domingo, 24 de diciembre de 2017

El pueblo pincharrata festeja los 110 años de su estadio esta Navidad con el deseo de volver en 2018

EL 25 DE DICIEMBRE DE 1907 SE INAUGURÓ EL RECINTO DE 1 Y 57 CON UN FESTIVAL DE MÚSICA Y PELÍCULAS
En estas fiestas los hinchas de Estudiantes levantaran sus copas y, en su mayoría, pedirán por el regreso a su casa luego de casi 13 años

Por LAUTARO SEGURA
lsegura@eldia.com

Mañana se cumplirán exactamente 110 años de que Estudiantes tiene su cancha emplazada en los terrenos que se extienden de la avenida 1 a calle 115 y de 55 a 57 / archivo diario EL DIA
El gran sueño de todos los que conforman el mundo Estudiantes para el año próximo es regresar a su estadio después de casi 13 años (se cumplirán en agosto del 2018). En esta Navidad, que el Jorge Luis Hirschi celebra nada más y nada menos que 110 años, los hinchas pincharratas levantarán sus copas pidiendo “la vuelta a casa”.
Luego de la fundación, los primeros dirigentes tenían como máximo objetivo construir un estadio que cumpla con las exigencias de la Federación Argentina de Football (la antigua AFA). La primera cancha funcionó en 19 y 51, la actual Plaza Malvinas, pero la misma no cumplía con las reglas que imponía la federación y por eso tuvo que buscar nuevos horizontes para emplazar su campo de juego.

Recorrido de dirigentes luego de varias refacciones / archivo EL DIA
Fue en ese momento cuando, por gestiones del entonces presidente albirrojo Nazerio Roberts, el gobierno provincial le cedió al club los terrenos de 1 y 57 en una zona ideal de la ciudad por su cercanía a la estación de trenes (1 y 44). En esos terrenos, años atrás, funcionaba el Velódromo.
La inauguración formal de la cancha fue el 25 de diciembre de 1907, aunque ese día no hubo fútbol, sino una gran fiesta con bandas musicales en vivo y proyección de películas. El primer encuentro fue una victoria pincharrata ante La Plata Fútbol Club por 2-1, en dónde los socios ingresaron gratuitamente con una tarjeta de tela (oficiaba de carnet), mientras que el resto debió abonar una entrada de 10 centavos.
Siempre sobre 115 se emplazó la tribuna principal / archivo EL DIA

En 1911, mientras el primer equipo se quedaba con el torneo de Intermedia y el ascenso a la primera división de la asociación argentina, se construyó una importante tribuna techada sobre 115 que amplió la capacidad del recinto.
Ya en 1912, más precisamente el 19 de mayo de 1912, jugó su primer encuentro como local en Primera con una caída por 2-1 ante su homónimo de Buenos Aires. Sin embargo, dicho partido fue anulado porque Estudiantes promovió una escisión junto a GEBA y Porteño, que dieron origen a la Federación Argentina de Football, organismo que no fue reconocido por la FIFA en su momento pero que reunió a varios clubes importantes.
Al lado de la platea de 115 se extendía la popular / archivo EL DIA

El 12 de abril de 1931 el Pincha disputó su último encuentro en su casa de la era amateur goleando 4-0 a Colegiales. Al mes siguiente, el 31 de mayo, disputó el primer partido del profesionalismo en 1 y 57 imponiéndose 3-0 a Talleres de Remedios de Escalada.
JORGE LUIS HIRSCHI, CLAVE EN LA AMPLIACIÓN DEL ESTADIO
una vieja producción de EL DIA

Con la llegada del profesionalismo el estadio fue ampliado hasta llegar a una capacidad de 28.000 espectadores bajo la presidencia de Jorge Luis Hirschi, cuyo nombre fue elegido para el estadio en 1970 por todo lo que hizo para la modernización del mismo. Se incorporaron además una pileta de natación, canchas de handball y de tenis, lo que convirtió a dicho lugar en el corazón del club, ya que además se organizaban con frecuencia bailes y eventos.
El 16 de noviembre de 1937 se inauguró un moderno sistema de iluminación artificial: había siete grandes torres metálicas, cuatro sobre 115 y tres sobre la avenida 1. Para estrenar la luz, se disputó un partido amistoso con Peñarol de Montevideo, que quedó en la historia como el primer partido de noche en dicho estadio.
Remodelaciones / archivo EL DIA

A mediados de la década de 1940 se remodeló la tribuna oficial para dotarla de una mejor visibilidad, pero veinte años más tarde se incendió. A raíz de esto fue reemplazada por una nueva tribuna techada de cemento que, si bien se le hicieron varias mejoras, se mantuvo hasta la demolición de la cancha en 2007 y fue el “hogar” de los históricos abonados a platea. Fue, además, el lugar de las cabinas de transmisión para la prensa y cualquier visitante importante en algún partido se ubicaba en dicha zona de la cancha.
Con esta configuración de tribunas, Estudiantes obtuvo sus primeros títulos en el profesionalismo. En 1967 ganó el Campeonato Metropolitano, el primer equipo fuera de los “cinco grandes” en obtener un título profesional, y en los tres años siguientes se hizo dueño del continente en tres ocasiones con las Copas Libertadores, fue campeón del mundo e interamericano.
La única conquista que pudo festejar en 1 y 57 fue la Libertadores de 1969, cuando venció el 22 de mayo en la segunda final a Nacional de Uruguay por 2-0 con goles de Flores y Conigliaro y, gracias a la victoria en Uruguay la semana anterior, se coronó como bicampeón continental aquella noche.
A fines de los años 1960, y mientras el Pincha crecía a pasos agigantados gracias a los logros del equipo comandado por Osvaldo Zubeldía, se reservó parte de la tribuna sobre la avenida 1 para platea, ya que antes era todo popular.. La modificación exigió retirar la columna de iluminación que desde 1937 estaba a la altura de la mitad del campo y que iluminaba gran parte del campo de juego.
EL 2002 COMENZÓ EL SUEÑO DEL ESTADIO DE CEMENTO
A comienzos del siglo XXI, más precisamente en 2002, empezó a construirse una tribuna de cemento armado detrás de las cabecera de tablones de calle 55 que siempre ocupaba la parcialidad local. Sin embargo, las obras debieron suspenderse por un litigio con las autoridades municipales que no se resolvió hasta 2006 y que, por esos años, provocaron que los hinchas de Estudiantes realicen decenas de movilizaciones a favor de la construcción de la nueva cancha.
El 28 de agosto de 2005 le ganó 1-0 a Gimnasia en 1 y 57 con gol de José Luis Calderón en el segundo tiempo y, sin saberlo en ese momento, fue el último encuentro en ese estadio. La caída de un tablón, en la que una hincha albirroja terminó herida, hizo que clausuraran la cancha y el Pincha comenzó su excursión por distintos estadios. La cancha de GImnasia, el Centenario de Quilmes, el Ciudad de La Plata, el Cilindro de Avellaneda y el recinto de Arsenal fueron los lugares que utilizó en estos últimos doce años.
Entre julio y agosto del 2007 se desmontaron las tribunas de tablones y se demolió la platea oficial. Al año siguiente se ratificó un acuerdo con la Municipalidad para construir el nuevo estadio. Sin embargo, los trabajos volvieron a verse afectados por diferencias con organizaciones ambientales que obtuvieron un amparo judicial. Finalmente, en junio de 2011 se alcanzó un acuerdo que permitió reanudar definitivamente la construcción y, con la presidencia de Enrique Lombardi, las obras estructurales comenzaron a avanzar a un ritmo más rápido.
¿EL 2018 SERÁ FINALMENTE EL AÑO?
Luego de varias idas y vueltas, y tras varios años de promesas, el 2018 parece ser el año en que Estudiantes volverá a ser local en el Jorge Luis Hirschi. El préstamo de Goldmax por 12 millones de dólares le permitirá a la dirigencia pincharrata terminar con algunos trabajos claves (como el campo de juego, la iluminación, el techo de calle 1, entre otros) para poder volver a jugar oficialmente.
“Volver a jugar a jugar en 1 y 57 sería el mejor premio para el próximo año”, indicó Leandro Desábato en la entrevista que publicó ayer este diario, dejando en claro cuál es el deseo de todas las personas que integran el mundo Estudiantes.

www.eldia.com.ar

sábado, 23 de diciembre de 2017

Quedó definida la estructura de Juveniles


El próximo año vendrá con cambios para la estructura del fútbol juvenil. Es que con la llegada de Pablo Quatrocchi como nuevo coordinador de las divisiones juveniles del Pincha, en reemplazo de Hermes Desio, surgirán variantes y reacomodamientos.
No solo la partida de Desio, flamante coordinador de selecciones juveniles de AFA, produjo la necesidad de alternar, sino también las salidas de Alejandro Saggese y del preparador físico Luis Martín.

Ordenamiento del fútbol juvenil

Coordinador: Pablo Quatrocchi
Reserva: Leandro Benítez
Cuarta división: Martín Mazzucco
Quinta división: Gustavo Salinas
Sexta división: Pedro Verde
Séptima división: Juan Ángel Krupoviesa
Octava división:  Martín Gaimaro
Novena división: Leandro Testa 

www.diariohoy.net

“Volver a 57 y 1 sería el mejor premio para el próximo año”

LEANDRO DESÁBATO, A SOLAS CON ESTE MEDIO, PARA HACER UN BALANCE DE 2017 Y TRAZAR OBJETIVOS PARA EL AÑO PRÓXIMO
A fondo con el capitán del Pincha, quien como nunca se involucra en el proyecto futbolístico e institucional

“Volver a 57 y 1 sería el mejor premio para el próximo año”

El capitán pincharrata no se guardó nada en un encuentro exclusivo con este diario en vísperas de la Navidad

Antes de irse de vacaciones a su Cafferata natal, Leandro Desábato atendió a este medio en el Country, para hablar de lo movido que resultó 2017, de las versiones por una mala relación con Gustavo Matosas, la llegada de Lucas Bernardi, su futuro en el fútbol, el proyecto Estudiantes y sus objetivos para el año que viene. Avisó que si el equipo se clasifica a cuartos de final de la Libertadores renovará por un año más y dejó una frase resonante: “Volver a 57 y 1 es más importante que la Copa”. Una entrevista de pasado, presente y futuro.
Dos sillas debajo de un árbol contextualizan el encuentro. Hay sol y hace calor en City Bell. La charla se realiza cerca de la pileta y pasan varios jugadores de inferiores. Todos se detienen para saludarlo. Él los llama por su nombre y les pregunta cómo están. Habla un rato con cada uno. Se involucra y luego comenta con el periodista. Entonces sí, se recuesta y empieza a recorrer un año lleno de matices.
-¿Qué balance hacés del año?
-Primero que fue un año largo y no resultó muy fácil. Arrancamos haciendo una pretemporada en Estados Unidos, jugando la Copa Libertadores. Después se fueron muchos jugadores importantes para nosotros y nos clasificamos a otra copa. Creo que al año hay que partirlo en dos, la primera parte fue muy buena y después de junio en adelante fue un poco dificultoso con varias cosas anormales, extrafutbolísticas, a las que no estábamos acostumbrados. En el medio, además, hubo un recambio de autoridades, un mercado de pases, vino un entrenador y se fue a los pocos meses, llegó Lucas Nardi y duró dos días, pasó el Chino (Benítez) y ahora Lucas Bernardi. Creo que ahora estamos, de a poco, buscando una idea y encontrando un equipo con identidad. Los dos triunfos consecutivos nos dieron mayor tranquilidad y nos dejaron un poco mejor en la tabla pensando en la clasificación a las copas. Ahora estamos de vacaciones buscando recargar las pilas para el próximo semestre, que no llegará ni a ser un semestre sino cuatro meses muy intensos.
-¿Fue más desgastante para los referentes?
-Puede ser, pero en todos los equipos pasa lo mismo: cuando las cosas no funcionan se le apunta más a los jugadores más experimentados y me parece bien porque no podés recargar todo en un pibito que recién empieza. De mi parte mantuve la tranquilidad porque con trabajo y humildad se puede salir adelante. Por suerte con la llegada de Bernardi se empezó a enderezar el rumbo buscando una idea. Obviamente que falta un montón pero vamos bien.
-¿En algún momento del año pensaste dejar el fútbol?
-Y… puede ser que en algún momento me sentí más agotado pero nunca se me cruzó eso por la cabeza. A lo largo de mi carrera tuve varios momentos así y con trabajo pude salir adelante. Esta vez no fue la excepción. El otro bajón había sido en 2013 y nos recuperamos al punto de jugar dos Libertadores y estar clasificados a otra.
-¿La que viene será tu última pretemporada?
-Es muy probable. No me gusta hablar de fechas, pero con seguridad sí. Lo dije siempre: quiero retirarme en este Club. No me gusta entrenar un día sí y otro no, siempre di el máximo. Por eso quiero dejar la actividad de la misma manera que la transité: a full. No me quiero aventurar a decir algo porque quiero ser coherente y sé que a esta edad una lesión te deja afuera. Además está la Copa Libertadores, en la cual si pasás de fase podés terminar en el segundo semestre. Pero no veo un futuro muy lejano, si no es en junio será en octubre o noviembre. Quiero terminar la copa con Estudiantes.
-¿Un objetivo que te queda con Estudiantes es volver a jugar en 57 y 1?
-Puede ser. Tuve la suerte de jugar y ganar todo con esta camiseta. E incluso jugué las finales de todos los torneos, algunos ganarlos y otros perderlos. También tuve la suerte de jugar con un futbolista como (Juan Sebastián) Verón y con otros amigos. Jugar en 57 y 1 otra vez puede ser un lindo objetivo para el cierre de mi carrera.
-¿Por dónde pasan tus motivaciones hoy en día?
-Venir al entrenamiento y sentirme que estoy bien. Entrenarme a la par de los pibes y dar lo máximo, eso ya me hace sentir bien. Y ni hablar si te toca jugar el domingo y el equipo gana. Eso es lo más lindo. Si ganamos y me toca jugar, mucho mejor. Uno va jugando con ese fuego sagrado, de competir, de querer estar y de buscar un poquito más. Está bueno que los pibes te vean y se contagien
-¿Y los récords?
-Sé que si juego unos partidos más lo puedo alcanzar a Miguel Russo y si hago un gol lo paso a Pablito Quatrocchi que es el defensor más goleador. Siempre están los incentivos, pero no quiero pensar tanto en lo individual sino en lo grupal. Si el equipo anda bien me va a llevar a cumplir los otros objetivos. Cuando andamos mal me angustio y me duelen mucho las críticas porque soy el primero que quiere revertir la situación. De eso trato de hablarles día a día a los más pibes. En eso Estudiantes es distinto, lo pueden decir todos los chicos que han venido desde afuera.
-Hace dos meses llamaste a una conferencia de prensa. ¿Por qué estabas tan enojado?
-Estaba enojado porque en la salida de (Gustavo) Matosas se dijeron muchas cosas que no eran cierto. Por un lado estaba molesto porque los periodistas que vienen siempre al Country no contaron lo que veían: que siempre me entrené al máximo, que nunca le falté el respeto a nadie y que nunca puse mala cara por ser suplente. No me tienen que elogiar porque es mi obligación, pero se dijeron tantas cosas mías y de otros compañeros que me molestaron porque descalificaron a las personas. La persona está sobre todo y nuestra honorabilidad va a perdurar cuando dejemos de jugar al fútbol. Yo me considero una buena persona. Nunca haría una cosa así con un técnico y mucho menos en este club. El tiempo puso todo en su lugar. Después de Matosas vino (Lucas) Bernardi, jugué los primeros dos partidos me tocó andar bien y volví al banco de suplentes porque el técnico quería ver a otro muchacho en mi lugar. Después volví para las últimas fechas y considero que me tocó andar bien. No hubo problema. En síntesis, no me molesta que digan que estoy chueco, que gano menos de cabeza o todo lo que sea futbolístico, no tolero las críticas que se meten con la intimidad del jugador o del grupo. Por eso llamé a la conferencia de prensa, para aclarar lo que la prensa no hizo. Ya pasó, pero no está bueno ir a la carnicería o la casa de un amigo y me digan “Chavo, así que no lo quieren al técnico”. Dar esas explicaciones me angustiaba mucho.
-¿Por qué se arma tanto revuelo cuando un jugador como Desábato tiene que ir al banco de suplentes?
-Porque como soy un jugador grande la prensa y parte de los hinchas creen que voy a hacer quilombo. Pero no es así. Lo dije en su momento: estoy en el club donde quiero estar. He tenido, en su momento, la chance de irme y no quise. Me gustaría que le pregunten a los técnicos que tuve qué clase de jugador soy. Me exijo en el día a día y obviamente que quiero jugar. Pero me tocó ir al banco, con Matosas y Bernardi, y no tuve problemas. No hay secretos.
- Dijeron ustedes que Matosas no era el técnico que necesitaba Estudiantes. ¿Alguna vez hablaste con él, le dijiste lo que no te gustaba?
-Lo que digo es que no era su momento. No lo juzgo si es bueno o no, simplemente digo que no era el técnico que necesitábamos para este momento. Veníamos trabajando con técnicos generacionalmente jóvenes y con una manera de entrenamiento diferente a la suya. Eran técnicos que trabajaban en campo, que les hablaban a los más jóvenes y se enfocaban en los pibes del club, que son lo más importante que tenemos. Necesitábamos un técnico que corrija los errores, que estuviera más encima nuestro, pero no era su manera. Entonces se hizo todo más dificultoso, se sufrió y la realidad estaba a la vista: el equipo no jugaba a nada. Lo decían todo. Pero después se llega a esa última fecha, que no juego porque estoy en el banco, y la culpa era mía. Nunca tuve una discusión con él.
-¿Lo más positivo del año fue haber clasificado a la próxima Copa Libertadores?
-Sí, y haber vendido por 17 millones de euros. Porque todo el mundo habla de lo que pasa hoy y lo que podría pasar, pero pocos miran para atrás. Nosotros, e incluyo al plantel, a nuestro mánager Alayes y nuestro presidente, fuimos muy cuestionados el último tiempo, pero pocos ven que clasificamos a tres Libertadores y salimos en dos torneos segundos. Es muy difícil eso. Es verdad que no nos dio para salir campeón, pero estuvimos ahí. Y llegamos a jugar en este semestre con siete jugadores menos porque se fueron Foyth, Ascacibar, Aguirregaray, Solari, Cavallaro, Viatri y Toledo, que fueron muy importantes. Llegaron otros, es verdad, pero mantenemos un presupuesto bajo y estamos haciendo una cancha. ¿Decime qué club del fútbol argentino hizo una cancha en los últimos años? Todos queremos volver a 1 y 57, tener planteles competitivos, pelear torneos. Es muy difícil abarcar todo, no se puede. Por suerte estamos bien financieramente. Muchas veces se ve sólo lo malo y nunca lo bueno. No se valora todas las cosas que se están haciendo. Nuestra responsabilidad es hacérselo saber a los más chicos y mostrarles las cosas buenas.
-¿Por qué el Club tuvo que vender a los juveniles? ¿No se podía arreglar con una sola venta?
-Porque no podés hacer nada ante semejantes ofertas. Es una realidad de nuestro fútbol. Lo de Juan (Foyth) fue increíble porque jugó apenas siete partidos. Lo que pasa es que lo venían siguiendo desde hacía un tiempo y al jugar esos partidos se aceleró todo. ¿Cómo hacés para no vender a jugador por 12 millones de euros? Hubiese sido muy bueno que se queden él, el Ruso, Correa, Carrillo, Jara, Rulli, Silva. Pero el fútbol argentino está complicado, con una AFA quebrada, que le hace muy difícil a los clubes sostener planteles. Mantener semejante club es costoso y tantísimas cosas se hacen bien. A veces no se muestran y todo se reduce a la suerte que tengan los once que entran a la cancha. No tengo dudas que ya van a volver las épocas dulces como las del 2006, 2010 y las de hace muy poco tiempo.
-¿Cuánto incluyó en ustedes la salida momentánea de Alayes de la secretaría técnica?
-Mucho. Que se haya ido él, que venga un técnico y se tenga que ir a los pocos meses, lo que pasó con Nardi, la eliminación de la Copa Argentina. Lo que pasó en los últimos seis meses en Estudiantes no se habían vivido ni en diez años. No es una excusa, pero fueron cosas que enrarecieron el clima. Estuvo todo raro, es así, lo sentíamos y lo sentían los de afuera. Por suerte desde hace un par de meses todo se tranquilizó y no tengo dudas que en el futuro las cosas seguirán por esta senda. Lamentablemente en toda esta transición tuvimos que competir y se nos exigen resultados. Estudiantes está bien y es impresionante lo que ha crecido. Si lo comparo con el que conocí en el ’97 es otro Club, no tengo dudas. Y lo más importante es que todo esto vino para quedarse.
“ Vamos a dejar todo para hacer una buena Copa Libertadores, que no significa que vamos a ganarla, sino a pelearla”
“ La realidad es que hoy me siento bien, disfruto el día a día. Cuando lo empiece a perder me daré cuenta y me retiraré”

www.eldia.com.ar

“Me gustaría ver a Ascacibar en la Selección”

 
Juan Sebastián Verón habló en el programa "Al Mediodía" por DirecTV acerca del presente del club: el estadio, la gestión, la proyección a futuro, el plantel, la figura de Bernardi como DT del primer equipo y también se refirió al ex jugador albirrojo Santiago Ascacibar: "Me gustaría verlo en la Selección. Cuando se ponga la camiseta no se la saca más".
El presidente del club hizo un balance de la gestión durante una entrevista concedida al programa “Al Mediodía”, que se emite por DirecTV. Verón habló acerca de los lineamientos de la comisión directiva, la importancia de darle continuidad al proyecto y ordenar a Estudiantes tanto económica, como institucional y deportivamente. Además se refirió al estadio, la actualidad del primer equipo al frente de Lucas Bernardi e hizo un párrafo aparte sobre Santiago Ascacibar, uno de los valores del club que hoy se destaca en el fútbol europeo: “Me gustaría verlo en la Selección. Cuando se ponga la camiseta no se la saca más”.
LA IMPORTANCIA DEL ORDEN Y LA COHERENCIA EN LA GESTIÓN”
“Nos enfocamos como gestión en otras cosas. La realidad es que, por un lado, el hecho es que vendimos bien y viene bárbaro pero por otro le sacamos recursos al plantel y al equipo. No es fácil ir modificando todos los años porque no siempre vas a encontrar la misma respuesta en la gente que traés. Por suerte en estos años, más allá de las modificaciones que hubo, se mantuvo un paso regular y pudimos meternos a distintas copas. No bajamos prácticamente del quinto puesto y eso creo yo que habla de cierta regularidad. Para un campeonato necesitás experiencia, jerarquía y es un número distinto al que manejamos nosotros. Estamos con el estadio, haciendo obras en el country y fuimos pagando deudas, que realmente es un logro poner al club en condiciones que se pueda trabajar. Eso va a hacer que en un futuro el equipo pueda lograr un objetivo importante”, aseguró.
“ESTA ES MI CASA Y, COMO TAL, TRATO DE TENERLA BIEN”
“Me encantaría, a quién no, disfrutar un campeonato. Si hubiese sido más egoísta habría relegado otras cosas, pero tengo que ser coherente. Esta es mi casa y, como tal, trato de tenerla bien, ordenada, limpia y posiblemente en algún momento podamos hacer alguna inversión para que se vea mejor. Hoy, las necesidades del club son otras, sobre todo con el estadio que no es algo menor. Eso lleva un número importante y pensamos en un futuro. Cuando eso esté yo creo que vamos a estar en condiciones de ser competitivos o dar ese salto de calidad que necesita un plantel para aspirar a algo más. Por lo pronto hay que seguir trabajando y quién dice que no seamos protagonistas en el próximo torneo o en la copa. Lo importante es ser prudente para que el club pueda crecer día a día como hasta ahora”, remarcó Verón.
LA INAUGURACIÓN DE 1 Y 57 CON LA PRESENCIA DEL MANCHESTER
Acerca de la posibilidad de contar con el Manchester United para la inauguración del Nuevo Estadio, el presidente del club también detalló que se espera poder convocar también al Feyenoord y al Milán de Italia: “Estamos viendo la fecha, no es algo fácil, pero estamos en eso y obviamente que los próximos años son fechas importantes para el club. Hay pedidos y trabajamos para tener de invitados a los finalistas también del Feyenoord y el Milán. Posiblemente se de y sería algo extraordinario, además de un homenaje para una generación que nos hizo tan grande”.
LA LIBERTADORES 2018
Con la Copa Libertadores de América en el horizonte del club como uno de los grandes desafíos para el año venidero, Verón hizo un breve análisis y expresó: “Va a ser una copa difícil, dura. Está claro que pasando la primera fase se abre un juego que es el más lindo y el mejor. A Estudiantes, en este ida y vuelta y en los mano a mano por historia le ha ido bien, pero hay que llegar a esa instancia”.
EL TRABAJO DE BERNARDI COMO ENTRENADOR DEL PLANTEL PROFESIONAL
“Si ves los técnicos del 2006 para acá creo que dos tuvieron historia con Estudiantes, después ninguno la tuvo y le ha ido bastante bien; obviamente sacando periodos que en el fútbol no es lineal. A Bernardi si lo fuimos a buscar es porque creemos en su trabajo, que nos puede dar algo más como equipo y pienso que este proceso, con una pretemporada en el medio, dando algún retoque va a ser mucho mejor de lo que se vio. Estamos contentos, con mucha fe y optimismo para el año que viene”, valoró acerca de la figura del DT del equipo.
“ME GUSTARÍA VERLO A ASCACIBAR EN LA SELECCIÓN”
Durante la entrevista, al ser consultado por la Selección Argentina, hizo un párrafo aparte para Santiago Ascacibar y aseguró que le gustaría verlo en un futuro con la camiseta Albiceleste: “A mi me gustaría verlo a Santiago Ascacibar en la Selección. Estaba seguro que cuando agarraba primera no la soltaba y que cuando se fuera a Europa le iba a pasar lo mismo, conociendo sus virtudes y su personalidad. No sé si para este Mundial, pero es un chico que cuando se ponga la de la Selección no la va a largar”.

Web Club Estudiantes

Panorama de refuerzos: Estudiantes no quiere apurarse


En el Pincha buscarán cerrar para la semana que viene la llegada del volante de Godoy Cruz, Gastón Giménez. Por los demás, solo hubo sondeos
Ante la ansiedad generalizada por conocer las nuevas caras que tendrá Estudiantes en 2018, los dirigentes del Pincha responden con cordura y paciencia. Más allá de que la llegada del mediocampista de Godoy Cruz, Gastón Giménez, se terminará de sellar la semana entrante, los directivos analizarán cada paso a dar a pesar de los sondeos que hicieron por varios de los futbolistas apuntados. 
El Albirrojo hoy tiene claro que la negociación más firme es por el formoseño, futbolista que desvela al entrenador, Lucas Bernardi, y a quien apuntó cuando llegó al León como jugador a sumar. Cabe recordar que la transacción del mediocampista se cristalizaría cuando retorne de sus vacaciones. De esta manera, la tratativa se oficializaría entre el 26 y 28 de este mes; el Pincha adquiriría el 50 por ciento de la ficha del jugador y lo contrataría por tres años, en una suma que supera el millón de dólares.
Por su parte, en el trayecto desde que terminó la fecha 12 de la Superliga (hace ya dos semanas), muchos nombres aparecieron en la órbita de Estudiantes, tanto futbolistas que interesan como ofrecimientos.
Dentro del primero de esos grupos, la institución albirroja tiene en mente, entre otros, a Franco Soldano, delantero de Unión, por quien ya hubo averiguaciones. 
Cabe destacar que las observaciones e indagaciones por los distintos nombres que interesan en Estudiantes vienen de antes de que comience el mercado de pases. 
En tanto, otro atacante que sonó en el inicio de esta semana fue Jown Cardona. No obstante, la información proveniente del país de origen del punta de Deportivo Cali indica que desde Estudiantes ya llegaron a un acuerdo con el futbolista para contratarlo, pero que el Pincha no se comunicó aún con el elenco Azucarero. 

www.diariohoy.net

De apuesta en apuesta: Jown Cardona está cerca

Se trata de un media punta colombiano de 22 años cuyo pase pertenece a Deportivo Cali, quien podría convertirse en la segunda incorporación Albirroja. 
Estudiantes sigue moviéndose en el mercado de pases, y como en los días anteriores el nombre que aparece en agenda es una posible apuesta: se trata de Jown Cardona, media punta colombiano de 22 años que juega en Deportivo Cali.
Este hábil mediocampista es apuntado por el Pincha para el próximo año, al punto de que según pudo saber CIELOSPORTS.COM ya acercó una propuesta para hacerse con sus servicios de cara a 2018, pensando en sumar variantes en el ataque.
Cardona tiene ganas de sumarse a Estudiantes y está dispuesto a presionar junto a su agente para que su club le permita recalar en el Pincha. No obstante, Deportivo no tendría demasiados reparos, ya que no viene teniendo mucho lugar.

 

El volante ofensivo caleño viene de tener un 2017 irregular en los Azucareros, en donde jugó 14 partidos y no convirtió goles. De sus 14 presentaciones 7 fueron como titular, mientras que otras 11 veces quedó sentado en el banco.
Su carrera inició en el club en el que juega hoy, en donde debutó en 2014 (5 PJ), pero luego tuvo dos cesiones en otros dos clubes colombianos: primero en Real Santander en 2015 (9 PJ y 1 gol) y luego en Cortuluá en 2016 (45 PJ y 10 goles).

www.cielosports.com

viernes, 22 de diciembre de 2017

Aquella noche mágica en 1 y 57 en que Estudiantes venció al Santos de Pelé

EL león ENFRENTARÁ EN LA LIBERTADORES 2018 al “peixe”, que buscará su cuarto título
El 4 de diciembre de 1969 el equipo conducido por Osvaldo Zubeldía se impuso 3-1 como local por la Supercopa de Campeones Intercontinentales. ¿Qué tiene en la actualidad el club del estado de San Pablo?

Aquella noche mágica en 1 y 57 en que Estudiantes venció al Santos de Pelé

La Bruja Verón la rompió esa noche: aquí ganando de cabeza en el área de santos de “o rei” pelé

El miércoles por la noche el azar decidió que Estudiantes comparta el Grupo 6 de la próxima Copa Libertadores con el Santos, un equipo brasileño con mucha historia, especialmente en la década de 1960 con Pelé como estrella indiscutida. Y justamente fue en esa época la única vez que el Pincha lo enfrentó oficialmente, logrando un triunfo histórico por 3-1 en 1 y 57 en la Supercopa de Campeones Intercontinentales en 1969.
Dicho encuentro se jugó en marco de un certamen que se disputó dos veces (1968 y 1969) y que reunía a los campeones de la Copa Intercontinental (hoy reemplazada por el Mundial de Clubes). Estudiantes, que venía de ser bicampeón de América y se había quedado con el campeonato mundial el año anterior, ganó un solo encuentro en esa competencia y fue justamente ante el conjunto del estado de San Pablo.
El duelo se llevó a cabo el 4 de diciembre en un estadio Jorge Luis Hirschi repleto, ya que enfrente estaba la máxima figura a nivel mundial por esos años, el “O Rei” Pelé. Osvaldo Zubeldía, el DT Pincha en dicho enfrentamiento, planteó un partido perfecto y sus jugadores respondieron a la perfección logrando una victoria tan sólida como el resultado mismo. Los paulistas poco pudieron hacer en nuestra ciudad y, si bien por un momento lograron la igualdad, en cuanto al juego Estudiantes fue superior y no hubo objeción en el tanteador.
A los 11 minutos Juan Ramón Verón puso en ventaja al equipo pincharrata y, luego del empate transitorio del Santos a través de Manoel María, Marcos Conigliaro colocó el 2-1 antes del entretiempo. La Bruja, con un penal cerca del final, marcó su doblete y colocó el 3-1 definitivo que desató la alegría de todo el público presente, que por esos años estaba acostumbrado a grandes triunfos de sus jugadores.
Aquella noche Estudiantes formó con Flores; Pagnanini, Hugo Spadaro, Madero, Malbernat; Bilardo (Echecopar), Togneri (Medina), Romeo; Conigliaro, Camilo Aguilar, Verón; el Santos, con Antoninho de DT, alistó a Aguinaldo; Carlos Alberto, Ramos Delgado, Joel, Rildo; Clodoaldo, Negreiros; Manoel Maria, Luiz Carlos, Pelé, Edú (Abel).
EL SANTOS MODELO 2018
Lejos de ser el Santos de Pelé, pero buscando al menos ser el que en 2011 logró la tercera Libertadores con Neymar a la cabeza, actualmente el conjunto paulista clasificó al máximo certamen continental por quedar en la tercera posición en la Serie A del Campeonato Brasileño (lo mismo que Estudiantes, que se metió en la Copa gracias a su 3ra posición en el torneo argentino).
Mientras busca sellar la llegada de un nuevo entrenador, la dirigencia está dispuesta a hacer una buena inversión en el mercado de pases de cara a la temporada del año que viene, en dónde el máximo objetivo será la Libertadores (este año fue eliminado en cuartos de final por el Barcelona de Guayaquil). En cuanto a la plantilla actual, el experimentado arquero Vanderlei es una de sus figuras, aunque también cuenta con varios jugadores surgidos de su cantera que ya se han afirmado en la Primera División.
Curiosamente e su plantel está el argentino Fabián Noguera, defensor que en las últimas semanas fue ofrecido al Pincha y que surgió de las juveniles de Banfield. El otro jugador de nuestro país que tiene hoy por hoy es Emiliano Vecchio, mediocampista de 29 años que se formó en Rosario Central y que durante su carrera pasó por varios clubes de todo el mundo. Otro hombre del Santos actual que es conocido en el fútbol argentino es el colombiano Jonhatan Copete, ya que jugó del 2012 al 2014 en Vélez.
El fuerte del Santos este año fue la explosión ofensiva por los costados mientras que, como contrapartida, no se ha mostrado demasiado firme cuando defiende. Estudiantes sabe que, si quiere clasificar a los octavos de final, será importante que pueda vencerlo en La Plata, mientras que quedará bien parado sino pierde en su visita a tierras brasileñas, en dónde solamente ganó una sola vez en su historia (final de la Libertadores 2009 ante Cruzeiro).

www.eldia.com.ar

La Libertadores repartirá más de U$D 100 millones

La Copa 2018 repartirá cinco millones más que en este año, y los cuatro primeros recibirán el doble que Gremio, Lanús, Barcelona y River. 
Luego del sorteo que tuvo lugar el miércoles por la noche quedaron definidos los grupos de la edición 2018 de la Libertadores, pero ayer además se conocieron los premios que repartirá la nueva Copa entre sus participantes.
El certamen del año próximo repartirá U$D 103.850.000 entre todas las instancias de competición, con el campeón duplicando el premio de este año: Gremio se llevó tres millones, y quien gane en 2018 se llevará nada menos que seis.


El campeón no será el único que duplique sus ingresos, ya que el otro finalista lo hará también, teniendo en cuenta que pasará de cobrar un millón y medio a cobrar tres, la cifra que este año correspondió al ganador.
El incremento en los premios será en total de casi cinco millones, aunque solo corresponderá a los cuatro mejores, ya que además del campeón y el subcampeón también cobrarán más los semifinalistas: 1 millón 350 mil dólares.
El escalafón completo quedó así:
- Fase uno: 250 mil dólares.
- Fase dos: 400 mil dólares.
- Fase tres: 400 mil dólares.
- Fase de grupos: 600 mil dólares –por partido de local–.
- Octavos de final: 750 mil dólares.
- Cuartos de final: 950 mil dólares.
- Semifinal: 1 millón 350 mil dólares.
- Subcampeón: 3 millones de dólares.
- Campeón: 6 millones de dólares.
 
www.cielosports.com

El fixture del Pincha para la Libertadores

Estudiantes ya conoce el fixture que tendrá que afrontar en la próxima edición de la Conmebol Libertadores. Debuta como visitante y cierra la fase de grupos como local.
El Pincha hará su estreno en la próxima edición de la Conmebol Libertadores en calidad de visitante, según confirmó la Confederación Sudamericana de Fútbol luego del sorteo realizado esta semana en Paraguay. El debut será en sede a confirmar el 28 de febrero a las 19.15 frente al “Ganador 2”.
El 14 de marzo jugará su segundo partido en La Plata a las 19.15 contra Real Garcilaso de Perú, mientras que el tercer compromiso también lo hará como local el 5 de abril a las 21.30 frente al Santos de Brasil.
El 24 de abril volverá a verse las caras con el elenco brasilero, aunque en tierras cariocas (también a las 21.30) y el 1 de mayo visitará Cuzco, donde se medirá otra vez ante el Garcilaso (a las 19.15). El cierre será el 24/5 en La Plata (a las 19.15) con el “Ganador 2”.

Web Club Estudiantes

Ante Real Garcilaso, el gran rival del Pincha será jugar en la altura

Los PERUANOS, adversarios de grupo de Estudiantes
Su estadio, el Inca Garcilaso de la Vega, se encuentra a 3.367 metros por sobre el nivel del mar. Un aspecto que influye en lo físico

Ante Real Garcilaso, el gran rival del Pincha será jugar en la altura
El pincha ya palpita la copa libertadores de américa

Además del Santos y del equipo que venga de la Fase 3, Estudiantes deberá enfrentar en el Grupo 6 de la Copa Libertadores 2018 al Real Garcilaso de Perú. Si bien le terminó tocando uno de los rivales, a priori, más sencillos del “Copón 3” del sorteo, el equipo conducido por Lucas Bernardi tendrá que tener cuidado cuando visite a dicho equipo, ya que su estadio se encuentra a 3.367 metros sobre el nivel del mar.
Para ningún equipo del llano es fácil jugar en la altura, y el Pincha no es la excepción. En doce encuentros que disputó a más de 2.500 metros ganó solamente en dos ocasiones y empató dos, perdiendo los ocho restantes.
La primera victoria fue por la primera fase de la Copa Libertadores 1968, cuando se impuso 1-0 a Millonarios en Bogotá (2.650 msnm) con gol de Eduardo Flores. Dicho encuentro, por su parte, significó el primero de su historia en dichas condiciones.
Luego del mencionado encuentro volvió a la altura recién en este milenio, cuando visitó La Paz (3.610 msnm) para jugar ante el Boliviar por la Libertadores de se año y cayó por 1-0. En esa misma competencia se enfrentó a Independiente Santa Fe de Bogotá y cayó por 3-1, con la curiosidad que el autor del gol albirrojo fue el Tanque.
En el 2008 cayó 1-0 ante Deportivo Cuenca (2.820 msnm) y 2-0 frente a Liga de Quito (2.720 msnm) por la Libertadores, mientras que al año siguiente sucumbió en el mismo certamenm, que luego terminaría ganando, 1-0 frente a Deportivo Quito a 2.780 msnm y empató en cero frente a Universitario de Sucre a 2.820 metros.
También en el 2009 disputó su único partido (hasta hoy) a más de 2500 metros en un certamen que no fuese la Libertadores: cayó 2-1 ante Liga de Quito por la Recopa Sudamericana, y el gol albirrojo lo convirtió el hoy jugador millonario Enzo Pérez. En el 2010, en tanto, igualó en cero frente al Bolivar.
Ya más acá en el tiempo, cayó en la primera fase de la Libertadores 2015 ante Independiente del Valle a 2.500 msnm, mientras que quedó eliminado de dicho torneo en octavos perdiendo 2-0 en Bogotá ante Santa Fe.
La segunda y última victoria fue este año, cuando por los 16avos de final de la Copa Sudamericana venció 1-0 a Nacional de Potosí con gol de Lucas Rodríguez sobre el final. En dicha ocasión jugó a casi 4.000 metros de altura.

www.eldia.com.ar

jueves, 21 de diciembre de 2017

Se sorteó la Libertadores y Estudiantes no la tendrá fácil integrando el Grupo 6

Santos de brasil, real garcilaso de perú y el “ganador 2” de la fase 3 serán sus rivales
El lugar restante de su zona lo ocupará Chapecoense de Brasil, Nacional de Uruguay, Independiente del Valle de Ecuador o Banfield. Todos los equipos argentinos enfrentarán a uno brasileño en sus respectivos grupos

Se acabaron las especulaciones: la Conmebol sorteó anoche en Luque (Paraguay) la Copa Libertadores 2018 y Estudiantes integrará el Grupo 6 junto a Santos de Brasil, Real Garcilaso de Perú y el “Ganador 2” de la Fase 3, que puede ser Chapecoense de Brasil, Nacional de Uruguay, Independiente del Valle de Ecuador o Banfield.


Antes del sorteo de la libertadores, la conmebol homenajeó a diego maradona y pelé con dos estatuas

La zona no será sencilla para el Pincha, aunque el panorama será mejor o peor dependiente el rival que clasifique de las fases previas. Si bien a priori parece más accesible acceder a los octavos de final que en la edición de este año, tampoco es un grupo dónde la clasificación parece asegurada ni mucho menos.
En cuanto a los dos rivales que ya conoce, Santos es el cabeza de grupo y buscará en dicho torneo imponer su historia para levantar su cuarta Libertadores. Real Garcilaso, que en principio es el adversario más sencillo tendrá el Pincha en esta instancia, tiene a su favor los 3.400 metros de altura sobre el nivel del mar de su cancha en Cuzco.


Luego del sorteo Agustín Alayes habló en la transmisión oficial sobre el grupo que le tocó a Estudiantes y aseguró: “Son todos difíciles. Los nombres a veces influyen pero todo está muy parejo, no hay que subestimar a ningún rival”, y cerró: “Hay que superar lo hecho este año, en dónde no pasamos la fase de grupos”.
LOS GRUPOS DE LOS ARGENTINOS
En cuanto al resto de los argentinos que jugarán la fase de grupos, ninguno la tendrá sencillo. River estará en el Grupo 4 junto a Emelec (Ecuador), Flamengo (Brasil) y “Ganador 1”; Racing en el 5 con Universidad de Chile, Cruzeiro (Brasil) y “Ganador 3”; Independiente en el 7 junto a Corinthians (Brasil), Millonarios (Colombia) y Deportivo Lara (Venezuela); mientras que Boca en el 8 con Palmeiras (Brasil), Alianza Lima (Perú) y Ganador 4.
las fases previas
La próxima edición de la Libertadores comenzará con tres series de la Fase 1: Santiago Wanders ante Olimpia (Equipo 1), Deportivo Macará frente a Deportivo Táchira (Equipo 2) y Oriente Petrolero contra Universitario (Equipo 3).
Luego se disputará la Fase 2, en donde a los ganadores de la ronda anterior se le sumarán trece equipos. Los cruces son: Banfield enfrentará a Independiente del Valle; Independiente Santa Fe a “Equipo 2”; Chapecoense a Nacional ; Jorge Wilnstermann a “Equipo 3”, Carabobo a Guaraní; Junior a “Equipo 1”; Universidad de Concepción a Vasco da Gama; y Santiago Wanders a Melgar. Los ganadores de estas series pasarán a la Fase 3, de dónde saldrán los últimos cuatro participantes de la fase de grupos.
también se sorteó la primera ronda de la copa sudamericana
Antes del sorteo de la Copa Libertadores, la Conmebol sorteó la primera ronda de la Copa Sudamericana y los argentinos participantes conocieron a sus rivales, contra los que jugarán una serie ida y vuelta con el objetivo de clasificar a los 16avos de final, en dónde se sumarán los terceros de la fase de grupos de la Libertadores y los dos de mejor performance de la Fase 3.
En cuanto a los equipos de nuestro país, los cruces son los siguientes: Lanús enfrentará a Sporting Cristal (Perú); San Lorenzo a Atlético Mineiro (Brasil); Defensa y Justicia a América de Cali (Colombia); Newell’s a Atlético Paranaense (Brasil); Rosario Central a San Pablo (Brasil); y Colón a Zamora (Venezuela).
LA CONMEBOL DESCUBRIÓ ESTATUAS DE MARADONA Y PELÉ
La Conmebol aprovechó el evento para descubrir dos estatuas que estarán en su museo: la de Diego Maradona y la de Pelé. Las mismas, a escalas real de sus épocas como jugador, también sirvieron como homenaje para dos de los mejores jugadores que entregó el fútbol sudamericano.
Ninguno de los dos pudo estar presente en Luque, pero dejaron sus respectivos agradecimientos a la casa madre del fútbol de América del Sur por el reconocimiento.

www.eldia.com.ar

miércoles, 20 de diciembre de 2017

La Copa Libertadores sorteó esta noche su fixture y Estudiantes ya conoce a sus rivales


La nueva edición comenzará el 22 de enero y se extenderá hasta el 28 de noviembre

La Copa Libertadores sorteó esta noche su fixture y Estudiantes ya conoce a sus rivales

La quincuagésima novena edición de la Copa Libertadores sorteó esta noche su fixture con Boca Juniors y River Plate como abanderados entre siete equipos argentinos, sobre 47 clubes sudamericanos que irán por la gloria en el máximo certamen del fútbol continental.
El sorteo se llevó a cabo en Luque, Paraguay, en la sede de Conmebol, desde las 20 y hasta poco antes de las 22, con la representación de cada institución y celebridades del fútbol sudamericano.
El calendario estipulado para la competición será del 22 de enero al 28 de noviembre de 2018.
Los equipos argentinos que competirán son Racing, Estudiantes La Plata, Atlético Tucumán, Banfield e Independiente con Boca y River como máximos candidatos y cabezas de grupo, distribuidos según su ranking en la Conmebol.
 

ZONAS
Grupo A: Gremio (BRA) – Cerro Porteño (PAR) – Defensor Sporting (URU) – Monagas (VEN)
Grupo B: Atlético Nacional (COL) – Bolívar (BOL) – Colo Colo (CHI) – Delfín Sporting (ECU)
Grupo C: Peñarol (URU) – Libertad (PAR) – The Strongest (BOL) –  Atlético Tucumán (ARG)
Grupo D: River Plate (ARG) – Emelec (ECU) – Flamengo (BRA) – Ganador 1
Grupo E: Cruzeiro (BRA) – Universidad de Chile (CHI) – Racing Club (ARG) – Ganador 3
Grupo F: Santos (BRA) – Estudiantes (ARG) – Real Garcilaso (PER) – Ganador 2
Grupo G: Corinthians (BRA) – Independiente (ARG) – Millonarios (COL) –  Deportivo Lara (VEN)
Grupo H: Boca Juniors (ARG) – Palmeiras (BRA) –  Alianza Lima (PER) – Ganador 4
Fase 1
E1: Montevideo Wanterers (URU)- Olimpia (PAR)
E2: Deportivo Macará (ECU) – Deportivo Táchira (VEN)
E3: Oriente Petrolero (BOL) – Universitario (PER)
Fase 2
C1: E2 (Deportivo Macará o Deportivo Táchira) – Independiente Santa Fe (COL)
C2: Chapecoense (BRA) – Nacional (URU)
C3: E3 (Oriente Petrolero o Universitario) –  Jorge Wilstermann (BOL)
C4: Carabobo (VEN) – Guaraní (PAR)
C5: E1 (Montevideo Wanterers o Olimpia) –  Junior de Barranquilla (COL)
C6: Chile 4 (U. Española o U. de Concepción) – Vasco da Gama (BRA)
C7: Banfield (ARG) – Independiente del Valle (ECU)
C8: Santiago Wanderers (CHI) – Melgar (PER)
Fase 3
Ganador 1: C1-C8
Ganador 2: C2-C7
Ganador 3: C3-C6
Ganador 4: C4-C5

www.eldia.com.ar

El Pincha y una nueva apuesta en el mercado

Nueva apuesta Alexis Vega

El Pincha y una nueva apuesta en el mercado

Tal como suele hacer en cada mercado de pases, Estudiantes incorporó a una nueva apuesta para que forme parte del plantel de cara al próximo año.
Se trata del delantero Alexis Vega, quien proviene del conjunto bahiense Villa Mitre, el cual milita en el Torneo Federal A.
Según se supo, el 50 % del atacante, de apenas 17 años, fue adquirido por el Pincha en una suma que aún no trascendió pero que sería razonable y abonada en dos cuotas.
En tanto, el club tendrá una opción de comprar otro porción de la ficha más adelante y que sería el 30%.
El centrodelantero, de buen porte, ya realizó algunos entrenamientos con la Reserva que comanda el Chino Leandro Benítez y también estuvo en los planes de Independiente.
DELANTERO DE AREA QUE PUEDE IR POR LOS COSTADOS
Mediante un diálogo con La Redonda, el presidente de Villa Mitre, Juan José Larroca, contó cómo se dio todo para que el futbolista recale en el León.
"El club viene con una buena inversión en menores, y eso está dando sus resultados en el Federal A, donde estamos siendo protagonistas con jugadores del club. Venimos trabajando para esto, para que algunos chicos puedan dar el salto y proyectarse a nivel nacional".
Más adelante, explicó por qué el jugador no fichó en Independiente: "Quería hacer un convenio como si se tratara de un jugador infantil, y es un futbolista que ya jugó el Federal A. Es el producto de un trabajo y una inversión del club. Es un jugador de fútbol".
Por último, sobre las características, señaló que "puede jugar entre los centrales pero se mueve bien hacia afuera, como hace Lautaro Martínez (Racing), pero es más grandote, es alto, y puede ser un referente de área. Es un buen jugador de fútbol, hay que convertirlo más en hombre como para que pueda explotar".

www.eldia.com.ar

¡A cruzar los dedos esta noche, Pincha!



DESDE LAS 20 HORAS LA CONMEBOL SORTEARÁ LA COPA LIBERTADORES 2018 EN EL CENTRO DE CONVENCIONES DE LUQUE, PARAGUAY
Estudiantes disputará el certamen continental por decimoquinta vez en su historia y lo hará desde la fase de grupos. En la ceremonia su nombre estará en el “Copón 2” con la ilusión de que el azar juegue a su favor


Esta noche en Luque (Paraguay), desde las 20 horas, la Conmebol sorteará la Copa Libertadores 2018 y Estudiantes conocerá a sus rivales para la fase de grupos. Como bien viene adelantando este medio, el Pincha ocupará el “Copón 2” debido al ranking de puntos que confecciona año tras año la casa madre del fútbol sudamericana según las últimas participaciones de los equipos del continente en sus distintas competiciones.

El conjunto pincharrata jugará por decimoquinta vez una copa que ganó en cuatro ocasiones, siendo el cuarto equipo que más veces dio la vuelta olímpica. La clasificación para la edición del año próximo la consiguió tras quedar tercero en el Torneo de Primera División 2016/17 y, de esta forma, logró meterse por segundo año consecutivo ya que en este 2017 participó y se quedó en la zona de grupos.
Según ha comunicado en los últimos días la Conmebol, la fase de grupos comenzará el 28 de febrero y finalizará el 23 de mayo, para luego entrar en un parate por el Mundial de Rusia. Si Estudiantes termina entre los dos primeros de su zona jugará desde el 8 de agosto los octavos de final, si finaliza tercero pasará a los 16avos de final de la Copa Sudamericana (como le ocurrió este año) a jugarse desde el 18 de julio y, si acaba cuarto, se despedirá de las competencias internacionales.
ESTARÁN PRESENTES VERÓN Y ALAYES REPRESENTANDO A ESTUDIANTES
Juan Sebastián Verón, presidente albirrojo, y Agustín Alayes, secretario técnico del club, estarán presentes esta noche en Luque presenciando el sorteo de la Libertadores. Ambos tuvieron el privilegio de ser parte del plantel que levantó el trofeo en el 2009 en el estadio Mineirao.
Al igual que todos los hinchas pincharratas, ambos estarán cruzando los dedos para que al equipo que conduce Lucas Bernardi le toque un grupo accesible y no como el de este año, en dónde había rivales de peso y encima viajes largos.
Como cabeza de grupos la preferencia en Peñarol, mientras que en el “Copón 3” los rivales que más cierran son Defensor Sporting (sino toca el Manya antes, debido a que no puede haber dos uruguayos en el grupo) o Real Garcilaso al tratarse de un rival no tan cercano pero accesible.
En cuanto al “Copón 4”, los rivales más débiles son Delfín de Ecuador, Monagas y Lara de Venezuela, mientras que si le toca alguna que venga de la fase previa tendrá que volver a cruzar los dedos para no tener un rival de peso.
HOMENAJES A MARADONA Y PELÉ
La Conmebol anunció que Diego Maradona y Pelé, dos iconos del fútbol mundial, recibirán un homenaje, pero sus respectivas presencias no fueron confirmadas aún. La es estrella de Brasil ganó la Libertadores en 1962 y 1963, mientras que curiosamente el astro argentino ni siquiera jugó un partido del máximo certamen de Sudamérica a nivel clubes.
Por otro lado, también recibirá su justo homenaje el último ganador de la Copa Libertadores, Gremio, que venció en la final a Lanús tres semanas atrás.
LAS FECHAS DE LA LIBERTADORES
Fase 1, 2 y 3: del 22 de enero al 14 de febrero.
Fase de grupos (donde comienza Estudiantes): del 28 de febrero al 23 de mayo.
Octavos: del 8 al 29 de agosto.
Cuartos: del 19 de septiembre al 3 de octubre.
Semifinales: del 24 al 31 de octubre.
Final: si es a partido único se disputará el sábado 1 de diciembre, si sigue ida y vuelta, se jugarán 7 y 28 de noviembre.
TAMBIÉN SE SORTEARÁ LA COPA SUDAMERICANA CON 6 ARGENTINOS
Esta noche, y en el mismo recinto, la Conmebol también sorteará la Copa Sudamericana 2018 con seis equipos argentinos (San Lorenzo, Lanús, Newell’s Old Boys, Defensa y Justicia, Colón de Santa Fe y Rosario Central) sobre 54 clubes participantes.
Al igual que el año pasado, se disputará durante todo el año y se jugará a simple eliminación entre todos los clasificados y, en la segunda fase (16avos de final), recibirá a los equipos que terminen terceros en sus grupos en la Copa Libertadores. Dicho torneo comenzará el 14 de febrero y finalizará el 12 de diciembre con la proclamación del sucesor de Independiente, que ganó la edición de este año la semana pasada venciendo a Flamengo en la final (ambos clubes jugarán la fase de grupos de la Libertadores).

www.eldia.com.ar

Para el Pincha el crédito puede ser el mejor regalo de Navidad


Luego de algunas semanas de espera y de retraso, con todos los papeles en regla, la CD espera por el ingreso del dinero que, confían, puede producirse de manera inminente. 
El próximo 31 de diciembre en todas las mesas de los hinchas de Estudiantes se brindará seguramente por un 2018 en 1 y 57, y para que ello sea posible, en el club se encuentran esperando la entrada del dinero del crédito de inversores chinos.
Sobre esto CIELOSPORTS.COM pudo hablar con Juan José Calderón, Vicepresidente segundo del Pincha y hombre clave en todo lo concerniente al Estadio, quien afirmó: “Esperemos que se produzca esta semana porque lo estamos necesitando”.
Hemos presentado todos los papeles y estamos a la espera de que se produzca el hecho concreto que es que aparezca el dinero”, explicó de manera sencilla, reconociendo que los tiempos se dilataron un poco: “Está atrasado, eso es evidente”.

 

El directivo Albirrojo consideró que entre hoy y el próximo jueves puede haber novedades positivas en este sentido, en la víspera de la Navidad, dejando en claro que ni bien cuenten con el dinero lo primero que van a hacer va a ser comunicarlo.
Tuvimos forma de amortiguarlo, pero ya se está complicando”, explicó también, destacando que más allá de todo pudieron continuar con las obras con normalidad, aunque reconociendo que el ingreso del dinero le dará oxígeno a la economía del club.

 

www.cielosports.com

Cuero, ansioso, espera llegar al León


Tal como informó este medio, la posible llegada de Mauricio Cuero no está descartada, a pesar de que Santos Laguna, dueño de su pase, lo haya cedido al Jaiba Brava del Tampico Madero Fútbol Club, del ascenso mexicano. 
El colombiano podría llegar a préstamo a Estudiantes, desde la entidad que posee su ficha por 18 meses. El exfutbolista de Banfield, en diálogo con Hoy, reconoció el fin de semana que “oraba” para llegar al Pincha. Cuero comenzará a entrenar hoy en el conjunto del ascenso (franquicia de Santos Laguna), a la espera del desenlace por su posible arribo a La Plata. 
En el Pincha son cautos. No tuvieron una buena experiencia con futbolistas que llegaron de México, como pasó en el mercado pasado con Matías Catalán, quien no fue habilitado para jugar (procedente de Atlético San Luis). Los directivos albirrojos quieren asegurarse que la presunta llegada de Cuero se dé sin inconvenientes. 
Atentos por Albertengo
Por otro lado, ante la posible salida de Ariel Holan como entrenador de Independiente, podría encaminarse la llegada de Lucas Albertengo, jugador que interesa y mucho en Estudiantes. 
En tanto, por Gastón Giménez aguardan que el futbolista vuelva de vacaciones para cerrar la contratación. 

www.diariohoy.net

El Pincha, en la historia de la AFA

 
La Subcomisión de Museo de Estudiantes de La Plata estará presente en el lanzamiento de "AFA Historia", que busca reunir, organizar, conservar y proteger la memoria viva de la Asociación del Fútbol Argentino.
El club disertará, por intermedio de Patricio Cermele, quien representará al Museo Estudiantes, en el lanzamiento del Departamento de Historia de la AFA.
El evento será hoy a las 19.00 en la sede de calle Viamonte 1366 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se presentarán las “Copas Nacionales” con el Pincha junto a Newell’s, Racing, River y Sarmiento de Junín.
“Historia AFA -dependiente de la Comisión de Deportividad, Responsabilidad Social y Sustentabilidad de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)- tiene por objeto reunir, organizar, conservar y proteger la memoria viva y la historia de la Asociación del Fútbol Argentino, y convertirse en un canal de investigación y divulgación de la historia de una de las entidades del fútbol más importantes a nivel mundial, en tiempos en los cuales es creciente el desarrollo de espacios similares en sintonía con una revalorización del pasado. Integrado por representantes de diversos clubes, Historia AFA se propone asesorar y colaborar con investigadores, historiadores y medios de prensa, sobre los aspectos históricos de la AFA y el fútbol argentino”, explicaron los impulsores del proyecto.

Web Club Estudiantes

martes, 19 de diciembre de 2017

El extraño caso de Cascini, de promesa de la cantera a perder todo lugar en el equipo

¿EL VOLANTE SE IRÁ EN ESTE MERCADO DE PASES?
El extraño caso de Cascini, de promesa de la cantera a perder todo lugar en el equipo
Bautista Cascini, ¿Se va?

Bautista Cascini es otro de los jugadores del semillero de Estudiantes que ha perdido su lugar, al punto de que su representante le está buscando otro equipo para continuar su carrera.
La llegada de Lucas Bernardi fue determinante en la continuidad de un jugador que en el tramo final de Nelson Vivas como entrenador había mostrado todas sus condiciones, al punto de estar a un paso de sumarse al mundial sub 20 en Corea del Sur.
Durante la estadía del nuevo técnico no ha tenido chances de jugar y en los últimos partidos directamente se quedó afuera de la lista de jugadores que fueron al banco de los suplentes.
Las versiones indican que su futuro podría estar en un equipo de la Liga de España aunque su representación también maneja variantes en Italia.
La dirigencia de Estudiantes se muestra sorprendida públicamente cuando es consulta, pero por lo bajo está buscando una salida que sea beneficiosa para las dos partes.
El jugador, mientras tanto, se encuentra de vacaciones y no quiere meterse en el tema. Su sueño es triunfar en el Pincha, pero si realmente no será tenido en cuenta por el técnico buscará otros horizontes. Sin dudas un tema que no pasa inadvertido porque en el Club siempre se buscó fortalecer la industria local por sobre lo importado. Cascini es jugador categoría 1997, la de Santiago Ascacibar, Lucas Rodríguez, Carlo Lattanzio, Iván Gómez y otros más.
AGUSTÍN ALAYES TAMBIÉN VIAJARÁ AL SORTEO DE LA LIBERTADORES
Además de la presencia de Juan Sebastián Verón, también el secretario técnico dirá presente mañana en Asunción en el sorteo de la próxima copa Libertadores.
La presencia del hombre fuerte del fútbol albirrojo indica la importancia del evento pero también una plataforma de compra y venta de jugadores: allí estarán los principales presidentes, representantes y empresarios de Sudamérica. Estudiantes es vidriera para la salida de futbolistas y no se descarta que antes y después de los copones se puedan hacer negocios a futuro.
¿NOGUERA, OTRA OPCIÓN PARA LA DEFENSA?
Además de estar por cerrar la incorporación de Gastón Giménez, Estudiantes busca un defensor para sumar al plantel. La idea de las secretaría técnica es que sea derecha y pueda competirles el lugar a Jonatan Schunke y Nicolás Bazzana. Por eso el nombre ofrecido corre desde atrás. Se trata de Fabián Noguera, ex Banfield y actualmente en Santos de Brasil.
Como está con poco rodaje fue ofrecido a varios clubes, entre ellos Estudiantes. Por ahora es un nombre más, por detrás de Jorge Rodríguez, el central de Banfield que interesa mucho más. Pero claro, como el Taladro tiene el problema de la enfermedad de Julio Falcioni por ahora no se habla de compras y ventas.
Mientras tanto, en los próximos días Estudiantes intentará cerrar definitivamente el pase Gastón Giménez, a quien le comprará el 50% de su ficha a Godoy Cruz.
QUÉ PASA CON EL TECLA FARÍAS
Uno de los deseos del hincha de Estudiantes es poder ver una vez más a Ernesto Farías con la camiseta de Estudiantes. Sus 100 goles en una época por demás adversa para la institución le ganaron un lugar de importancia en el corazón de la tribuna.
En el mercado de pases su nombre estuvo arriba de la mesa e incluso los principales dirigentes lo hicieron saber en varias entrevistas. Luego el tema se enterró y Farías nunca llegó. El Tecla sigue en Cali entrenándose de manera personal tras desvincularse de América. Según gente cercana al jugador por ahora no tiene pensado retirarse, pero está claro que si en el verano no recibe una oferta interesante podría colgar los botines. Su deseo, como ya lo manifestó públicamente, es retirarse en Estudiantes. ¿Podrá ser esta vez?

www.eldia.com.ar

lunes, 18 de diciembre de 2017

Cierre de año cada vez más cerca de casa

 
El año en curso lentamente llega a su fin y la vuelta a casa está cada vez más cerca. Enterate cómo siguen las obras y la proyección de cara al inicio del 2018.
El secretario de Obras del club, Miguel Menno, detalló al Sitio Oficial cómo están actualmente las obras en el Nuevo Estadio: el 2017 cierra con la continuidad de las tareas propias de albañilería y también de pintura que el van dando la fisonomía a 1 y 57. El año entrante, a partir de enero, se encararán las labores del campo de juego, confirmarán la compra de todas las butacas y en febrero iniciarán con el tema ascensores e iluminación de las instalaciones.
ASÍ FINALIZA EL AÑO EN EL NUEVO ESTADIO
“Estamos con todo lo relacionado con el contrato de Marín, trabajando con lo que es albañilería sobre el bajo tribuna de 115. Después también estamos terminando lo que son los locales del Paseo de los Profesores y seguimos con el tema de pintura en todo el estadio, con lo cual ya se va viendo que va tomando la fisonomía que le queremos dar en cuanto al diseño, colores y todo lo de las tribunas”, detalló el encargado del área de obras del club.
“Se está terminando lo que es durlock y cielorraso, las instalaciones reglamentarias de incendio. Estamos avanzando bastante dentro de todo lo posible y estamos haciendo las veredas, empezando con 57, y posteriormente vamos a hacer las de calle 1. Se está finalizando todo el sector de lo que será el futuro Polideportivo, abajo de la tribuna de 115. Yo creo que estamos bien y encaminados”, agregó.
EL PARATE POR LAS FIESTAS HASTA EL 2 DE ENERO
Ante la llegada de las fiestas habrá un pequeño receso en la continuidad de las tareas hasta principios de enero, cuando se retomarán las obras para avanzar firmemente en la continuidad de 1 y 57: “Ahora se viene el parate por las fiestas y cortamos el 22 de diciembre hasta el 2 de enero. A partir de ahí ya arrancan todas las tareas a full para avanzar con todo lo que son los contratos adicionales que se van a realizar. En enero, por el tema de cierre de fábricas y proveedores también hay un parate, entonces ahí ya arrancaríamos en febrero con todo el tema de ascensores, de iluminación de todo lo que es tribunas, campo de juego, Paseo de los Profesores, lo que es instalaciones”, explicó.
ENERO 2018: LA PREPARACIÓN DEL CAMPO DE JUEGO
“El primero de los contratos periféricos que vamos a encarar es el campo de juego. Tenemos que hacer el desmonte de lo existente, la preparación del suelo, los desagües, el riego y quedará para lo último la instalación específica del verde. Eso demanda más o menos tres meses. Tenemos que tenerlo terminado antes del invierno, que es cuando normalmente se planta. En marzo tendríamos que tenerlo encaminado”.
COMPRA DE TODAS LAS BUTACAS DEL ESTADIO
Otro de los temas centrales que habrá en enero será la adquisición de todas las butacas para el Nuevo Estadio, que llegarán del exterior y quedarán listas para, una vez que esté todo listo, sean colocadas en 1 y 57: “En los primeros días de enero estaremos confirmando la compra de todas las butacas, que vienen de afuera, y eso nos va a llevar un término de dos o tres meses. Una vez que esté lo más grueso finalizado se colocan y ya está”.

Web Club Estudiantes