mí es una persona que va a ser importante en estos próximos diez años, muy importante”.
Después depende obviamente de la voluntad, de las ganas y también de las condiciones”, reconoció luego Verón, dejando en claro que si bien su deseo es que él pueda estar involucrado de lleno, la última palabra la tendrá el ex defensor Albirrojo.
Cabe recordar que durante el pasado mes de marzo Alayes tomó la decisión de alejarse de la Secretaría Técnica de la institución, espacio del club en el cual se desempeñaba desde hacía cuatro años. La intención de todos, empezando por la Bruja, es que pueda volver.

www.cielosports.com

Números reveladores del gasto del estadio de 1 y 57

El dirigente reconoció el monto total del estadio en todos los años que pasaron desde sus primeros pasos. Pero también contextualizó cada momento de las obras. 
El integrante de la Comisión Revisora de Cuentas del club, Marcelo de Luca, habló sobre la Asamblea que se aproxima para el Pincha pero también de los obstáculos que tuvieron que sortear para la construcción del tan esperado Estadio. Esta construcción que pasó por varias etapas.
La venta de Galletti a Europa suponía, en su momento, la construcción de una nueva casa para Estudiantes. Sin embargo, todo eso fue desapareciendo de a poco y en varias ocasiones cambió de horizontes.
Reconociendo y explicando los montos, el dirigente reconoció: “Desde un inicio se comenzó a gastar 20 millones de dólares, sumale los 23 que logramos y te queda un total 43 millones de dólares desde el comienzo hasta la culminación. Es un número importante, hacer un estadio de estas carteristas es muy difícil hacerlo con recursos ordinarios del club”.
“La figura de Sebastián abre muchas puertas, sin él sería imposible, tiene ese plus y por eso lo venimos acompañando y seguir acompañándolo porque puede seguir y el club mantenerse en permanecerte ascenso”, dijo De Luca hablando sobre la figura del presidente Pincharrata.
Para el dirigente, dando su opinión, lo fundamental es que Verón “pueda seguir para consolidar este proyecto por 3 años más. Estamos comprometidos y vamos a seguir colaborando, lo importante es esto en la medida de que así también el socio lo entienda, lo mejor que puede pasar es que siga”.
En todos estos años pasaron por varias complicaciones en cuanto al estadio. La justicia frenó en ocasiones las obras, y también tuvo lugar la decisión de Quique Lombardi en su gestión. Financió la obra con dinero de la caja corriente del club (con recursos ordinarios), y llevó al club a una profunda crisis económica y financiera.
Por eso aclaró: “Esto fue sumamente largo, y hubo enfrentamientos, contratiempos. Durante estos 12 años, cuando Estudiantes quiso no pudo, y cuando pudo no lo dejaron. También hubo circunstancias en el club, donde había otra prioridad. Hay que recordar todos los problemas jurídicos, paralizaciones de obras”.
No es fácil hacer un proyecto, por eso cuando llegamos dijimos de hacer un estadio sustentable, moderno. Con eso tenemos mayores posibilidades de tener financiamiento externo. Hoy estamos a nada de terminarlo, de cumplir con nuestra palabra, con una demora de seis u ocho meses”, concluyó De Luca.

www.cielosports.com 

martes, 1 de agosto de 2017

Damonte está con un pie afuera del equipo

BRAÑA SERIA SU REEMPLAZANTE. MATOSAS AYER PROBÓ CON EL CHAPU JUNTO A ASCACIBAR
El volante se hizo estudios y no hay lesión. Igual, el DT decidió cuidarlo para el torneo

Damonte está con un pie afuera del equipo
Melanos y Damonte, en el entrenamiento de ayer

Gustavo Matosas, mantiene una sola duda para la revancha de pasado mañana ante Nacional de Potosí, por una de las llaves de la segunda fase de la Copa Sudamericana de fútbol, y es la presencia de Israel Damonte, quien desde el sábado está con una molestia muscular en el posterior derecho.
En las primeras prácticas luego de conocida la lesión, Matosas había probado con Bautista Cascini. Pero ayer lo hizo con Rodrigo Braña, quien se perfila para ser titular en el estadio Ciudad de La Plata.
Con relación con el encuentro de ida, jugado en la altura de Potosí, el colombiano Juan Ferney Otero se meterá entre los titulares por Pablo Lugüercio y Sebastián Dubarbier lo hará por Cascini. Ambos ocuparán las bandas, mientras que Lucas Rodríguez se moverá como segundo punta al lado de Mariano Pavone.
En consecuencia los 11 que saltarán desde las 19.15 al campo del estadio Ciudad de La Plata serán: Mariano Andújar; Facundo Sánchez, Jonathan Schunke, Juan Marcos Foyth y Lucas Diarte; Juan Ferney Otero; Santiago Ascacibar, Israel Damonte o Rodrigo Braña y Sebastián Dubarbier; Lucas Rodríguez y Mariano Pavone.
El cuerpo técnico esperará hasta el ensayo de hoy la evolución de Damonte y, por la tarde, se conocerá la lista de concentrados.
Desde el sábado se sumó Lucas Melano (ayer realizó tareas regenerativas junto al mencionado Damonte), hoy podría hacerlo Agustín Bouzat y por Gastón Fernández podrían surgir novedades antes que se termine la semana.
ENTRADAS, MAÑANA
El expendio de localidades para el partido copero comenzará mañana de 11 a 18 en las boleterías del estadio Unico, en 532 entre 23 y 24, con prioridad para los socios. En tanto, el jueves a partir de las 13 el expendio será también para los que no están asociados.
Los precios son los siguientes: General Sur ($150 socios y $100 menores); Pasillos 25 /32 ($200 socios y $250 no socios); Pasillos 5 /8 ($250 socios y $300 no socios); Plateas A,B,D y E ($300 socios y $350 no socios); Platea C ($400 sólo abonados a platea). El estacionamiento costará 100 pesos.
ARBITRO URUGUAYO
El árbitro uruguayo Leodán González fue elegido por la Conmebol para dirigir el encuentro entre Estudiantes y Nacional Potosí. Estará acompañado por sus compatriotas Richard Trinidad (asistente 1), Carlos Pastorino (asistente 2) y Oscar Rojas (cuarto árbitro).
Será su primera vez contra el Pincha por Copa.

www.eldia.com.ar

“Pelear los dos torneos que jugamos”

CONFERENCIA DE PRENSA. SEBASTIÁN DUBARBIER HABLA DE LOS OBJETIVOS DE ESTUDIANTES
“Pelear los dos torneos que jugamos”
Dubarbier se trazó objetivos para este segundo semestre

Sebastián Dubarbier se ilusiona con este segundo semestre para Estudiantes, sobre todo luego de la llegada de Gustavo Matosas, un técnico que lo tendrá en cuenta para marcar el lateral izquierdo y para jugar como volante.
A pesar de las declaraciones públicas del nuevo entrenador, la realidad es que el ex Almería se perfila para ser polifuncional, siempre y cuando no arribe al plantel un volante ofensivo por izquierda. Si eso ocurre, regresará al fondo de la cancha.
El jugador ayer habló en conferencia de prensa y como primera medida aportó que se encuentra muy bien de la molestia que lo marginó del partido de ida y de algunos entrenamientos. Por ende se meterá desde el comienzo ante Nacional Potosí.
En relación a ese partido, confió que “tenemos que meterle con todo, es una final, tenemos que jugar como si hubiésemos perdido allá y meterle fuerte porque ellos no van a regalar nada”.
Sobre cómo ve el trabajo del nuevo entrenador, resaltó que “es un técnico muy intenso, que sabe lo que quiere y lo plasma en la cancha”.
Matosas ya habló con el jugador y le dijo que lo utilizará en los dos puestos. Por eso Dubarbier ayer dijo que “lo puedo hacer por la línea por delante o por detrás. Como volante llego un poco más para el centro y el remate al arco, aunque de 3 también he podido llegar bastante al fondo”.
Por último, habló de objetivos y dijo que son claros: “Los objetivos son claros, pelear lo más arriba posible en los dos torneos. Tenemos equipo para eso y estamos en esa línea, la misma que en el torneo pasado”.

www.eldia.com.ar

Está el programa del torneo

TRASCENDIO ANOCHE: CLASICO PLATENSE EN LA 15TA.
El Pincha tendrá dos seguidos de local de movida: Patronato y Atlético Tucumán

FECHA 1
Boca Vs. Olimpo
Temperley Vs. River
Independiente Vs. Def. y Justicia
Arsenal Vs. Racing
San Martín Vs. San Lorenzo
Atl. Tucumán Vs. Gimnasia
Rosario C. Vs. Unión
Huracán Vs. Godoy Cruz
Belgrano Vs. Lanús
Tigre Vs. Vélez
Argentinos Vs. Chacarita
Banfield Vs. Talleres
Colón Vs. Newell’s
Estudiantes Vs. Patronato

FECHA 2
Estudiantes Vs. Atl. Tucumán

FECHA 3
Colón Vs. Estudiantes

FECHA 4
Estudiantes Vs. Temperley

FECHA 5
Arsenal Vs. Estudiantes

FECHA 6
Estudiantes Vs. San Martín

FECHA 7
Banfield Vs. Estudiantes

FECHA 8
Estudiantes Vs. Argentinos

FECHA 9
Tigre Vs. Estudiantes

FECHA 10
Estudiantes Vs. Independiente

FECHA 11
Huracán Vs. Estudiantes

FECHA 12
Estudiantes Vs. Belgrano

FECHA 13
Boca Vs. Estudiantes

FECHA 14
Estudiantes Vs. Rosario C.

FECHA 15
Gimnasia Vs. Estudiantes

FECHA 16
Estudiantes Vs. Unión

FECHA 17
Olimpo Vs. Estudiantes

FECHA 18
Estudiantes Vs. Def. y Justicia

FECHA 19
Godoy Cruz Vs. Estudiantes

FECHA 20
Estudiantes Vs. Lanús

FECHA 21
Vélez Vs. Estudiantes

FECHA 22
Estudiantes Vs. Chacarita

FECHA 23
Talleres Vs. Estudiantes

FECHA 24
Estudiantes Vs. San Lorenzo

FECHA 25
Racing Vs. Estudiantes

FECHA 26
Estudiantes Vs. River

FECHA 27
Newell´s vs. Estudiantes

www.eldia.com.ar